Con el objetivo de cerrar brechas de empleabilidad y fortalecer la autonomía económica de mujeres y jóvenes, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Comfama, Proantioquia y el Grupo Argos lanzaron la convocatoria de la Alianza por el Empleo, una estrategia público-privada que busca impulsar el crecimiento económico en seis subregiones del departamento.
Esta iniciativa hace parte de Antioquia Emergente, y ofrece 574 formaciones laborales en sectores como la agroindustria, hotelería, gastronomía, atención al cliente y turismo. De estas, 277 tendrán lugar en Medellín y 105 en otros municipios de Antioquia.
“El objetivo es cerrar las brechas en el mercado laboral, especialmente en sectores clave para el desarrollo del departamento, garantizando condiciones de formalidad y calidad en el empleo”, explicó Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.
La convocatoria, que se basa en un modelo de pago por resultados, asegura que los recursos públicos se entregan solo cuando las personas beneficiadas logren empleos dignos y formales. La meta mínima de empleabilidad será del 80 % para mujeres, una población prioritaria en la estrategia.
“Esta iniciativa responde al compromiso del gobernador Andrés Julián de fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Es un esfuerzo conjunto con el sector privado para transformar vidas”, señaló Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de mayo para las subregiones de Oriente, Urabá, Norte, Suroeste y Occidente, y hasta el 1 de junio para el Valle de Aburrá. Pueden postularse mujeres mayores de 18 años y hombres entre 18 y 28 años, cumpliendo ciertos requisitos disponibles en la página oficial:
🔗 https://www.comfama.com/servicio-de-empleo/personas/proyectosinclusionlaboral/alianza/
Por su parte, las empresas interesadas en sumar talento joven y femenino a sus equipos pueden inscribirse y acceder a una ruta de acompañamiento que garantiza la adaptación y permanencia de los nuevos empleados:
🔗 https://www.comfama.com/servicio-de-empleo/empresas/proyectos-inclusionlaboral/alianza/
Esta alianza es una muestra de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede generar oportunidades reales de desarrollo y bienestar para quienes más lo necesitan en Antioquia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario