Páginas

viernes, 14 de marzo de 2025

Con más de 158.000 préstamos, Libros sin Fronteras y Libby transforman el acceso a la lectura en Medellín

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín continúa impulsando el acceso a la lectura y la cultura con las estrategias Libros sin Fronteras y Libby. Estas iniciativas han permitido que más ciudadanos disfruten de una gran variedad de libros, facilitando el préstamo tanto físico como digital, para acercar la literatura a todos los rincones de la ciudad.

Desde su implementación en 2015, Libros sin Fronteras ha logrado registrar un total de 158.716 préstamos, acercando a la comunidad a una colección de casi 505.000 libros disponibles en 30 bibliotecas ubicadas en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín. Entre las bibliotecas más activas en este servicio se destacan la Biblioteca Pública La Floresta, con 2.469 entregas, y la Biblioteca Pública Piloto, con 2.162, mientras que el Parque Biblioteca Belén ha sido el líder en material prestado, con 5.194 libros circulados.

El subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Andrés Sarmiento, destacó la importancia de esta estrategia, que no solo permite el préstamo de libros físicos, sino que facilita su devolución en cualquier biblioteca del convenio. “Ya tenemos 10 años de este servicio, al que cualquier persona afiliada al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín puede acceder. Son cerca de 160.000 libros que se han compartido en diferentes sedes”, comentó Sarmiento.

Por su parte, Libby, la colección digital nacida en 2019, ha sumado 44.271 préstamos. Esta plataforma tecnológica de libre acceso permite disfrutar de una amplia variedad de libros, audiolibros y revistas digitales, todo disponible en formatos como ePub. Actualmente, Libby cuenta con 6.862 títulos electrónicos y está diseñada para ofrecer una experiencia personalizada de lectura, compatible con diferentes dispositivos.

Los usuarios registrados del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín pueden acceder al servicio tanto físico como digital con facilidad. Los ciudadanos pueden solicitar hasta 16 materiales por un período de 10 días, con la posibilidad de renovarlos hasta dos veces consecutivas, siempre que no hayan sido reservados por otra persona.

Estas estrategias no solo han sido un éxito en Medellín, sino que también han logrado conectar a ciudadanos de otros países, quienes pueden acceder al catálogo digital si cuentan con documentos válidos como el pasaporte o la cédula de extranjería expedida por el Gobierno de Colombia.

Con iniciativas como Libros sin Fronteras y Libby, el Distrito de Medellín sigue impulsando la lectura como un derecho fundamental, transformando la relación de la comunidad con los libros y contribuyendo al acceso libre y democrático al conocimiento.

Antioquia fortalece la reforestación con más de 236 mil árboles sembrados

El proyecto Cuencas Abastecedoras de Acueductos de Antioquia, liderado por la Secretaría de Ambiente en alianza con la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA), ha permitido la reforestación de 306,4 hectáreas en el departamento, con la siembra de 236.339 árboles en 24 municipios desde 2024 hasta la fecha.

Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente, destacó que la iniciativa ha contado con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, generando un impacto positivo no solo en el ecosistema, sino también en las comunidades locales, con la creación de 256 empleos.

Para 2025, la Gobernación de Antioquia fortalecerá aún más la recuperación ambiental con la restauración de 267 hectáreas adicionales y el mantenimiento de 305 hectáreas ya intervenidas. Esta fase contará con una inversión superior a los cinco mil millones de pesos, asegurando un equilibrio ambiental, social y económico en la región.

El plan a largo plazo contempla la siembra de 162 mil árboles nativos y la restauración de 2.150 hectáreas durante el cuatrienio, reafirmando el compromiso de la Gobernación con la protección de los recursos naturales, la seguridad hídrica y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Más de 300 familias de Itagüí ya se benefician con subsidios de vivienda y mejoramiento de hogares

En el marco del plan de desarrollo “Itagüí somos todos 2024-2027”, la administración municipal continúa avanzando en la meta de proporcionar más de 1.800 soluciones de vivienda, abarcando diversas modalidades como subsidios para la compra, mejoramiento, legalización y titulación de predios. Este esfuerzo busca reducir tanto el déficit cualitativo como cuantitativo de vivienda en el municipio.

El pasado 5 de marzo, la alcaldía de Itagüí celebró un evento en el auditorio Juan Carlos Escobar donde entregó 48 resoluciones correspondientes al programa de mejoramiento de vivienda. Con esta entrega, ya son más de 300 las familias beneficiadas, cumpliendo el sueño de mejorar su hogar a través de obras locativas como remodelación de cocina, baño, pisos, revoque, pintura, y adecuación de redes eléctricas e hidrosanitarias.

El valor de cada resolución para los beneficiarios alcanza los $14.000.000, un monto que se considera uno de los más altos en el país para este tipo de ayudas. El alcalde de Itagüí, Diego Torres, destacó el impacto positivo que esta medida ha tenido en la comunidad: “En solo 14 meses de gobierno hemos impactado a más de 300 familias itagüiseñas, mejorando sus condiciones de habitabilidad y garantizando viviendas dignas, seguras y accesibles”, aseguró.

Por su parte, la Secretaría de Vivienda y Hábitat anunció que en los próximos días se abrirán nuevas convocatorias para acceder a estos subsidios, los cuales serán divulgados a través de las redes sociales oficiales de la alcaldía y su sitio web www.itagui.gov.co. Los interesados deberán cumplir con algunos requisitos, como no tener otra propiedad distinta a la postulada, no haber sido beneficiados anteriormente, tener ingresos familiares que no superen los cuatro salarios mínimos y residir, al menos, tres años en el municipio