Páginas

sábado, 21 de septiembre de 2024

Gobernación de Antioquia impulsa consultorios mineros en el Bajo Cauca para legalización minera

La Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Minas, estableció los lineamientos para la implementación de los Consultorios Mineros Territoriales en las subregiones del Nordeste, Bajo Cauca, Suroeste y Occidente. Este esfuerzo busca fortalecer el acompañamiento y asesoría en los procesos de legalización minera, un tema clave en el marco de la suspensión de actividades mineras en varias áreas del Bajo Cauca.

La secretaria (e) de Minas de Antioquia, Isabel Cristina Castañeda, participó en una serie de reuniones con las alcaldías municipales y la Agencia Nacional de Minería, donde se definieron los mecanismos para implementar estos consultorios, que serán dirigidos por un equipo interdisciplinario conformado por ingenieros de minas, geólogos, ingenieros ambientales, abogados, administradores de empresa y profesionales sociales. Este equipo brindará apoyo técnico y legal a los mineros informales, con el objetivo de promover la formalización y fomentar una minería social justa y sostenible.

“Estamos atendiendo el compromiso que nos trazamos la semana pasada a propósito de la suspensión de actividades mineras en esta subregión”, explicó Castañeda. Agregó que el foco inicial estará en el Bajo Cauca, donde aproximadamente 2.400 mineros han sido caracterizados hasta la fecha.

Además de esta iniciativa, la secretaria participó en las jornadas de Asociatividad y Formalización Minera, organizadas por la Agencia Nacional de Minería. Durante el evento, se entregaron cinco subcontratos de formalización a contratistas de la empresa Mineros S.A., lo que refuerza el compromiso del departamento con una minería que respete la institucionalidad y el medio ambiente.

Este esfuerzo conjunto entre la Gobernación, las alcaldías y la Agencia Nacional de Minería permitirá avanzar en la consolidación de una minería formal y sostenible en Antioquia.

Obras en el Interceptor Oriental generan cierres temporales en la avenida Regional a partir del 23 de septiembre

EPM anunció que, como parte de las obras de rehabilitación de 2,5 kilómetros del Interceptor Oriental, se realizarán cierres viales parciales en la avenida Regional a partir del lunes 23 de septiembre. Los trabajos, que tienen como objetivo mejorar el saneamiento del río Aburrá-Medellín y sus afluentes, se llevarán a cabo en el tramo sur-norte entre la calle 46, cerca de la línea B del metro, y la línea A, en la Universidad de Antioquia.

Los cierres serán parciales, afectando uno o dos carriles de la avenida Regional, y se realizarán entre las 9:00 p.m. y las 4:00 p.m. del día siguiente. En algunos casos, podrían extenderse por 24 horas. Esta intervención se realizará utilizando tecnología sin zanja para reducir el impacto en la movilidad.

El proyecto, que ya cuenta con un avance del 74 %, busca extender la vida útil del sistema de alcantarillado hasta por 50 años, beneficiando a cerca de un millón de usuarios del servicio de EPM. Esta infraestructura es clave para el transporte de aguas residuales desde Envigado hasta la planta Aguas Claras en Bello. EPM invita a los conductores a reducir la velocidad y seguir la señalización para evitar accidentes durante las obras.

Los trabajos forman parte de un esfuerzo integral para mantener y mejorar el sistema de alcantarillado en la región, contribuyendo al saneamiento del río y protegiendo la infraestructura vial del Valle de Aburrá.

Altavoz 2024: 49 bandas locales, nacionales e internacionales listas para encender Medellín

El Festival Internacional Altavoz 2024, uno de los eventos culturales más esperados de la ciudad, se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre en el estadio Cincuentenario y en el Parque Norte, con entrada libre. Este año, el festival contará con la participación de 49 bandas locales, nacionales e internacionales, reuniendo a más de 700 artistas.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destacó la importancia de este espacio, que celebra 21 ediciones, como “una vitrina para el talento que hay en Medellín”. Silva subrayó la diversidad del evento y el proceso de selección, en el que más de 700 artistas participaron en las Audiciones Altavoz y en los conciertos Ciudad Altavoz, demostrando la riqueza musical de la ciudad.

La edición 2024 presentará bandas en géneros como Electrónica y Alternativa, Rock, Core, Punk, Ska, Reggae, Metal y Rap. Entre los artistas locales figuran Margarita Siempre Viva, La Toma, Mc Kno, La Tifa y Fértil Miseria, mientras que desde Bogotá llegan grupos como Kei Linch y Ataque de Pánico. El cartel internacional incluirá bandas como Cristina y Los Subterráneos (España), Quique Neira (Chile), Los Rabanes (Panamá), y P.O.D. (EE.UU.).

Carolina Rojas, directora de Altavoz, resaltó el enfoque del festival en la sostenibilidad y la seguridad: “Queremos comprometernos con la sostenibilidad y con el cuidado de nosotros mismos y el medio ambiente, haciendo que la música siga resonando en el mundo”.

Se espera que más de 100.000 personas asistan a esta gran celebración musical, en la que la diversidad y la inclusión serán protagonistas, consolidando a Altavoz como una de las principales plataformas culturales de Latinoamérica.

Semana Nacional por la Movilidad 2024: Foro Regional y ciclada nocturna en Envigado

La Alcaldía de Envigado se une a la Semana Nacional por la Movilidad 2024 con actividades que buscan fomentar el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte sostenible. El martes 24 de septiembre, desde las 6:30 p.m., se llevará a cabo la Gran Ciclada Nocturna del Aburrá Sur, un recorrido de 12 kilómetros por los municipios de Envigado, La Estrella y Sabaneta, dirigido a los aficionados de la bicicleta.

El punto de partida será el Parque de La Estrella, y se espera que hacia las 7:15 p.m. los ciclistas lleguen a la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, en Envigado, donde se proyectará el cortometraje "Together We Cycle", una pieza documental sobre la movilidad sostenible. El evento culminará en el Parque Principal de Sabaneta. Se recomienda a los participantes llevar hidratación, usar ropa cómoda, contar con una bicicleta en buen estado y con los elementos de seguridad necesarios.

Además, el miércoles 25 de septiembre, desde las 8:00 a.m., Envigado será sede del Foro Regional de Movilidad Activa, que se realizará en el auditorio de Atardeser (Transversal 34E Sur No. 33-35). Este evento académico contará con la participación de los ministerios de Transporte y Trabajo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), el Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua de Países Bajos, y las secretarías de movilidad de los municipios del Aburrá Sur. Los interesados pueden inscribirse aquí.

El foro incluirá seis conferencias y tres conversatorios en los que se debatirán temas clave para consolidar una movilidad segura, saludable y sostenible en la región, con especial énfasis en la movilidad activa, el enfoque de género, el trabajo en bicicleta y el urbanismo táctico.