Páginas

jueves, 20 de junio de 2024

Antójate de Antioquia 2024 rompe récord de inscripciones con 2.497 emprendimientos

El programa Antójate de Antioquia 2024 logró un hito histórico al registrar un total de 2.497 inscripciones, alcanzando una cifra sin precedentes desde su creación. Este año, el evento ha contado con la participación de todos los municipios del departamento, destacando la notable representación de las subregiones del Valle de Aburrá, Oriente y Urabá.

El secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia, Santiago Valencia, expresó su entusiasmo ante este logro: “Este logro es un testimonio del espíritu emprendedor y el compromiso de nuestra comunidad con el desarrollo económico del departamento. Con este programa se reafirma el compromiso con el fomento del emprendimiento y el desarrollo económico inclusivo en nuestro departamento. El récord de inscripciones indica que nuestro ADN es emprendedor, nuestro ADN es empresarial, nos llena de alegría y compromiso para que esta sea una muy buena cosecha de Antójate de Antioquia.”

La premiación de los ganadores está prevista para el mes de noviembre próximo y se realizará en nueve categorías diferentes: Antioquia es Mágica (turismo y gastronomía); Antioquia Café Región; Innovación y Nuevos Mercados; Economía Social y Solidaria; Mujer Empresaria; Crecimiento Verde, Negocios Verdes y Economía Circular; Industrias Culturales y Creativas; Oportunidades para la Paz; y Oportunidades para Todos (emprendimientos sin categoría definida).

Los ganadores recibirán incentivos valorados en 10 millones de pesos, los cuales se entregarán en forma de maquinaria, herramientas, equipos o suministros. En un esfuerzo por promover la equidad y la inclusión socioeconómica, se otorgará un puntaje especial a las poblaciones más vulnerables, como mujeres campesinas, población afro, comunidades indígenas, migrantes, víctimas del conflicto, y habitantes de municipios Pedet y Zomac, entre otros.

Además, los seleccionados para recibir premios tendrán acceso a una oferta institucional de capacitaciones en diversas áreas clave para el desarrollo de sus negocios, incluyendo mercadeo, finanzas, costos presupuestales y planes de inversión. Este enfoque integral busca no solo premiar a los emprendedores, sino también proporcionarles las herramientas necesarias para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de sus iniciativas.

Modernización y expansión del acueducto en Bello beneficiará a 17,000 hogares

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura de servicios públicos y responder a las crecientes necesidades de la comunidad, Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha comenzado la instalación de nuevas redes de acueducto, la modernización de las redes de alcantarillado y la construcción de dos tanques de almacenamiento de agua potable en Bello. Estas obras beneficiarán a más de 17.000 hogares en las comunas 6 Bellavista, 7 Altos de Niquía y 8 Niquía.

El proyecto, denominado Expansión Yulimar, se ha desarrollado por fases desde 2019 y tiene como objetivo principal mejorar la prestación de los servicios públicos con soluciones innovadoras. Se espera que el proyecto, una vez finalizado, beneficie a 480.000 clientes, lo que equivale al 44 % de la población del Valle de Aburrá. Esto será posible gracias al aumento en la capacidad de transporte de agua potable, utilizando tuberías modernas que reducen los tiempos de mantenimiento y previenen daños.

La inversión total para estas obras asciende a aproximadamente 120.000 millones de pesos. Este monto se destina a la construcción de 5.2 kilómetros de redes de acueducto, dos tanques de almacenamiento de agua potable y la modernización de 1.6 kilómetros de tubería de alcantarillado. Con estas mejoras, EPM busca garantizar el acceso continuo y confiable al agua potable, una necesidad esencial para el bienestar y la salud de la comunidad.

En la comuna 6 Bellavista se construirá un tanque de concreto con capacidad de 1.400 m³ y las redes necesarias para su interconexión al sistema de acueducto. La comuna 7 Altos de Niquía verá la instalación de nueva tubería de acueducto, mientras que en la vereda Quitasol se levantará un tanque de fibra de vidrio de 2.500 m³, expandible a 5.000 m³. En la comuna 8 Niquía, además de la nueva tubería de acueducto, se modernizarán las redes de alcantarillado.

Esta nueva fase, denominada “Integración Norte”, continúa el plan de expansión de redes primarias de acueducto en la zona norte del Valle de Aburrá, fortaleciendo y ampliando el sistema de acueducto para mejorar la capacidad de transporte y la continuidad del servicio, reduciendo así las interrupciones no programadas.

EPM, en conjunto con la administración municipal, prioriza el cuidado de la infraestructura y el entorno físico durante las obras, implementando programas de manejo ambiental y social para mitigar el impacto en la comunidad. Entre las actividades realizadas se encuentran la divulgación de cierres de vía, el levantamiento de actas de vecindad y el uso de tecnología sin zanja para evitar romper vías y facilitar la movilidad.

Los ciudadanos pueden resolver cualquier novedad surgida durante la intervención a través de la Línea de Atención Ética de EPM (018000522955) o la Línea de atención y datos de contacto de la gestión social del contratista (3104046861 / 310 458 8434). Los contratistas estarán identificados con uniformes y vehículos marcados con la información CW287184 y el nombre Consorcio Circuito Yulimar 2023.

Con estos proyectos, EPM no solo mejora la capacidad y la calidad del servicio de acueducto y alcantarillado en Bello, sino que también contribuye significativamente al desarrollo humano y al bienestar de los bellanitas. Desde 2019, EPM ha invertido 3 billones de pesos en infraestructura de acueducto y alcantarillado en el Valle de Aburrá y proyecta una inversión adicional de 3.5 billones de pesos entre 2024 y 2027.

Acciones de Control Turístico en Medellín: Más de 300 Procedimientos Realizados en 2024

La Administración Distrital de Medellín ha intensificado sus esfuerzos para garantizar la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en la ciudad. En lo que va del año, se han llevado a cabo más de 300 acciones de control, dirigidas a diferentes actores del sector turístico.

Entre las medidas implementadas, se han realizado 101 sensibilizaciones como parte del plan de recuperación del Parque Lleras, 87 inspecciones a apartamentos turísticos, 75 capacitaciones en hoteles de El Poblado y Laureles, 39 acompañamientos a inspecciones en gastrobares y 32 cierres de establecimientos comerciales que prestan servicios turísticos.

Estas acciones incluyen la verificación de requisitos jurídicos y operativos de diversos tipos de alojamiento, así como la inspección de establecimientos de ocio y entretenimiento, como restaurantes, bares y gastrobares. Además, se ha trabajado en la sensibilización de unidades residenciales para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

“Desde la Subsecretaría de Planificación, Control y Competitividad estamos trabajando en la formalización de los prestadores de servicios turísticos como operadores, agencias de viajes, hoteles y demás empresas que integran el ecosistema del turismo, para volvernos muy competitivos y que seamos bandera del turismo responsable en todo el país”, enfatizó la subsecretaria Carolina Clavijo.

La Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín tiene como tarea principal ejercer control sobre los operadores turísticos de la ciudad, con el objetivo de garantizar una oferta de calidad tanto para los visitantes como para los residentes. Este compromiso con la calidad y la seguridad busca posicionar a Medellín como un destino destacado en el panorama turístico nacional e internacional.

Explora Envigado en Bicicleta: Únete al Ciclopaseo Nocturno del 20 de Junio

La Alcaldía de Envigado anunció la realización del primer ciclopaseo nocturno del año, invitando a todos los aficionados de la bicicleta a participar en este evento este jueves 20 de junio. La cita es a las 7:00 p.m. en el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche, desde donde se iniciará un recorrido que permitirá conocer lugares patrimoniales y recorrer las principales vías del municipio.

Este tradicional evento, conocido popularmente como “la ciclada”, ha contado con la masiva presencia de fanáticos de la bicicleta en ediciones anteriores. El ciclopaseo no solo promueve la bicicleta como medio de transporte, sino también como una opción recreativa y deportiva, destacándose por ser una alternativa saludable y sostenible.

A partir de junio, la ciclada nocturna se realizará el tercer jueves de cada mes, y en 2024, las rutas se diseñarán con temáticas centradas en los íconos patrimoniales de Envigado. Esto permitirá que los recorridos tengan un componente pedagógico, con paradas en lugares emblemáticos y charlas ilustrativas. En esta versión de junio, se visitarán la Casa Museo Casablanca y la Casa de las Piedritas.

La Alcaldía de Envigado recuerda a los participantes la importancia de llevar hidratación, usar ropa cómoda, mantener la bicicleta en buenas condiciones mecánicas y contar con los elementos de seguridad y luminosos necesarios para la actividad nocturna.

El recorrido planeado para este jueves 20 de junio es el siguiente:

  • Inicia en el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche en sentido oriente-occidente por la calle 37 Sur hasta la carrera 43A.
  • Gira a la derecha en sentido sur-norte hasta llegar a la calle 32A Sur, volteando a la derecha en sentido occidente-oriente hasta la carrera 43.
  • De nuevo gira a la derecha hasta el Museo Casa Blanca, donde se ofrecerá una corta charla. Luego se continúa en sentido norte-sur hasta la calle 35 Sur.
  • Se voltea en sentido occidente-oriente hasta la carrera 41, donde se girará en sentido sur-norte hasta la diagonal 40, descendiendo para conectar con la carrera 43.
  • Luego se empalma con la carrera 43A, continuando en sentido sur-norte hasta llegar a la transversal 27A Sur en sentido occidente-oriente.
  • Al llegar a la cancha La Paloma se conecta con la diagonal 31D (canalización), que pasa a ser la diagonal 31E y diagonal 32.
  • Por esta última se empalma con la carrera 32, continuando en sentido norte-sur hasta la calle 40 Sur, girando en sentido occidente-oriente.
  • Se llega a la carrera 29A en sentido sur-norte hasta arribar a la calle 39B Sur en sentido occidente-oriente hasta la carrera 28, donde se girará a la izquierda.
  • Se llega a la calle 39 Sur en sentido oriente-occidente, avanzando por esta, paralela a la quebrada la Ayurá, hasta arribar a la calle 37 Sur, descendiendo en sentido oriente-occidente al Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche, donde finalizará el recorrido.