Antioquia vive un momento ideal para invertir en el sector de la construcción y el Salón del Inmueble 2025, organizado por Camacol Antioquia, será la mejor vitrina para hacerlo. Del 22 al 24 de agosto, en el parque comercial El Tesoro, los visitantes encontrarán proyectos inmobiliarios con alto potencial de valorización, condiciones de financiación favorables y oportunidades únicas para adquirir vivienda, locales comerciales y terrenos en las zonas de mayor proyección del departamento.
El evento reunirá 34 empresas constructoras que presentarán 199 proyectos en oferta, de los cuales 159 son residenciales y 40 no residenciales, ubicados en Medellín, el Aburrá Sur y Norte, el Oriente Cercano, el Suroeste y otras regiones del departamento.
Según Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, este es un momento estratégico para invertir, gracias a factores como la reducción de las tasas de interés hipotecarias, que pasaron de un 18 % hace dos años a un promedio actual del 10 %, y el incremento en la valorización de los inmuebles debido a la alta demanda y la menor oferta de vivienda nueva en el mercado.
El dinamismo de la construcción en Antioquia se refleja en más de 1.000 proyectos en ejecución entre edificaciones residenciales, no residenciales y obras públicas de infraestructura. En lo corrido de 2025, el sector ha registrado un crecimiento superior al 30 % en vivienda social, clase media y edificaciones comerciales, posicionando al departamento como uno de los más atractivos para la inversión inmobiliaria en Colombia.
La feria ofrecerá oportunidades para adquirir casas, apartamentos, lotes, suites, locales comerciales, consultorios y terrenos en parcelaciones. La demanda de arriendo también se presenta como una oportunidad de negocio, ya que más del 40 % de las familias en Antioquia viven en alquiler, lo que aumenta la necesidad de nuevos inversionistas que ofrezcan vivienda.
“Hoy es el momento para comprar y para invertir, porque cada vez construir lo mismo cuesta más. Además, Antioquia es un territorio en plena valorización y con confianza inversionista”, destacó Loaiza Posada.
El Salón del Inmueble 2025 será, sin duda, una vitrina para identificar proyectos en diferentes etapas, precios y ubicaciones, con alto potencial de valorización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario