Páginas

domingo, 20 de abril de 2025

Con Inteligencia Artificial, el ITM transforma la agricultura urbana en Medellín

  • Ecohuertas tecnológicas del ITM llegan a Santo Domingo con sensores y cultivos sin suelo

  • ITM apuesta por cultivos urbanos sostenibles con IA e Internet de las Cosas

La Institución Universitaria ITM lanzó un ambicioso proyecto de agricultura urbana que combina Inteligencia Artificial (IA), sensores inteligentes e innovación social, con el objetivo de transformar la producción de alimentos en contextos urbanos. La iniciativa se desarrolla con el respaldo del programa ColombIA Inteligente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En su fase piloto, el proyecto se instalará en el barrio Santo Domingo, en la comuna 1 - Popular, donde se habilitará una ecohuerta en la terraza de una organización social. Esta huerta utilizará técnicas de cultivo aeropónico e hidropónico, que no requieren suelo, permitiendo el cultivo de alimentos ricos en proteínas como el fríjol y la lenteja en espacios reducidos como terrazas.

“Estamos desarrollando un modelo piloto de huerto que busca demostrar directamente los beneficios de esta tecnología innovadora para la comunidad”, explicó Elizabeth Ospina Rojas, docente del ITM y líder del proyecto.

La singularidad de esta propuesta radica en la integración de Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT). Sensores y cámaras recopilarán datos sobre variables como acidez, humedad y temperatura, los cuales serán procesados por algoritmos de IA para ajustar en tiempo real el riego, la iluminación y otros factores que inciden en el crecimiento óptimo de las plantas.

Con una duración de 18 meses, el proyecto contempla capacitaciones, talleres e implementación tecnológica. Además de impactar directamente a la Fundación Trash Art en la comuna 1, la propuesta se expandirá a otras regiones como Urabá Norte y el municipio de Guarne, en alianza con organizaciones productoras locales.

“Este sistema reducirá significativamente el uso de agua y fertilizantes. Al no requerir tierra, permite cultivar en terrazas, superando las limitaciones de espacio”, resaltó Juan David Zapata Londoño, estudiante e integrante del equipo de investigación.

El proyecto también busca fomentar la apropiación social del conocimiento mediante actividades educativas dirigidas a escuelas, colegios y juntas de acción comunal. Estas formaciones abordarán el uso de la IA, herramientas digitales y la gestión de ecohuertas tecnológicas.

Con esta iniciativa, el ITM reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la investigación aplicada y la construcción de una Medellín más resiliente y autosuficiente en su producción de alimentos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario