Páginas

jueves, 13 de junio de 2024

El Valle de Aburrá Inicia Temporada de Menos Lluvias con Fenómeno de La Niña en el Horizonte

Los meses de junio, julio y agosto constituyen la segunda temporada de menos lluvias del año en el Valle de Aburrá. Sin embargo, fenómenos climáticos externos podrían alterar las condiciones habituales de esta temporada seca.

Durante junio, se esperan eventos de precipitación principalmente en la noche y madrugada, mientras que en julio y agosto las lluvias serán más frecuentes en la madrugada. A pesar de la llegada de la temporada seca, el pronóstico indica que los acumulados de precipitación superarán los promedios de años anteriores.

Una diferencia notable en la magnitud de las lluvias se observará entre el Oriente Antioqueño y el Valle de Aburrá, siendo mucho más intensa en el primero. Además, se espera que las temperaturas del aire cerca de la superficie estén por encima de su valor promedio durante este trimestre, con una probabilidad superior al 70%.

La temporada de menos lluvias estará influenciada por las Ondas del Este, corrientes de viento que ocasionalmente generan precipitaciones al pasar sobre el territorio nacional. Según los centros internacionales de monitoreo y pronóstico, el fenómeno de El Niño correspondiente al período 2023-2024 ha culminado, y se espera con una probabilidad superior al 69% la consolidación del fenómeno de La Niña durante los meses de julio a septiembre. Este fenómeno tendría un impacto significativo en el aumento de las lluvias para el segundo semestre del año.

La Entidad hace un llamado especial a las comunidades, gestores de riesgo y autoridades para que estén atentos a la información generada por el SIATA. Es crucial la planificación y optimización de los recursos tanto físicos como humanos para la atención de emergencias, ya que las condiciones climáticas actuales pueden provocar aumentos en los niveles de ríos y quebradas, avenidas torrenciales y movimientos en masa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario