Páginas

viernes, 21 de marzo de 2025

Medellín celebra la Semana del Teatro con más de 50 colectivos en escena

Del 21 al 29 de marzo, Medellín se convertirá en el epicentro de las artes escénicas con la Semana del Teatro, un evento que reunirá a más de 50 colectivos y organizaciones dedicadas al teatro, la cuentería, el circo, la magia y la pantomima. Con 55 funciones y 30 salas abiertas, esta celebración busca fortalecer la cultura y el talento local.

Uno de los momentos más destacados será el XVII Acto de Celebración, que este año rendirá homenaje al Pequeño Teatro de Medellín en su 50° aniversario. La ceremonia se llevará a cabo el 25 de marzo en el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, con entrada libre.

Además, el 27 de marzo, en el marco del Día Mundial del Teatro, la Plazoleta de las Artes del Teatro Pablo Tobón Uribe será el punto de encuentro para un desfile conmemorativo a las 3:00 p. m., que reunirá artistas, colectivos y amantes del teatro.

El evento contará con una amplia programación que incluye exposiciones fotográficas, conversatorios y un panel sobre las convocatorias de fomento y estímulos para las artes. En este espacio académico, el Consejo Distrital de Teatro abordará los retos y realidades del sector.

Las presentaciones teatrales estarán a cargo de grupos reconocidos y emergentes en escenarios como el Pequeño Teatro, Casa Teatro El Poblado, Acción Impro, Teatro Prado del Águila Descalza, entre otros. También participarán las Redes de Prácticas Artísticas de Medellín, con las obras Diente de León y Morirser, protagonizadas por niños, jóvenes y adultos.

Para garantizar el desarrollo del evento, la Alcaldía de Medellín ha destinado $70 millones, reafirmando su compromiso con la promoción del teatro y las expresiones artísticas como herramientas de transformación social.

Los interesados en disfrutar de esta fiesta cultural pueden consultar la programación completa en www.medellín.gov.co.

Gobernador de Antioquia pide al Gobierno Nacional levantar el cese al fuego en el Magdalena Medio

En el marco de un Consejo de Seguridad realizado en Aguachica, Cesar, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que levante el cese al fuego con los grupos armados ilegales que operan en el Magdalena Medio. En el encuentro también participaron la gobernadora de Cesar, Elvia Milena Sanjuan; el gobernador de Santander, general Juvenal Díaz; representantes de Bolívar; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el ministro del Interior, Armando Benedetti, y altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

El mandatario antioqueño fue enfático en señalar que la región enfrenta una grave crisis de seguridad, con hechos como secuestros y extorsiones perpetrados por organizaciones criminales. “Pedimos al Gobierno Nacional que levante el cese al fuego con los ilegales que están amenazando la tranquilidad del Magdalena Medio. Ahora, conversando con el alcalde de Yondó, me informó que un hombre fue secuestrado en las últimas horas, al parecer por delincuentes del Clan del Golfo. Los dolores que hoy tiene la región del Magdalena Medio son los mismos de las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca”, expresó Andrés Julián.

El gobernador de Santander, general Juvenal Díaz, respaldó esta postura y destacó que su departamento enfrenta una situación similar. En ese sentido, insistió en la necesidad de una operación militar sostenida que incluya un comando unificado con objetivos claros en el terreno.

Por su parte, la gobernadora de Cesar, Elvia Milena Sanjuan, reclamó acciones concretas para frenar el avance de grupos armados como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, los cuales han intensificado su accionar delictivo en la zona.

El debate sobre la seguridad en el Magdalena Medio generó un cruce de opiniones con el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien defendió la estrategia de “Paz Total” del Gobierno Nacional. En respuesta, el gobernador Andrés Julián aseguró que dicha política ha fracasado y que la falta de acciones contundentes ha permitido el deterioro de la seguridad en los territorios.

Al finalizar el Consejo de Seguridad, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que se trabajará de manera articulada con los gobiernos departamentales para mejorar las condiciones de seguridad en la región y que en un mes se realizará una nueva reunión para evaluar los avances de las medidas adoptadas. “La Fuerza Pública ha contenido de manera relativa el crecimiento de esta amenaza, pero aquí quienes estamos presentes somos responsables de garantizar mejores condiciones de seguridad”, concluyó.

Manizales abre el Concurso Literario 2025 para fomentar la escritura y la creatividad

Manizales reafirma su compromiso con la literatura y la cultura con el lanzamiento del Concurso Literario 2025, una iniciativa de la Alcaldía, a través de la Secretaría de Cultura y Civismo y el Programa Red de Bibliotecas Públicas. Este certamen está dirigido a escritores de todas las edades que deseen plasmar sus historias en los géneros de cuento y poesía.

El concurso tiene como propósito fomentar la creación y circulación de textos literarios, fortalecer el sector cultural y brindar una plataforma para que los ciudadanos compartan su talento. “El Concurso Literario 2025 es una oportunidad para que nuestra comunidad exprese sus ideas, emociones y realidades a través de la palabra escrita. Seguimos apostando por espacios que fortalezcan el talento de nuestros escritores y promuevan la literatura como una herramienta de transformación social”, señaló Paula Londoño Vallejo, secretaria de Cultura y Civismo de Manizales.

Categorías y requisitos

Los participantes podrán concursar en dos modalidades:

  • Cuento: Textos de hasta 1.000 palabras, permitiendo la agrupación de varios cuentos dentro del límite.
  • Poesía: Obras en cualquier estilo poético, sin ilustraciones y con posibilidad de incluir varias composiciones.

Cada concursante deberá presentar una única obra original, escrita bajo seudónimo, con un mínimo del 85% de contenido inédito y sin haber sido premiada en otros certámenes.

Fechas clave

  • Apertura de inscripciones: 21 de marzo de 2025
  • Cierre de inscripciones: 6 de junio de 2025
  • Publicación de ganadores: 31 de julio de 2025
  • Edición e impresión de libros: De agosto a diciembre de 2025

Las inscripciones serán virtuales, a través de la plataforma dispuesta por la Secretaría de Cultura y Civismo.

Premios y evaluación

Un jurado conformado por expertos en literatura evaluará los textos con base en criterios como originalidad, calidad literaria, coherencia narrativa y ortografía.

Los premios incluyen:

  • Primer lugar: Publicación del libro, un estímulo económico de $10.000.000 y participación en dos ferias del libro en Colombia.
  • Segundo lugar: Premio de $5.000.000 y publicación de la obra (a discreción del jurado).

Los ganadores también tendrán la oportunidad de presentar sus textos en bibliotecas, ferias y festivales, promoviendo la circulación literaria.

Este concurso representa una plataforma clave para escritores emergentes y consolidados, fortaleciendo la identidad cultural de Manizales y consolidando la ciudad como un referente en la promoción de la lectura y la escritura.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales y la página web de la Alcaldía de Manizales.