Páginas

sábado, 16 de agosto de 2025

Gobernación entrega incentivos a 380 familias y lanza Jóvenes Pa’ Lante con el Ambiente

La Gobernación de Antioquia dio inicio a una nueva etapa del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA) y presentó oficialmente la estrategia Jóvenes Pa’ Lante con el Ambiente, iniciativas que fortalecen el compromiso del departamento con la conservación de los ecosistemas estratégicos y la formación de nuevas generaciones en la protección del medio ambiente.

Durante un acto realizado en el municipio de San Carlos, el gobernador Andrés Julián Rendón entregó el primer pago del esquema PSA a 380 familias de San Carlos, San Rafael y Granada, quienes recibirán durante siete meses un incentivo mensual de 394 mil pesos por su trabajo en la conservación y restauración de áreas naturales. En esta etapa, la inversión supera los 7.543 millones de pesos, de los cuales 3.179 millones provienen de la Gobernación de Antioquia, beneficiando a 24 municipios bajo la jurisdicción de Cornare y garantizando la protección de más de 11 mil hectáreas de bosques y ecosistemas estratégicos.

El mandatario destacó que estas acciones consolidan a Antioquia como referente en sostenibilidad:

“Estamos posibilitando que jóvenes se vinculen, sobre todo, a la protección del ambiente y al conocimiento de esos activos ambientales para toda la ciudadanía, utilizando redes sociales. Un incentivo que premia nuevos liderazgos, que con cámaras trampa nos permitirá a todos los antioqueños conocer las bondades de nuestras especies arbóreas y animales”, expresó.

Por su parte, Fanny Valencia Castrillón, beneficiaria del programa, resaltó la importancia del compromiso comunitario: “No solo lo cuido yo, sino que le enseño a mis vecinos. Hay que estar muy prevenidos en las quebradas, sembrar muchas plantas y garantizar la conservación del agua”.

De manera complementaria, la Gobernación presentó el programa Jóvenes Pa’ Lante con el Ambiente, que cuenta con una inversión superior a 1.200 millones de pesos y busca involucrar a las nuevas generaciones en la educación ambiental, la investigación y el uso de tecnologías. Los jóvenes participantes podrán instalar cámaras trampa para el registro de fauna silvestre, realizar inventarios de flora y fauna, y apoyar la vigilancia de zonas protegidas en el departamento.

Con esta doble apuesta, la Gobernación de Antioquia promueve la conservación comunitaria y la formación ambiental juvenil, asegurando que la riqueza natural del territorio se preserve como legado para las futuras generaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario