La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con el Banco Mundial, anunció la realización de una prueba para medir los niveles de competencia lectora en 6.800 estudiantes de primero y segundo grado. Esta evaluación, que se llevará a cabo en noviembre, forma parte del plan integral del programa Aprendamos Todos a Leer – ATAL, que busca mejorar la alfabetización en el Departamento.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, destacó la importancia de la lectura como una habilidad fundamental para el desarrollo de los niños. "Queremos que nuestros niños aprendan lo básico. Si no aprenden a leer y comprender, su futuro se verá limitado", enfatizó el mandatario.
Durante el taller "Políticas de alfabetización inicial: Estrategias para mejorar la competencia lectora en los niños y niñas del Departamento de Antioquia", expertos internacionales en alfabetización compartieron sus experiencias y teorías con 150 rectores de instituciones educativas, enfocándose en cómo mejorar la enseñanza de la lectura desde las primeras etapas escolares. Florencia Salvarezza, Eira Cotto Pidgeon, Michael F. Crawford y Horacio Álvarez-Marinelli lideraron las ponencias en el evento.
El programa Aprendamos Todos a Leer – ATAL, que será implementado por primera vez de manera generalizada en Antioquia, proporcionará a los docentes herramientas lúdicas y didácticas para fortalecer las habilidades lectoras de los niños. Este esfuerzo forma parte del Plan de Desarrollo "Por Antioquia Firme" 2024-2027, que prioriza la mejora en la calidad educativa con el objetivo de incrementar los resultados en las Pruebas Saber 11 y facilitar el tránsito a la educación superior en municipios no certificados.
Peter Siegenthaler, gerente del Banco Mundial para Colombia, explicó que esta iniciativa es crucial para revertir la crisis de aprendizaje en el país, agravada por la pandemia, donde cerca del 70% de los niños de 10 años no sabe leer ni entender un texto simple.