Páginas

lunes, 5 de mayo de 2025

“Música para Ver”: el arte como puente de inclusión en Itagüí

En un paso firme hacia la inclusión y la equidad cultural, la Alcaldía de Itagüí, en alianza con la Fundación Incolmotos Yamaha, presentó oficialmente el programa “Música para Ver”, una iniciativa que beneficiará a más de 2.000 personas con discapacidad del municipio.

La estrategia fue lanzada con la entrega de instrumentos musicales al Centro de Atención Integral a las Personas con Discapacidad de Itagüí, entre los que se encuentran tamboras folclóricas, baquetas y flautas dulces. Los beneficiarios recibirán formación musical especializada, guiados por un instructor capacitado en procesos inclusivos.

“Para nuestra administración, la población con discapacidad es una prioridad. Con esta estrategia reafirmamos que en Itagüí no hay límites para el arte, la cultura y el desarrollo social; con este programa democratizamos la música como un derecho accesible para todos”, expresó el alcalde Diego Torres durante el acto de lanzamiento.

Además del nuevo programa, la administración local ha fortalecido su compromiso con esta población: solo en 2024 se registraron cerca de 20.000 atenciones a personas con discapacidad y sus cuidadores. Entre las acciones destacan la puesta en marcha de una unidad móvil para transporte especializado, servicios de interpretación en lengua de señas, talleres de alfabetización digital, actividades físicas adaptadas y espacios de formación artística y cultural.

Con “Música para Ver”, Itagüí no solo fortalece su política de inclusión, sino que también posiciona la música como un vehículo para el desarrollo humano y la transformación social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario