En un esfuerzo por garantizar la inclusión social y la calidad educativa de la población migrante, la Alcaldía de Medellín, en colaboración con diversas organizaciones, entregó el Permiso de Protección Temporal (PPT) a 89 estudiantes venezolanos en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez. Esta iniciativa es parte de las jornadas de regularización que buscan asegurar que los niños y adolescentes migrantes accedan a los derechos fundamentales de educación y salud.
La jornada, liderada por Migración Colombia, contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V). Durante el evento, los beneficiarios asistieron acompañados de sus padres, madres o tutores legales, en un proceso que se replicará en otras instituciones educativas de la ciudad.
“Queremos seguir acompañando a toda la población venezolana. En el sistema escolar tenemos a más de 30.000 niñas, niños y adolescentes venezolanos que acceden al servicio educativo de calidad que brinda la ciudad”, expresó el secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, reafirmando el compromiso de Medellín con la educación inclusiva.
Medellín acoge actualmente a más de 240.000 refugiados y migrantes, de los cuales el 20 % son menores de edad entre 5 y 17 años. De los 35.250 estudiantes venezolanos matriculados en la ciudad, un 9.9 % del total de la matrícula, aún 12.343 no han regularizado su situación, lo que hace esencial la continuidad de estas jornadas de regularización.
Isamar Carolina Caripaz, madre de uno de los beneficiarios, comentó la importancia de este permiso: “Este permiso que estamos obteniendo para nuestros hijos nos permite que tengan acceso a la educación y a la salud, lo cual es muy importante para que accedan a un seguro y a un lugar para llevarlos al médico”.
Las próximas jornadas de regularización continuarán en la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez, ubicada en el barrio Llanaditas, con el objetivo de seguir brindando a los estudiantes migrantes la oportunidad de acceder a una vida digna y estable en la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario