Páginas

domingo, 3 de agosto de 2025

Antioquia fortalece su liderazgo como territorio STEM+ en Colombia

Con el objetivo de transformar los territorios a través del conocimiento, la innovación y el aprendizaje significativo, más de 350 actores del ecosistema educativo nacional se reunieron en Medellín para participar en el primer Encuentro STEM+ Colombia, un espacio sin precedentes que fortalece la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y al que se suma el enfoque transversal del desarrollo humano: el “+”.

El evento marca un hito para Colombia y reafirma el compromiso de Antioquia como territorio STEM+, una declaración oficial que el departamento asumió desde 2024. A través de la Secretaría de Educación Departamental, la Gobernación ha venido desarrollando estrategias pedagógicas que potencien las vocaciones científicas en niños y jóvenes, y fortalezcan sus habilidades en áreas clave para el desarrollo sostenible del país.

“Trabajamos con un enfoque que busca contribuir al progreso de Antioquia y de Colombia. Queremos despertar vocaciones científicas en nuestra niñez y juventud, para que aprovechen los recursos naturales con base en la ciencia y la tecnología, siempre desde una comprensión sólida en matemáticas y lectura crítica”, explicó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia.

Desde distintas regiones del país llegaron docentes y líderes educativos comprometidos con una educación transformadora. Una de ellas, Suyis Yajaira Lozano, maestra de matemáticas en Chigorodó, destacó el impacto del enfoque STEM+ en el aula: “Cuando las matemáticas se enseñan desde proyectos y retos reales, los estudiantes se motivan, comprenden su utilidad y pierden el miedo. Eso genera mejores resultados”.

El Encuentro STEM+ contó con la participación de representantes de 31 ciudades y varios departamentos, además del respaldo de instituciones como el Ministerio de Educación, la Fundación Siemens Stiftung, la Universidad de Antioquia, Uniminuto, el Instituto UNNO y las secretarías de Educación de Magdalena e Itagüí.

Adicionalmente, en agosto se llevará a cabo una Creatón en el municipio de Barbosa, enfocada en la creación de recursos educativos innovadores para docentes de áreas STEM+. Estas acciones buscan no solo elevar la calidad educativa, sino transformar realidades en los territorios mediante soluciones concretas a problemáticas locales.

“Este tipo de encuentros permiten definir rutas de acción y transformar los territorios desde la educación. Nos centramos en fenómenos reales y buscamos soluciones desde el conocimiento, lo que genera un impacto directo en las comunidades”, aseguró Jesús Eduardo Sánchez Arango, líder de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD.

Colombia ya cuenta con 31 territorios STEM+ y forma parte de una red de 52 territorios en toda Latinoamérica. Desde Antioquia, se continúa promoviendo la adhesión de más municipios a esta red, consolidando así una apuesta educativa de futuro basada en la ciencia, la innovación y la transformación social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario