La Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer el calendario oficial para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo el domingo 19 de octubre de 2025 en todos los municipios de Colombia. En Santiago de Cali, la jornada electoral permitirá renovar el Consejo Municipal de Juventud, un espacio de participación ciudadana clave para las y los jóvenes del distrito.
La convocatoria a la inscripción de electores y al registro de listas independientes comenzará el próximo martes 22 de abril, fecha desde la cual los jóvenes entre los 14 y 28 años podrán formalizar su participación en el proceso democrático.
Este Consejo estará compuesto por jóvenes elegidos mediante voto popular directo, provenientes de listas independientes, partidos políticos y organizaciones juveniles legalmente constituidas. En las elecciones de 2021, en Cali se eligieron 17 curules por voto popular y 4 especiales (comunidades indígenas, afro, negras y víctimas del conflicto armado). El actual Consejo instalado en enero de 2022 finalizará su periodo en este 2025.
Para garantizar una correcta ejecución del proceso electoral, la ciudad ya cuenta con un comité organizador integrado por representantes de la Alcaldía de Cali, la Registraduría, la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional. Este comité se encargará de aspectos logísticos, la implementación de campañas pedagógicas, la divulgación de los puntos de votación, y la designación de claveros y comisiones escrutadoras.
Participación y restricciones
De acuerdo con la Ley 1885 de 2018, no podrán ser elegidos como consejeros quienes actualmente ocupen cargos en corporaciones públicas de elección popular o estén vinculados a la administración pública en los tres meses previos a las elecciones. Además, quienes tengan más de 28 años cumplidos no podrán postularse, ya que el rango definido para ser considerado joven es entre los 14 y 28 años.
Funciones del Consejo de Juventud
El Consejo Municipal de Juventud tiene como propósito representar los intereses de los jóvenes, ejercer veeduría y control social sobre las políticas públicas juveniles y participar en la construcción de planes y programas de desarrollo. También funge como un canal de interlocución entre la juventud, la administración distrital y otras entidades públicas y privadas.
Una vez elegido, el Consejo deberá presentar un plan unificado de trabajo que defina sus acciones durante el periodo de gestión.
La Alcaldía de Santiago de Cali y la Registraduría invitan a los y las jóvenes a participar activamente en este proceso que fortalece la democracia local y permite que sus voces sean escuchadas en la toma de decisiones que impactan su presente y futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario