Páginas

viernes, 18 de abril de 2025

Semana Santa en Cali: fe, naturaleza y conciencia ambiental en los cerros tutelares

Durante esta Semana Santa, más de 25 mil personas han visitado los cerros tutelares de Santiago de Cali, espacios sagrados y naturales que se convirtieron no solo en centros de reflexión espiritual, sino también en escenarios de aprendizaje y compromiso con el medio ambiente.

Gracias a la campaña ‘Mi Cali limpia, Mi Cali bella’ y a la estrategia ‘En los Cerros Residuos Cero’, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) en articulación con la Alcaldía Distrital, más de 8.000 peregrinos fueron sensibilizados sobre el manejo adecuado de residuos. Además, se logró la recuperación de cerca de 200 kilogramos de material aprovechable, entregado a organizaciones de recicladores de oficio.

“Estamos recuperando a Cali desde el corazón de sus cerros. La sensibilización ciudadana es clave para proteger nuestro entorno y prevenir emergencias como las inundaciones”, afirmó María Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo, desde el emblemático Cerro de Cristo Rey, donde se realizaron actividades educativas y juegos didácticos para grandes y chicos.

La participación ciudadana no se hizo esperar: alrededor de 2.000 personas se unieron de manera voluntaria a los trueques ecológicos, canjeando residuos reciclables por productos y experiencias. Cada acción suma al propósito común de mantener limpios estos espacios que son joyas naturales y culturales de la ciudad.

Carlos Andrés Arboleda, vecino del sector, compartió su experiencia: “Vengo casi todos los días al cerro a trotar. Para mí es salud, es familia, y por eso me uno a este llamado de cuidarlo. Gracias a la Uaesp por enseñarnos a mantenerlo limpio”.

“El balance es muy positivo. Esta está siendo, sin duda, la Semana Santa más ambientalmente responsable de la historia de nuestra ciudad”, aseguró Ingrid Bolaños, líder de Aseo de la Uaesp.

Mientras avanza el fin de semana santo, se espera que el mensaje de respeto y cuidado por los cerros tutelares continúe calando en los corazones de los visitantes. Porque en Cali, la espiritualidad también se vive cuidando la tierra que nos sostiene.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario