Páginas

domingo, 13 de octubre de 2024

Antioquia y Banco Mundial medirán comprensión lectora de 6.800 niños de primaria

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con el Banco Mundial, anunció la realización de una prueba para medir los niveles de competencia lectora en 6.800 estudiantes de primero y segundo grado. Esta evaluación, que se llevará a cabo en noviembre, forma parte del plan integral del programa Aprendamos Todos a Leer – ATAL, que busca mejorar la alfabetización en el Departamento.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, destacó la importancia de la lectura como una habilidad fundamental para el desarrollo de los niños. "Queremos que nuestros niños aprendan lo básico. Si no aprenden a leer y comprender, su futuro se verá limitado", enfatizó el mandatario.

Durante el taller "Políticas de alfabetización inicial: Estrategias para mejorar la competencia lectora en los niños y niñas del Departamento de Antioquia", expertos internacionales en alfabetización compartieron sus experiencias y teorías con 150 rectores de instituciones educativas, enfocándose en cómo mejorar la enseñanza de la lectura desde las primeras etapas escolares. Florencia Salvarezza, Eira Cotto Pidgeon, Michael F. Crawford y Horacio Álvarez-Marinelli lideraron las ponencias en el evento.

El programa Aprendamos Todos a Leer – ATAL, que será implementado por primera vez de manera generalizada en Antioquia, proporcionará a los docentes herramientas lúdicas y didácticas para fortalecer las habilidades lectoras de los niños. Este esfuerzo forma parte del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" 2024-2027, que prioriza la mejora en la calidad educativa con el objetivo de incrementar los resultados en las Pruebas Saber 11 y facilitar el tránsito a la educación superior en municipios no certificados.

Peter Siegenthaler, gerente del Banco Mundial para Colombia, explicó que esta iniciativa es crucial para revertir la crisis de aprendizaje en el país, agravada por la pandemia, donde cerca del 70% de los niños de 10 años no sabe leer ni entender un texto simple.

Medellín intensifica limpieza de soterrados y sumideros para prevenir inundaciones

La Alcaldía de Medellín intensifica sus esfuerzos para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias mediante la limpieza de soterrados, sumideros y tuberías subterráneas. A la fecha, se han intervenido 15 soterrados, limpiado 351 sumideros y desobstruido 82 metros de tubería, lo que permite fortalecer la infraestructura de drenaje de la ciudad y minimizar los riesgos de colapso en los sistemas de alcantarillado.

Carlos Velásquez, subsecretario de Gestión Ambiental, afirmó: "El distrito ha culminado el segundo ciclo de intervenciones en los soterrados, realizando mantenimientos periódicos cada tres meses. Estas acciones buscan evitar las inundaciones que afectan la movilidad y otras áreas de la ciudad."

El plan, que forma parte de un enfoque preventivo, responde a las lecciones aprendidas de temporadas de lluvias anteriores. Con este trabajo, la Alcaldía de Medellín espera reducir los daños materiales y proteger la infraestructura urbana de los efectos negativos causados por las lluvias intensas. Además, se hace un llamado a los ciudadanos para colaborar en el cuidado del sistema de drenaje, evitando arrojar residuos que puedan obstruir los sumideros.

Con este plan, Medellín se encuentra mejor preparada para enfrentar los desafíos que traen las lluvias, pero la participación activa de los habitantes será clave para garantizar el éxito de las medidas preventivas.

Refuerzo de 4000 policías llega a Cali para blindar la seguridad de la COP16

La ciudad de Cali dio la bienvenida a 4000 hombres y mujeres de la Policía Nacional que se encargarán de reforzar la seguridad durante la COP16, uno de los eventos de biodiversidad más importantes del mundo, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre. El alcalde Alejandro Eder, en un acto realizado en el Coliseo del Pueblo, destacó la importancia de este refuerzo para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los caleños y visitantes.

Con este contingente adicional de 3300 hombres y 700 mujeres, Cali tendrá la mayor presencia de Fuerza Pública en su historia para un evento de esta magnitud, sumando fuerzas con los 6300 policías de la Policía Metropolitana y los 1800 efectivos del Ejército Nacional ya presentes en la región.

El secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, resaltó que estos uniformados, provenientes de diferentes especialidades de la Policía, estarán desplegados por toda la ciudad a partir de este domingo, con el apoyo de tecnología avanzada como drones, helicópteros, y equipos de vigilancia aérea, además del sistema de video vigilancia y los Puestos de Mando Unificado en Cali y Bogotá.

El evento COP16 contará con medidas de seguridad en puntos estratégicos como el Centro de Eventos Valle del Pacífico y el Bulevar del Río, y las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para colaborar en la prevención de actos que alteren el orden público.

Rueda de financiación ofrecerá créditos a microempresarios de Manizales este 15 de octubre

La Alcaldía de Manizales, en conjunto con Bancóldex, organizó una rueda de financiación empresarial para microempresarios y pequeños empresarios de la ciudad el próximo martes 15 de octubre. Esta jornada, que se desarrollará en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Manizales, tiene como objetivo ofrecer asesoría personalizada a los empresarios locales sobre las opciones de financiación disponibles a través de la línea de crédito ‘Manizales se Reactiva’.

La jornada, que se llevará a cabo de 9:30 a.m. a 2:00 p.m., permitirá a los empresarios acceder a créditos destinados a capital de trabajo, sustitución de pasivos y modernización de sus negocios. Los montos de financiación oscilarán entre $50 y $200 millones, con plazos de hasta 3 años para capital de trabajo y 4 años para modernización, además de un periodo de gracia de 3 meses.

"Esta rueda de financiación es una oportunidad clave para los empresarios de nuestra ciudad. La línea de crédito ‘Manizales se Reactiva’, que lanzamos en convenio con Bancóldex, está diseñada para impulsar la modernización y fortalecimiento de las pequeñas empresas", afirmó el secretario de TIC y Competitividad, Santiago Giraldo Llano.

En el evento participarán entidades financieras como Banco Agrario, Bancolombia, Davivienda, Caja Social, entre otros, quienes ofrecerán diversas opciones para facilitar el acceso a los recursos. Los créditos podrán ser utilizados para adquirir materias primas, cubrir costos operativos, o modernizar instalaciones, con el fin de mejorar la competitividad del tejido empresarial local.