En 2025, un total de 15.484 hogares en situación de inseguridad alimentaria en Medellín recibirán asistencia gracias a la estrategia Medellín Cero Hambre, financiada por recursos priorizados a través de Presupuesto Participativo. La Administración Distrital destinará más de $34.937 millones para garantizar el acceso a alimentos a poblaciones vulnerables en 14 comunas y cinco corregimientos de la ciudad.
Este proyecto es posible gracias a la decisión de 95.000 ciudadanos que votaron en 2024 por esta iniciativa dentro del mecanismo de participación ciudadana. La ejecución estará a cargo de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, con un enfoque en la focalización eficiente de beneficiarios, asegurando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y promoviendo transparencia y confianza en la gestión pública.
El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Andrés Cano Montoya, destacó la importancia de este esfuerzo colectivo: “Gracias a Presupuesto Participativo y a la Alianza Medellín Cero Hambre, más de 15.000 hogares de Medellín recibirán paquetes alimentarios. Con estas decisiones aseguramos que los recursos lleguen a donde más se necesitan y que en nuestra ciudad nadie tenga que vivir con hambre”.
Alianza Medellín Cero Hambre: un modelo de trabajo conjunto
Consolidada en julio de 2024, la Alianza Medellín Cero Hambre une esfuerzos entre el sector público, privado y organizaciones sociales. Entre sus aliados se encuentran la Fundación Fraternidad Medellín, EatCloud, Ábaco y la Corporación Presentes, con el objetivo de no solo mitigar el hambre, sino transformar vidas a través de estrategias como:
Rescate de alimentos
Entrega de vales alimentarios
Implementación de huertas de autoconsumo
A la fecha, 40 empresas se han sumado a esta causa para combatir la inseguridad alimentaria, que afecta al 34 % de los hogares en Medellín. La secretaria de Inclusión Social y Familia, Sandra Milena Sánchez Álvarez, resaltó la importancia de esta movilización: “Esta alianza demuestra que, como medellinenses, nos unimos por un propósito común: que nadie en nuestra ciudad pase hambre. Además, el respaldo del sector empresarial fortalece la iniciativa promovida por el alcalde Federico Gutiérrez para erradicar el hambre en Medellín”.
En 2025, la estrategia se enfocará en fortalecer la articulación intersectorial, garantizando una distribución eficiente de los recursos y asegurando que la asistencia llegue a quienes más la necesitan. Con este esfuerzo conjunto, Medellín reafirma su compromiso con la lucha contra la inseguridad alimentaria, consolidándose como un referente en políticas de bienestar social.