Como parte de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, 150 niños y jóvenes de las comunas de Villa Hermosa y el Centro de Medellín participaron en actividades educativas y lúdicas para sensibilizar sobre la prevención del reclutamiento forzado.
El Museo Casa de la Memoria, en colaboración con la Alcaldía de Medellín, ofreció a los participantes herramientas para reflexionar sobre los derechos de la niñez y los peligros que enfrenta la juventud frente a grupos delincuenciales.
En este contexto, 60 jóvenes de la Institución Educativa Javiera Londoño recorrieron las exposiciones del museo, aprendiendo sobre sus derechos y la importancia de sus proyectos de vida. Por otro lado, 90 niños de la comuna 8-Villa Hermosa se reunieron en la Casa Vivero Jairo Maya para participar en una jornada de sensibilización a través de actividades lúdicas y reflexivas.
La iniciativa también estuvo marcada por la simbólica "mano roja", que representa un alto al reclutamiento y utilización de menores de edad en conflictos armados.
Luis Eduardo Vieco Maya, director del Museo Casa de la Memoria, afirmó: “La mano roja significa un alto al uso, reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. Nosotros como museo estamos comprometidos para que estas acciones no se vuelvan a repetir.”
Los jóvenes participantes, como Juan Sebastián López, compartieron sus reflexiones sobre las implicaciones del reclutamiento forzado: “Los niños han sido víctimas de actos delincuenciales, como vender drogas o no poder estudiar. Nosotros tenemos derechos: al estudio, a jugar, a que no nos fuercen a hacer lo que no queremos hacer.”
Además, el Museo Casa de la Memoria ofrece recursos educativos en su página web, como la exposición en 360 grados llamada “Niñez entre el conflicto y la esperanza” y la publicación digital La bitácora de Memo, para seguir sensibilizando a públicos de todas las edades.
Este tipo de actividades buscan crear conciencia y brindar a los menores las herramientas necesarias para reconocer sus derechos y protegerse frente al reclutamiento forzado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario