A través de un plan de choque liderado por la Alcaldía de Medellín, ya fueron intervenidos 347 árboles que presentaban riesgo inminente para la ciudadanía. Estos individuos arbóreos, identificados con fichas de riesgo, presentaban condiciones como heridas en los tallos, pudrición interna, deterioro estructural y fitosanitario, lo que aumentaba significativamente la probabilidad de caída, especialmente en zonas de alta circulación.
El secretario (e) de Infraestructura Física, Jorge Iván Jaramillo Pérez, destacó que las talas obedecieron a diagnósticos técnicos rigurosos. “Estas intervenciones respondieron a estudios que revelaron un deterioro avanzado en varios árboles patrimoniales o urbanos. La invitación es a reportarlos, en Medellín nos cuidamos entre todos”, afirmó.
El plan hace parte de una estrategia más amplia que contempla 1.439 talas autorizadas, de las cuales 434 árboles cuentan con ficha de riesgo. De ese grupo, ya fue intervenido el 80 %, en una acción articulada entre las secretarías de Infraestructura Física y Medio Ambiente.
Los diagnósticos se realizan con herramientas especializadas como tomografías (escáner de tallos) y tree radar (escáner de raíces), que permiten detectar daños internos no visibles a simple vista y establecer intervenciones técnicas y preventivas.
“Las talas son decisiones difíciles. Siempre exploramos alternativas como restauración ecológica, paisajismo o creación de árboles hábitat. Solo en casos donde está amenazada la vida humana se procede con la tala, bajo un plan riguroso de reposición que prioriza especies nativas y amenazadas”, explicó Esteban Jaramillo, subsecretario de Recursos Naturales.
La Alcaldía de Medellín ratifica así su compromiso con una gestión responsable del arbolado urbano, que equilibre la seguridad ciudadana con la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario