Con la estrategia "Vive la pasión en Antioquia: Semanas Santas Emblemáticas", la Gobernación de Antioquia busca fortalecer el turismo religioso y resaltar el patrimonio cultural de la región. La afluencia de vehículos en el departamento podría superar el millón y medio, con la llegada de más de 40 mil turistas extranjeros y una ocupación hotelera superior al 60 %.
Como preámbulo a la Semana Santa, delegaciones de ocho municipios presentaron en Medellín una muestra de la solemnidad de sus celebraciones e invitaron a vivir esta experiencia religiosa. El evento, realizado en la Plazoleta de La Alpujarra, contó con la presencia del gobernador Andrés Julián y representantes de Santa Fe de Antioquia, San Pedro de los Milagros, Barbosa, Amagá, Jericó, La Estrella, Marinilla y San Jerónimo.
“Hoy estamos registrando cómo nos adelantamos a la Semana Mayor y cómo podemos convertirnos en los mejores anfitriones del turismo religioso”, afirmó el gobernador, destacando la importancia de la Semana Santa en Antioquia. Entre las piezas religiosas exhibidas se destacó la imagen de María Magdalena, que no había salido de Santa Fe de Antioquia desde 1688.
Antioquia cuenta con 20 municipios que se destacan por la belleza y solemnidad de sus celebraciones, integrando la Red Departamental de Turismo Religioso (RETRA). Entre ellos están Santa Fe de Antioquia, Barbosa, Marinilla, Jericó y San Pedro de los Milagros, cuyos eventos y procesiones atraen a miles de fieles y turistas cada año.
El departamento es reconocido como la región con mayor potencial de turismo religioso en Colombia. Es la cuna de Santa Laura Montoya y de ocho de los 13 beatos del país. Además, cuenta con 13 santuarios diocesanos y dos de las 13 arquidiócesis nacionales. También alberga una reliquia de primer grado del Apóstol San Judas Tadeo en El Santuario, consolidando su importancia en el ámbito de la peregrinación y la fe.
Para garantizar la seguridad de los visitantes, se activará un plan especial con el Ejército Nacional y la Policía en vías principales y zonas de mayor concurrencia. Con esta iniciativa, Antioquia refuerza su papel como destino de turismo religioso, promoviendo la espiritualidad, la cultura y la tradición en esta Semana Santa.