Páginas

viernes, 26 de julio de 2024

Distrito activa plan de contingencia por saturación del 125 % en urgencias

La Secretaría de Salud de Medellín anunció la activación de un plan de contingencia debido a la saturación del 125 % en los servicios de urgencias del Distrito. Este incremento en la demanda se debe, principalmente, a un aumento significativo en la admisión de pacientes clasificados como triage 4 y 5, con infecciones respiratorias como influenza AH1N1, parainfluenza, Virus Sincitial Respiratorio y covid-19.

Natalia López Delgado, secretaria de Salud, explicó: “Medellín es un centro de referencia. No solamente atiende a personas que viven en la ciudad, sino a personas de municipios aledaños o de otros departamentos. Esta es una situación que no solo se presenta en Medellín, sino que se está dando en gran parte de los hospitales de otras ciudades, que tienen una situación financiera compleja y que responden a aspectos de fondo en el sistema de salud, lo que hace que la gente busque la ruta más ágil de atención como son los servicios de urgencias”.

Para enfrentar esta situación, la Secretaría de Salud ha fortalecido la coordinación con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) de baja complejidad. El objetivo es revisar la disponibilidad de citas prioritarias en la red de consulta externa, mejorando así la atención a los pacientes de menor complejidad que pueden ser atendidos por médico general o en consulta prioritaria.

El Centro Integral de Gestión de Acceso (Ciga) ha reportado en julio 19.339 solicitudes de citas, de las cuales 16.000 han sido gestionadas y 3.339 han sido canceladas por diversas razones, incluyendo la no aceptación por parte de los pacientes y la residencia fuera de Medellín. Esto representa un aumento del 40 % en la demanda de citas a través de esta plataforma, permitiendo detectar en hospitales de mediana y alta complejidad los pacientes que reportan triage 4 o 5.

La Administración Distrital hace un llamado a la ciudadanía para hacer un uso adecuado de los servicios de salud, acudir a los controles médicos programados y utilizar los servicios de urgencias solo en casos que presenten señales de alarma. Esta medida busca evitar una mayor sobresaturación en los servicios de urgencias y asegurar una atención eficiente y oportuna para todos los pacientes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario