Páginas

viernes, 7 de noviembre de 2025

Medellín pone fin a la concesión de fotomultas y asume el sistema con enfoque preventivo y pedagógico

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció que el próximo 31 de diciembre culminará la concesión del sistema de fotodetección con la empresa UNE, tras 20 años de operación. La decisión, que marca el cierre del convenio 5400000003 de 2006, busca transformar la gestión de movilidad de la ciudad hacia un modelo más justo, educativo y orientado a la prevención.

El contrato no será prorrogado, y a partir del 1 de enero de 2026, el Distrito asumirá directamente el control del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM), a través de la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU). Esta entidad pública, con más de cuatro décadas de experiencia en gestión tecnológica y seguridad, será la encargada de operar las cámaras y el Centro de Control de Tránsito.

“Las fotodetecciones no se acaban. Lo que queremos es prevenir y no multar, que salvemos vidas, no que las personas caigan en las cámaras para tener más recursos; eso no es lo que nos interesa, nos interesa la vida de la gente”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez.

El cambio permitirá que Medellín reciba el 100 % de los ingresos generados por trámites, comparendos y fotodetecciones —hasta ahora la ciudad solo recibía el 28,3 %—. Los recursos se destinarán a proyectos de infraestructura vial, transporte público, modernización semafórica y campañas de seguridad vial.

Además, el nuevo modelo implementará una señalización visible y pedagógica, con avisos a 200 y 100 metros antes de cada cámara, tanto en los costados de las vías como en el pavimento, para eliminar las llamadas “cámaras trampa”. También se fortalecerán las campañas de educación vial, bajo la estrategia “Te queremos vivo”, y se eliminarán sanciones por cruces en semáforo amarillo o bloqueos por congestión.

Otro componente innovador será la prevención activa mediante recordatorios del SOAT y la revisión técnico-mecánica (RTM), enviados por llamadas, correos y mensajes de texto antes del vencimiento. Esta estrategia, vigente desde 2024, ya logró 11.067 fotodetecciones menos por incumplimiento en la renovación de documentos.

Con el fin de reforzar la seguridad integral, las cámaras del sistema quedarán interconectadas con la red de videovigilancia del Distrito, que actualmente cuenta con más de 3.200 dispositivos, incluyendo 120 de reconocimiento de placas.

“Lo más importante es que este sea un sistema justo. Queremos cultura ciudadana y menos accidentalidad; no ver esto como un negocio. Avanzaremos hacia un modelo realmente preventivo y pedagógico. Queremos la vida de la gente, no la plata de la gente”, concluyó Gutiérrez.

Con esta decisión, Medellín consolida un nuevo modelo de movilidad humana y transparente, centrado en la educación, la seguridad vial y la vida como prioridad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario