Páginas

miércoles, 23 de abril de 2025

Semana Santa sin muertes viales en Manizales: ejemplo de movilidad responsable

Con un balance alentador, la Secretaría de Movilidad de Manizales reportó que durante la Semana Santa 2025 no se registraron víctimas fatales en hechos relacionados con la movilidad. Este resultado es fruto de una estrategia integral que combinó pedagogía, presencia institucional y control en las vías de la ciudad y en puntos de alta afluencia.

Del 11 al 20 de abril se ejecutaron 35 campañas educativas dirigidas a todos los actores viales, con énfasis en cultura ciudadana, normas de tránsito y prevención de siniestros. Además, se activaron los planes Éxodo y Retorno, con presencia continua de agentes de tránsito en sectores como Chipre, Fundadores, Milán, El Cable, y la vía a Neira, entre otros.

Uno de los logros más destacados fue la reducción del 83 % en comparendos por embriaguez, en comparación con el año anterior. También se evidenció una disminución del 10 % en el número de lesionados por accidentes de tránsito y del 8 % en la cantidad total de comparendos aplicados. Por otro lado, las inmovilizaciones de vehículos aumentaron en un 10 %, reflejo de una vigilancia más estricta y eficaz.

Durante esta temporada, más de 178 motociclistas participaron en capacitaciones dentro del bus aula, recibiendo formación en seguridad vial. Las recomendaciones de viaje y consejos para una movilidad segura fueron compartidos en puntos estratégicos, generando una respuesta positiva entre los conductores.

En cuanto al movimiento de pasajeros, la Terminal de Transportes de Manizales reportó la salida de 7.030 vehículos con 82.245 pasajeros, siendo el sábado 12 de abril el día de mayor flujo. En sentido contrario, ingresaron 6.160 vehículos con 69.262 pasajeros, con picos el domingo 20.

El componente de acompañamiento también fue clave. Agentes de tránsito estuvieron presentes en 61 iglesias católicas, con cobertura especial en las 21 de mayor afluencia. Diez templos implementaron formalmente sus Planes de Manejo de Tráfico, operados en conjunto con la Secretaría.

A nivel regional, Autopistas del Café registró un tránsito de 476.598 vehículos, un incremento del 0,5 % frente al 2024, sin que esto implicara un aumento en los siniestros.

“El comportamiento ciudadano fue ejemplar. La vida fue la gran ganadora esta Semana Santa. Gracias a todos los que aportaron con respeto, conciencia y responsabilidad. Seguiremos trabajando por una movilidad segura y eficiente”, afirmó Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Movilidad de Manizales.

La entidad reiteró su llamado a verificar con tiempo la documentación y condiciones técnicas de los vehículos, especialmente en temporadas de alta movilidad, como medida clave para evitar sanciones y proteger la vida en las vías.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario