Páginas

domingo, 16 de junio de 2024

SIATA Reporta Vientos de Récord en el Valle de Aburrá: 80.6 km/h en Santa Elena

La temporada de lluvias ha traído consigo vientos extremos en el Valle de Aburrá, alcanzando velocidades de hasta 80.6 km/h. En junio, la red de estaciones meteorológicas reportó cinco ráfagas que superaron los 40 km/h, siendo la más significativa registrada el viernes 14 en la estación ubicada en el corregimiento de Santa Elena.

Según los datos de SIATA (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá), entre mayo y junio se han registrado 19 eventos de vientos extremos, con indicadores por encima de los valores promedios para esta época. Estos vientos están asociados con eventos de lluvias extremas, clasificadas en categorías de fuertes a muy fuertes, registradas durante 26 días de mayo y en tres días de junio (2, 8 y 10 de junio).

Lina Ceballos, coordinadora técnica del proyecto SIATA, explicó: “En nuestro territorio, que está rodeado por montañas, ocurre que durante el día, el aire caliente sube por las laderas y se enfría mientras asciende. En la noche, al bajar la temperatura, el aire frío desciende, generando vientos suaves que recorren el valle”.

SIATA, un proyecto del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, cuenta con sensores únicos en Colombia, como el radar perfilador de vientos y 44 estaciones equipadas para monitorear la dirección, intensidad y velocidad del viento. Estos equipos han permitido un seguimiento detallado de los patrones de viento en la región, proporcionando información crucial para la gestión de riesgos y la protección de la población.

El fenómeno de los vientos extremos resalta la importancia de los sistemas de monitoreo meteorológico en la prevención y mitigación de desastres naturales, especialmente en regiones montañosas como el Valle de Aburrá.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario