Páginas

miércoles, 23 de octubre de 2024

Proyecto "Puntadas de Paz" de Medellín recibirá 400.000 euros de cooperación internacional de España

El proyecto "Puntadas de Paz", una iniciativa surgida en Medellín para promover la paz y la equidad de género, logró asegurar una inversión de 400.000 euros (alrededor de $1.208 millones) provenientes de la Generalitat de Valencia, España. Esta cooperación internacional busca fortalecer la gobernanza, el desarrollo territorial y la prevención de conflictos sociales en la ciudad.

El proyecto, que será ejecutado por la Corporación Surgir hasta noviembre de 2025, tiene como objetivo la gestión de la paz mediante la participación activa de organizaciones de la sociedad civil. Bajo una perspectiva de derechos humanos y género, "Puntadas de Paz" se enfocará en integrar al sector privado a través de la responsabilidad social empresarial y en colaborar con organismos gubernamentales locales para alcanzar sus metas.

Miguel Betancur, director de cooperación de la ACI Medellín, destacó la relevancia de esta financiación: "Esta cooperación internacional representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por globalizar y potenciar las buenas prácticas de Medellín". Betancur subrayó que la modalidad de Financiación para el Desarrollo no solo proporciona recursos, sino también una valiosa perspectiva internacional.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación FAD Juventud, que ha trabajado en Colombia durante más de 20 años promoviendo proyectos de paz. Inés Baratech, delegada de FAD Juventud, afirmó que “la implementación de este proyecto contribuirá a fomentar una cultura pacífica en Medellín, trabajando con diversos actores para lograr este objetivo”.

Entre los componentes del proyecto se encuentran un diplomado de 120 horas dirigido a representantes de organizaciones de la sociedad civil, acciones de incidencia social y política, y un enfoque comunicacional para la transformación. Silverio Espinal, jefe de la División Técnica de la Corporación Surgir, destacó que este proyecto permitirá no solo intervenir en los procesos de paz locales, sino también fortalecer los lazos de cooperación con otras organizaciones internacionales.

El proyecto "Puntadas de Paz" refuerza el compromiso de Medellín con la promoción de la paz y la equidad de género, consolidando su papel como un referente de innovación social y gestión comunitaria en Colombia.

El Gobernador Andrés Julián Rendón despachará esta semana desde el icónico Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, decidió trasladar su despacho durante esta semana al histórico Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y antigua casa de la Administración Departamental.

El primer evento que marca esta semana especial es el anuncio de la entrega de 366 mil paquetes alimentarios por parte de la Gobernación de Antioquia. Estos paquetes estarán destinados a adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de emergencia alimentaria en 124 municipios del departamento. Además de este acto solidario, el Gobernador atenderá importantes reuniones de su agenda gubernamental en este simbólico edificio.

El Palacio de la Cultura, declarado Monumento Nacional en 1982, abrirá también sus puertas para el arte. Este miércoles 23 de octubre a las 5:00 p.m., se inaugurará la exposición "Summa Omnium" del escultor Joaquín Restrepo, una reflexión profunda sobre la espiritualidad a través de la escultura.

El Palacio, con una historia que se remonta a 1826, cuando la Gobernación se trasladó a Medellín, ha sido testigo de importantes momentos de la administración y la cultura en Antioquia. Hoy, este imponente edificio sigue siendo un espacio de gran relevancia para la promoción de la cultura y el arte en la región, cumpliendo su rol como un epicentro de actividades culturales abiertas al público.

Éxito rotundo en la Feria de la Ciencia en Copacabana: 145 expositores presentaron 45 innovadores proyectos

La Alcaldía de Copacabana celebró con gran éxito la Feria de la Ciencia, la Tecnología e Innovación, un evento que reunió a 145 expositores que presentaron un total de 45 proyectos innovadores. Estudiantes, profesores y apasionados por la ciencia sorprendieron al público con sus propuestas, que abarcaron desde energías renovables hasta robótica, mostrando una increíble creatividad y dedicación.

Cada stand fue una ventana al futuro, donde se destacaron avances en temas de sostenibilidad, automatización y descubrimientos científicos que captaron la atención de los asistentes. La feria no solo fue un espacio para la exposición de conocimientos, sino también un punto de encuentro para compartir ideas que prometen transformar el entorno local y global.

El evento fue un verdadero impulso para la ciencia en Copacabana, donde el entusiasmo por la investigación y la tecnología quedó evidenciado. La participación activa de los jóvenes y sus mentores fue un testimonio del compromiso de la comunidad con el avance del conocimiento.

La Alcaldía agradeció a todos los involucrados por darle "Un Nuevo Aire" a la ciencia en el municipio y expresó su confianza en que estos talentosos participantes son las mentes brillantes que contribuirán a resolver los desafíos del futuro.

Cali brilla en la ‘Zona Verde’ de la COP16 con multitudinaria presencia y pasión por la biodiversidad

La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como epicentro de grandes eventos internacionales con una vibrante participación en la ‘Zona Verde’ de la COP16, donde la biodiversidad y la cultura se toman las calles de la ciudad. Tal como sucede en la Feria de Cali y en los grandes eventos deportivos, los caleños se han volcado masivamente a este espacio, disfrutando de una experiencia única que combina arte, música y respeto por el medio ambiente.

Este territorio abierto, peatonalizado y de libre acceso, diseñado por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cali bajo la dirección del alcalde Alejandro Eder, se ha convertido en el corazón verde de la COP16, permitiendo que tanto locales como visitantes se conecten con la biodiversidad y las propuestas ecológicas presentadas en el marco de esta importante cumbre global.

Miles de personas recorren la ‘Zona Verde’ cada día, accediendo de forma gratuita a una amplia oferta de actividades culturales y educativas, todo ello en un entorno seguro y amigable. La inauguración oficial contó con la presencia del presidente de la República, la vicepresidenta y figuras emblemáticas de la región, como el Frailejón Ernesto Pérez, quienes destacaron la relevancia de este espacio para la promoción del cuidado del medio ambiente.

La ‘Sucursal del Cielo’ demuestra una vez más su capacidad para acoger eventos de gran magnitud, no solo con su infraestructura, sino con el entusiasmo y la participación masiva de sus habitantes, quienes han convertido la COP16 en una auténtica fiesta de la biodiversidad.