Con la entrega de insumos para las primeras 20 unidades productivas en el municipio de Liborina, la Gobernación de Antioquia dio inicio a la implementación de 218 nuevas unidades productivas familiares, escolares y comunitarias que buscan disminuir el hambre y promover la autonomía económica de las mujeres en el departamento.
Estas iniciativas hacen parte de la estrategia BienEstar, una apuesta departamental que impulsa 2.000 unidades productivas en todo el territorio, con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones más vulnerables.
La Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, lidera este proceso junto con la Unidad de Programas Sociales de la Gobernación, en articulación con alcaldesas y primeras damas de 12 municipios: Angostura, Cisneros, El Peñol, Frontino, La Unión, Liborina, Puerto Nare, Sabanalarga, Sabaneta, San Pedro de los Milagros, Santo Domingo y Yalí.
“Me llena de orgullo impulsar este programa, porque sé que las familias, las comunidades y las escuelas necesitan iniciativas que las unan, que les permitan trabajar en equipo y construir bienestar desde la colectividad y la solidaridad”, destacó la Primera Dama, al subrayar que esta entrega se realiza en el Mes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.
En Liborina, 19 de las primeras 20 unidades productivas fueron asignadas a madres cabeza de familia, mientras que una más fue implementada en la Institución Educativa San Francisco de Asís – sede rural El Guamal, donde los estudiantes desarrollarán prácticas agrícolas sostenibles.
Cada unidad cuenta con una estructura tipo semivernadero de 40 m², equipada con camas de cultivo, sistema de riego, insumos, herramientas, semillas, plántulas, material orgánico, kit de jardinería, compostera, árboles frutales y trampas para insectos.
“Cuando me llamaron del municipio a decirme que había sido seleccionada no lo podía creer. Toda mi vida he querido sembrar lo que consumo, porque sé que es más sano y me permite generar ingresos. Trabajo con amor y con ganas”, expresó Luz Maya Acevedo, beneficiaria del proyecto y residente en la vereda El Retiro de Liborina.
Estas unidades productivas beneficiarán a familias en condición de pobreza, instituciones educativas y organizaciones comunitarias seleccionadas por las administraciones municipales, priorizando a quienes presentan vulnerabilidad alimentaria y compromiso con los procesos productivos.
La inversión total para estas 218 unidades productivas asciende a $2.129 millones, aportados por la Gobernación de Antioquia en conjunto con las alcaldías municipales.
Con esta estrategia, la Gobernación continúa fortaleciendo la autonomía alimentaria y la sostenibilidad rural, promoviendo proyectos que transforman la vida de las comunidades desde el trabajo colectivo y solidario, para avanzar en la disminución del hambre en Antioquia.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario