Páginas

miércoles, 3 de julio de 2024

Medellín se consolida como capital tanguera con más de 15 mil asistentes al XVIII Festival Internacional de Tango

Con la asistencia de más de 15 mil personas, el XVIII Festival Internacional de Tango de Medellín concluyó con éxito, consolidando a la ciudad como la segunda capital mundial del tango. Organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana, el evento se desarrolló entre el 23 y el 30 de junio y contó con más de 40 actividades, incluyendo conciertos, presentaciones de casi mil bailarines, músicos y cantores de diferentes países.

Los escenarios principales fueron el Palacio de Bellas Artes, la Plaza Gardel, la Casa Gardeliana, el Teatro Metropolitano y el Pablo Tobón Uribe, además de espacios emblemáticos como la estatua en Manrique la 45 y el Parque de los Deseos. Este año, la apuesta del festival fue llevar el tango a todos los rincones de Medellín, con clases abiertas y presentaciones en las Casas de la Cultura.

Representantes de Argentina, México, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos participaron en el festival, pero los artistas locales destacaron al obtener los primeros lugares en varias competencias. Stiwar Calle y su madre Luisa Calle ganaron en las categorías Milonga y Tango Salón, mientras que Santiago Salazar Botero y María Alejandra Ospina Marín se llevaron el título en Tango Escenario Adultos. El Balcón de los Artistas triunfó en la categoría Grupos Coreográficos Adultos.

En el Campeonato de Baile, realizado en el Teatro Metropolitano, participaron más de 800 bailarines. Los ganadores de Medellín demostraron su talento en diversas categorías, incluyendo Escenario Infantil y Juvenil. En el Concurso de Canto, realizado en el Teatro Pablo Tobón Uribe, el argentino Walter Alejandro Canales obtuvo el primer lugar, seguido por Luckas Murillo González y María Susana Ribot.

El festival también contó con la presencia del legendario bandoneonista Víctor Lavallén, quien ofreció una clase maestra y un concierto junto a su Orquesta Típica en el Teatro Metropolitano, demostrando su maestría y contribuyendo al éxito del evento.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, expresó: “La apuesta de este año era que el Festival y el tango se viviera en todas las esquinas de la ciudad. Hubo presentaciones en escenarios de gran formato como los Teatros Metropolitano y el Pablo Tobón, pero también tuvimos clases abiertas y presentaciones en las Casas de la Cultura”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario