Páginas

jueves, 6 de noviembre de 2025

Gobernación de Antioquia y Fundación EPM llevan agua potable a escuelas rurales con la primera solución instalada en Anzá

La Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM, a través del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua, entregaron en la vereda La Quiebra, municipio de Anzá, la primera solución de potabilización de agua para instituciones educativas rurales y comunidades aledañas.


Esta acción se enmarca en la estrategia BienEstar de la Gobernación de Antioquia, que busca reducir el hambre y mejorar la calidad de vida de los habitantes más vulnerables del departamento. La entrega, realizada en el Centro Educativo Rural La Quiebra, fue liderada por el gobernador Andrés Julián Rendón, la primera dama Susana Ochoa Henao y la directora de la Fundación EPM, Lina Victoria Hoyos Jaramillo.

La solución de agua potable beneficia a más de 100 personas, entre estudiantes, docentes y familias de la zona. Incluye un cuarto técnico, puntos de hidratación y un proceso de apropiación comunitaria que garantiza su sostenibilidad.

“Hoy estamos acá en un proyecto muy bonito donde se invierten más de 12 mil millones de pesos entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM, para llevar agua potable a 104 sedes educativas de las distintas latitudes de Antioquia. Así le quebramos el espinazo a los problemas de inseguridad alimentaria, pero además combatimos problemas de higiene y de insalubridad. Es una solución muy sencilla pero muy potente para nuestras comunidades rurales”, destacó el gobernador Andrés Julián Rendón.

El proyecto, que inició en marzo de 2025 y se extenderá hasta diciembre de 2026, contempla la instalación de 104 nuevas soluciones de potabilización y el mejoramiento de 29 sistemas existentes, beneficiando a 133 instituciones educativas rurales. La inversión total asciende a $11.989 millones, de los cuales la Gobernación aporta $9.961 millones y la Fundación EPM $2.028 millones.

La selección de las sedes educativas se realizó mediante una convocatoria abierta en el primer semestre del año, en la que participaron más de 70 municipios. Finalmente, 60 municipios fueron seleccionados con base en criterios como la disponibilidad de fuente hídrica, número de estudiantes, tenencia del predio y condiciones sanitarias.

Actualmente, se avanza en la construcción de 22 cuartos técnicos y la instalación de 15 unidades de ultrafiltración, mientras que otras soluciones se encuentran en fase de implementación y pruebas, con el objetivo de ser instaladas antes de finalizar el año.

“Llevar agua es brindar calidad de vida, bienestar y contribuir a la seguridad alimentaria, y al bienestar de los niños, pero también de la comunidad y las familias. Nos hace muy feliz este programa porque nuestra obsesión es llegar con agua potable a las zonas más alejadas de Antioquia, porque esto no solo transforma entornos físicos, sino también realidades sociales”, afirmó Lina Victoria Hoyos Jaramillo, directora de la Fundación EPM.

Por su parte, Gladis Rojas, docente del Centro Educativo Rural La Quiebra, celebró el impacto de la iniciativa: “Esto ayuda a disminuir enfermedades causadas por agua cruda. Los niños están muy conscientes de la importancia de consumir agua limpia. Ojalá este programa siga no solo en Anzá sino también en otras regiones de Antioquia”.

El programa de agua potable se articula con otras estrategias departamentales como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el fortalecimiento de restaurantes escolares, garantizando mejores condiciones de higiene y salud en la preparación de alimentos, además de contribuir al bienestar general de las comunidades rurales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario