A partir del próximo mes de noviembre, la Secretaría de Movilidad de Manizales pondrá en funcionamiento los Sistemas Automáticos de Seguimiento y Sanción de Tránsito (SAST) en puntos estratégicos de la ciudad, con el fin de fomentar un comportamiento responsable y seguro en las vías. Las cámaras de fotodetección estarán dirigidas a sancionar tres conductas específicas: cruce de semáforos en rojo, circular con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vencido y la falta de revisión técnico-mecánica vigente.
El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, destacó que estas medidas están diseñadas para ser un recurso preventivo antes que punitivo. “Estas cámaras no deben ser vistas como una herramienta de represión, sino como un medio para proteger la vida de todos en las vías, reducir accidentes y fomentar el cumplimiento de las normas de tránsito”, afirmó el funcionario.
La implementación de los SAST se produce luego de un año de campañas pedagógicas orientadas a sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las señales de tránsito y mantener la documentación vehicular al día. Durante el 2024, se llevaron a cabo más de 30 jornadas de educación vial en diferentes sectores de la ciudad para preparar a los conductores sobre las implicaciones de esta nueva medida.
Inicialmente, el sistema de cámaras estaba configurado para detectar cinco tipos de infracciones, pero tras un proceso de revisión, se decidió reducirlas a tres, enfocándose en las principales causas de siniestralidad vial. El proceso de sanción será validado por un agente de tránsito, quien confirmará la infracción antes de que se haga efectiva.
Las cámaras estarán ubicadas en puntos de alta accidentalidad y con gran flujo vehicular como la Avenida Santander, la Carrera 18, el sector universitario y el Barrio Palermo, entre otros. La estrategia busca reducir el número de accidentes y mejorar la movilidad en las zonas críticas de Manizales.
La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los manizaleños para que vean estas cámaras como una herramienta de apoyo en la reducción de accidentes y no como un mecanismo punitivo. “Si todos cumplimos con las normas, contribuimos a una movilidad segura para todos”, concluyó Álvarez Castro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario