La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín fueron habilitadas para asumir el sector 1 del tramo 2 del proyecto Vía al Mar - Túnel del Toyo, tras la firma de una modificación del Convenio 037 de 2014. Este viernes, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, y el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, confirmaron que la nueva medida les permite tomar control sobre el 70 % de la obra física y el 80 % de la financiación de este proyecto estratégico.
El Gobernador Rendón destacó el logro como "una realidad por la que tanto hemos peleado", señalando la responsabilidad asumida por los dos entes territoriales para culminar una obra fundamental para la competitividad de la región y del país. Asimismo, anunció que la Gobernación iniciará un concurso de méritos para seleccionar una Interventoría que supervise el tramo cedido, proceso que se espera esté completo en 45 días para comenzar la reactivación de las obras en enero.
El tramo cedido abarca 2,8 km de vías a cielo abierto, un túnel de 1 km, un puente de 170 metros, y la pavimentación y señalización necesarias para su funcionamiento. La inversión estimada asciende a 330 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones iniciales serán aportados por la Gobernación de Antioquia mediante excedentes del IDEA.
El proyecto Vía al Mar - Túnel del Toyo, con 37,7 km de extensión total, se divide en dos tramos. El tramo 1, responsabilidad de Antioquia y Medellín, incluye el túnel 17, el más largo de América, con un avance del 95 %. El tramo 2, anteriormente a cargo del Gobierno Nacional, registra un avance del 56,5 % y cuenta con sectores pendientes de financiamiento. La cesión del sector 1 es un avance significativo hacia la finalización de esta infraestructura vital para conectar el departamento con el océano Pacífico.
El Alcalde Federico Gutiérrez subrayó la importancia del proyecto, lamentando que el Gobierno Nacional no cumpliera con los compromisos financieros, y agregó que "Antioquia no puede seguir aislada de las decisiones nacionales".
Ambas autoridades esperan que la Nación también ceda el segundo sector del tramo 2, para que el proyecto pueda completarse en su totalidad y seguir impulsando el desarrollo económico de Antioquia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario