Páginas

martes, 30 de julio de 2024

Provincias Administrativas en Antioquia: Un Paso Hacia la Autonomía y el Desarrollo Regional

La Asamblea Departamental aprobó en plenaria, en segundo debate con 20 votos positivos y ninguno negativo, la iniciativa que da cumplimiento a la Línea 5: Autonomía desde la gobernanza del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme 2024-2027". Esta aprobación posiciona a Antioquia como el primer departamento de Colombia en estar organizado e integrado en redes territoriales de planificación.

La aprobación de esta ordenanza marca el inicio de un esfuerzo concertado para impulsar el desarrollo económico, fomentar la sostenibilidad y promover una administración más eficiente de los recursos. El objetivo es fortalecer fiscalmente a las regiones, brindándoles mejores capacidades administrativas y técnicas que permitan un mayor equilibrio territorial, mediante el aumento de sus ingresos y su participación con recursos propios en el desarrollo.

Este mecanismo permitirá la gestión, administración y planificación del territorio, la ejecución de obras públicas, la prestación de servicios y la formulación y ejecución de proyectos de inversión de impacto regional a largo plazo. Además, incentivará economías de escala, generará mayor competitividad e inversión en los territorios e impulsará el desarrollo de infraestructura vial y de gestión ambiental en las regiones.

Sobre la aprobación del proyecto, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto Soto, afirmó: "es una ordenanza, sin duda, que tiene que ver con la innovación social, con el reordenamiento del territorio, con que los municipios puedan juntarse entre sí con el acompañamiento del Gobierno Departamental para planificar mejor el territorio, pero también para administrar ese territorio, los servicios públicos, realizar obras de infraestructura, trabajar con la gestión ambiental y reclamar competencias como autoridades de transporte y servicios públicos".

Este esquema asociativo integrará normas que regulan las provincias administrativas y de planificación, con novedades en su implementación. A través de la gobernanza, se logrará tener incentivos, asistencia técnica e intercambio de conocimientos. También permitirá la conformación de nuevos consejos provinciales de regulación, fomento y sostenibilidad, y la articulación de planes de ordenamiento territorial de los municipios que integran la provincia.

El diputado David Ruiz expresó: "estamos muy contentos en la Asamblea con la aprobación del Proyecto de Ordenanza número 30 del 2024. Sin duda es un instrumento muy potente para que en los territorios se generen gobernanzas que procuren el desarrollo, en pro del bienestar de todos los habitantes de las nueve subregiones del departamento".

La Gobernación de Antioquia considera que impulsar la autonomía territorial desde los municipios es un motor para el desarrollo, en la medida en que se reconocen sus capacidades, se disminuye su dependencia del Sistema General de Participaciones (SGP) y se estimula el progreso de los municipios con base en la eficiencia institucional, la austeridad, el desarrollo económico y la equidad.

Con la aprobación de este proyecto de ordenanza, el trámite continúa para la sanción del gobernador de Antioquia. El siguiente paso será visitar los concejos municipales de los territorios potenciales para convertirse en provincias y comenzar una etapa de sensibilización para hacer realidad la creación de las redes territoriales; una iniciativa del Gobierno Departamental que se complementa con la conformación de las áreas metropolitanas que se van a crear como figuras supramunicipales para atender la expansión urbana, la conurbación y la planeación ordenada del territorio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario