Páginas

jueves, 18 de septiembre de 2025

Medellín lanza estrategia “Vivir es Comprender” para fortalecer la lectura en primaria

Con el propósito de reducir las brechas en lectura y escritura y consolidar una ciudad más equitativa, la Alcaldía de Medellín, a través de las secretarías de Educación y Cultura Ciudadana, en alianza con la Biblioteca Pública Piloto, puso en marcha la estrategia “Vivir es Comprender”.

La iniciativa busca fortalecer la comprensión lectora de niños y niñas, especialmente en los primeros grados de primaria, frente a los desafíos que dejó la pandemia y los cambios tecnológicos en los procesos de aprendizaje.

“Todas las niñas y todos los niños están invitados a que visiten sus bibliotecas escolares. Ahí tendrán material bibliográfico, estudio con sus maestros y también acompañamiento de los bibliotecarios para que aprendan a leer”, afirmó la secretaria de Educación, Carolina Franco Giraldo.

El proyecto se enmarca en la candidatura de Medellín para ser la Capital Mundial del Libro en 2027 y constituye uno de los cinco pilares de la propuesta presentada ante la Unesco. Para ello, se fortalecerán más de 200 bibliotecas escolares de instituciones oficiales con diagnósticos, asesoría, asistencia técnica y nuevas herramientas pedagógicas que se implementarán de manera progresiva hasta ese año.

Además, con el apoyo de la Fundación Luker y la Universidad de Antioquia, 120 docentes de transición a tercero iniciarán un proceso de formación en la metodología Aprendamos Todos a Leer, que incluye material pedagógico innovador para el aula.

El secretario de Cultura, Santiago Silva Jaramillo, destacó: “Les propiciamos a nuestras niñas y niños la posibilidad de enamorarse de la lectura en eventos como la Fiesta del Libro y en las bibliotecas públicas, pero también acompañando a docentes y bibliotecarios que trabajan por acercar a los estudiantes al disfrute del hábito lector y a la comprensión de los textos”.

Otro frente de acción será la entrega, entre 2025 y 2026, de la novena colección de Secretos para Contar en todas las instituciones rurales del distrito. Con esta estrategia se beneficiarán cerca de 6.000 familias en los cinco corregimientos de Medellín, llevando a los hogares textos sencillos sobre ciencia, cultura, salud, medio ambiente y tradiciones.

Finalmente, en la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura, 67 instituciones oficiales y cinco grupos de maestros de Mova participan en la estrategia “Adopta un Autor”, que permitirá a la comunidad educativa interactuar con escritores invitados y enriquecer la experiencia lectora con más de 300 libros entregados.

Con estas acciones, Medellín reafirma su compromiso con la educación, la cultura y la lectura como herramientas de transformación social y construcción de futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario