Páginas

miércoles, 23 de abril de 2025

Seguridad en Cartama: Gobernador anuncia acciones contra focos de criminalidad

Durante un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado en Caramanta, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una serie de medidas concretas para reforzar la seguridad y combatir la extorsión en los municipios de la Provincia de Cartama.

A la jornada asistieron los alcaldes de Caramanta, La Pintada, Montebello, Valparaíso, Santa Bárbara y Venecia, así como representantes de la Fuerza Pública, la Fiscalía y organismos de control. El gobernador destacó que, aunque el panorama actual muestra relativa tranquilidad, persisten desafíos importantes en materia de seguridad.

“En lo que va del año registramos tan solo seis homicidios, el mismo número que se tenía para el mismo periodo del año anterior”, señaló el mandatario, destacando la estabilidad relativa en los indicadores de violencia.

Sin embargo, expresó su preocupación por los casos de extorsión carcelaria, que continúan afectando a la población. En respuesta, anunció una campaña pedagógica y preventiva junto al Gaula Militar para evitar que más ciudadanos caigan en estas prácticas delictivas.

“Aquí queda un compromiso muy grande por parte del Gaula Militar para hacer una gran campaña y evitar que las personas, de alguna manera con algo de candidez, caigan en esa práctica de extorsión. Esto se puede evitar con educación e información”, afirmó Andrés Julián.

En paralelo, el gobernador reafirmó su compromiso con la eliminación de focos de microtráfico en la región. Anunció la próxima demolición de inmuebles que operan como expendios de droga en varios de estos municipios, con base en investigaciones de la policía judicial.

“Disponemos de unos buenos informes de policía judicial para hacer el trabajo administrativo respectivo y proceder a demoler los sitios desde donde se expende droga en estos municipios”, precisó el mandatario.

Estas acciones se suman a una estrategia integral de seguridad y oportunidades sociales para fortalecer el tejido comunitario y mejorar la calidad de vida de los habitantes del suroeste antioqueño.

Jóvenes de Medellín Music Lab brillarán en el escenario de La Solar

Cuatro jóvenes artistas de la edición 2024 del Medellín Music Lab fueron seleccionados para presentarse en el festival La Solar, uno de los encuentros musicales más importantes de Colombia, que se realizará los días 2 y 3 de mayo en el Parque Norte de Medellín.

Esta participación es resultado de una alianza estratégica entre la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana y la Secretaría de la Juventud, y los organizadores de La Solar. El proceso de selección se llevó a cabo mediante votación del público en redes sociales, entre los 14 artistas emergentes que participaron en la más reciente versión del laboratorio musical.

Los artistas seleccionados para subir a tarima son Alejandro Ospina, Valentina Espitia, el colectivo artístico ‘AFR’ y María José Sánchez, quienes tendrán la oportunidad de compartir escenario con reconocidos exponentes de la música nacional e internacional.

“Estamos conectando a los jóvenes con oportunidades reales de formación y visibilidad en la industria musical. El talento joven nos tiene convencidos porque tienen todo para consolidar a Medellín como capital creativa y del entretenimiento”, destacó Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud.

Desde su creación, Medellín Music Lab ha impulsado la carrera de nuevos talentos musicales, no solo con formación especializada, sino también con escenarios de exposición como este. Para muchos, como ‘AFR’, se trata de un sueño cumplido:

“Gracias a Medellín Music Lab y La Solar estamos cumpliendo un sueño: estar en un festival de esta magnitud. Gracias también a todos los que votaron por nosotros”, expresó el colectivo.

Además del festival, la alianza incluye dos eventos paralelos abiertos al público:

  • 30 de abril: charla con DJ’s, managers y artistas del festival en la Universidad EAFIT, con asistencia esperada de más de 400 personas.

  • 1° de mayo: presentación de música electrónica en Parques del Río, con artistas locales y un DJ invitado de La Solar, con más de 500 asistentes proyectados.

Con estas iniciativas, Medellín continúa apostando por el desarrollo del talento joven y el fortalecimiento de la economía creativa, posicionándose como una ciudad que vibra al ritmo del arte y la cultura.

Semana Santa sin muertes viales en Manizales: ejemplo de movilidad responsable

Con un balance alentador, la Secretaría de Movilidad de Manizales reportó que durante la Semana Santa 2025 no se registraron víctimas fatales en hechos relacionados con la movilidad. Este resultado es fruto de una estrategia integral que combinó pedagogía, presencia institucional y control en las vías de la ciudad y en puntos de alta afluencia.

Del 11 al 20 de abril se ejecutaron 35 campañas educativas dirigidas a todos los actores viales, con énfasis en cultura ciudadana, normas de tránsito y prevención de siniestros. Además, se activaron los planes Éxodo y Retorno, con presencia continua de agentes de tránsito en sectores como Chipre, Fundadores, Milán, El Cable, y la vía a Neira, entre otros.

Uno de los logros más destacados fue la reducción del 83 % en comparendos por embriaguez, en comparación con el año anterior. También se evidenció una disminución del 10 % en el número de lesionados por accidentes de tránsito y del 8 % en la cantidad total de comparendos aplicados. Por otro lado, las inmovilizaciones de vehículos aumentaron en un 10 %, reflejo de una vigilancia más estricta y eficaz.

Durante esta temporada, más de 178 motociclistas participaron en capacitaciones dentro del bus aula, recibiendo formación en seguridad vial. Las recomendaciones de viaje y consejos para una movilidad segura fueron compartidos en puntos estratégicos, generando una respuesta positiva entre los conductores.

En cuanto al movimiento de pasajeros, la Terminal de Transportes de Manizales reportó la salida de 7.030 vehículos con 82.245 pasajeros, siendo el sábado 12 de abril el día de mayor flujo. En sentido contrario, ingresaron 6.160 vehículos con 69.262 pasajeros, con picos el domingo 20.

El componente de acompañamiento también fue clave. Agentes de tránsito estuvieron presentes en 61 iglesias católicas, con cobertura especial en las 21 de mayor afluencia. Diez templos implementaron formalmente sus Planes de Manejo de Tráfico, operados en conjunto con la Secretaría.

A nivel regional, Autopistas del Café registró un tránsito de 476.598 vehículos, un incremento del 0,5 % frente al 2024, sin que esto implicara un aumento en los siniestros.

“El comportamiento ciudadano fue ejemplar. La vida fue la gran ganadora esta Semana Santa. Gracias a todos los que aportaron con respeto, conciencia y responsabilidad. Seguiremos trabajando por una movilidad segura y eficiente”, afirmó Juan Felipe Álvarez Castro, secretario de Movilidad de Manizales.

La entidad reiteró su llamado a verificar con tiempo la documentación y condiciones técnicas de los vehículos, especialmente en temporadas de alta movilidad, como medida clave para evitar sanciones y proteger la vida en las vías.

¡Cali madruga a la alegría!: Vuelve la ‘Ciudadela de la Alegría’ este 27 de abril

Este domingo 27 de abril, la Unidad Deportiva Alberto Galindo será el escenario de la tercera edición de la ‘Ciudadela de la Alegría’, un evento gratuito impulsado por la Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali para celebrar el juego como una herramienta de transformación social y construcción de comunidad.

Después del éxito de las versiones anteriores en el Bulevar de Oriente y la Comuna 17, donde más de 15 mil personas participaron, esta nueva jornada promete superar expectativas, con un ambiente familiar, seguro y lleno de actividades lúdicas.

La programación irá de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y ofrecerá más de 50 estaciones interactivas, presentaciones en tarima, teatrino, juegos tradicionales, súper inflables, baby gym, juguetes didácticos, el famoso ‘Túnel de la Alegría’ y mucha diversión, dulces y algodón de azúcar.

El ingreso será por el Velódromo Alcides Nieto Patiño y se espera un aforo itinerante de más de 10 mil personas. La invitación está abierta para toda la ciudadanía, aunque se dará prioridad a los niños de la Comuna 20, con un total de 4.000 cupos, de los cuales 2.000 ya fueron inscritos y los otros 2.000 estarán disponibles a través de un enlace que se publicará en las redes sociales oficiales de la Secretaría del Deporte los días 23 y 24 de abril.

“Están invitados a vivir la tercera edición de este evento de recreación gratuita para todas las familias caleñas. Se trata de un evento realizado con todo el amor del mundo, donde reconocemos el juego y la recreación como un derecho fundamental de nuestra niñez. Así estamos recuperando y reconciliando a Cali”, destacó Alexander Camacho, secretario del Deporte y la Recreación Distrital.

No te quedes por fuera de esta fiesta de la alegría que, edición tras edición, se consolida como un símbolo de esperanza, unión y felicidad para miles de familias caleñas.