Páginas

domingo, 4 de mayo de 2025

Antioquia elige a Ciudad Bolívar para celebrar el talento deportivo y cultural del magisterio

La Gobernación de Antioquia anunció que el municipio de Ciudad Bolívar fue elegido como sede oficial de los Juegos Deportivos del Magisterio y el Encuentro Folclórico 2025, que se celebrarán entre el 30 de junio y el 4 de julio.

El evento contará con la participación de 4.176 docentes y directivos docentes provenientes de todas las subregiones del departamento, quienes se darán cita para competir, compartir y mostrar su talento en un ambiente de integración y bienestar.

Con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estos encuentros buscan fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre los educadores, así como promover su desarrollo integral más allá de las aulas.

“Estos dos encuentros de nuestros docentes y la comunidad educativa son muy importantes, ya que permiten estrechar los lazos de amistad y compañerismo entre las maestras y maestros, además permite conocer sus talentos y todas aquellas actividades que hacen parte del bienestar y la formación integral por fuera de las aulas”, expresó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia.

Durante los Juegos del Magisterio se realizarán competencias en disciplinas como natación, atletismo, tejo, fútbol, baloncesto, ciclismo y voleibol. Simultáneamente, el Encuentro Folclórico destacará las habilidades artísticas del magisterio en áreas como danza, música, teatro, oralidad y pintura.

La elección de Ciudad Bolívar como sede fue el resultado de un proceso de evaluación que consideró factores como la infraestructura deportiva, la capacidad hotelera y el compromiso institucional con el evento.

Medellín mantiene más de 20 puntos activos para apoyar a damnificados por las lluvias

La solidaridad de Medellín no se detiene. Continúan habilitados más de 20 puntos de recolección de ayudas para los damnificados por las fuertes lluvias que han afectado especialmente a los sectores de Altavista, Belén Aguas Frías y San Antonio de Prado.

La ciudadanía puede entregar sus donaciones en el hall de la Alcaldía de Medellín, bibliotecas públicas, casas de la cultura, terminales de transporte y en los Centros de Desarrollo Social de San Antonio de Prado y Pradito. Los aportes pueden incluir alimentos no perecederos, kits de aseo, elementos para dormir, pañales, leche en polvo y utensilios de cocina. También es posible hacer donaciones económicas a través del sitio web https://presentes.co/dona/, donde ya se han recaudado más de $81 millones de pesos.

“Medellín es como vos, una ciudad solidaria que quiere y cuida a sus familias. Gracias a todas las personas que se han sumado para la atención de la emergencia en San Antonio de Prado y Altavista, tenemos aún dispuestos nuestros puntos de recepción de donación”, expresó Sandra Sánchez Álvarez, secretaria de Inclusión Social y Familia.

Gracias al trabajo conjunto de diferentes dependencias del Distrito, se ha brindado acompañamiento psicosocial y entrega de ayudas humanitarias a más de 880 personas afectadas.

Keyla Rodríguez, habitante del corregimiento Altavista, compartió su testimonio: “Soy una afectada por lo que pasó en Belén Altavista. Le damos gracias a Dios y también a toda la gente de la Alcaldía, a quienes han tenido la iniciativa de donar, ya que eso nos ayuda a todas las personas. En realidad, estamos sin poder cocinar, sin poder acceder a la higiene”.

La administración distrital hace un llamado a seguir uniendo esfuerzos y mantener la solidaridad con las familias afectadas por la temporada invernal, mientras continúan las labores de atención y recuperación en los territorios impactados.

Envigado destina más de $20.354 millones para fortalecer la alimentación escolar en 2025

La Alcaldía de Envigado, a través de las secretarías de Salud y Educación, realizó la primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025, destacando una inversión superior a los $20.354 millones para garantizar una alimentación de calidad a los estudiantes del municipio.

Actualmente, el PAE beneficia a 8.143 estudiantes en 22 sedes educativas, convirtiéndose en una herramienta clave para promover la permanencia escolar y el bienestar de la comunidad estudiantil. Durante el encuentro, en el que participó la Unidad Alimentos para Aprender (UAPA) del Ministerio de Educación Nacional, se socializaron los lineamientos, avances y desafíos del programa.

La jornada fue un espacio participativo en el que representantes de la comunidad educativa, veedores, docentes y estudiantes conocieron de cerca la operación del PAE y presentaron propuestas para su fortalecimiento, haciendo énfasis en la calidad de los alimentos y la importancia de los Comités de Alimentación Escolar (CAEs) y las veedurías ciudadanas.

La Administración Municipal reafirmó su compromiso con una gestión transparente y eficiente del programa, ajustada a las necesidades del territorio, con el objetivo de seguir garantizando el derecho a la alimentación saludable y digna en el entorno escolar.

Con esta apuesta, Envigado ratifica su liderazgo en la implementación de políticas públicas que priorizan el bienestar y el desarrollo integral de sus niñas, niños y adolescentes.

Más de 12.000 personas serán impactadas con estrategia de Corredores Seguros en Bello

Con el objetivo de fortalecer la seguridad, la participación ciudadana y el desarrollo urbano en los entornos escolares, la Alcaldía de Bello presentó oficialmente la estrategia Corredores de Tránsito Seguros, una iniciativa liderada por la Secretaría de Participación e Inclusión Social en articulación con diversas dependencias municipales.

Durante el evento de lanzamiento, que se realizó en la Institución Educativa Antonio Roldán con la participación de más de 900 estudiantes, se llevó a cabo la instalación simbólica de placas conmemorativas en tres instituciones: I.E. Abraham Reyes, I.E. Antonio Roldán y el Hogar Infantil Gus Gus. Este acto reafirma el compromiso de la administración local con la protección y bienestar de la infancia y adolescencia en sus trayectos diarios.

La estrategia involucra a las secretarías de Movilidad, Medio Ambiente, Educación, Seguridad y Convivencia, Salud, Obras Públicas, así como a la Casa de Justicia y la Policía Nacional. Su propósito es garantizar corredores seguros desde los hogares hasta las escuelas, asegurando así condiciones óptimas para el desarrollo integral de los menores.

“Crear entornos seguros y protectores para nuestra infancia y adolescencia es una prioridad. Con esta estrategia buscamos fortalecer el tejido social y promover la corresponsabilidad entre todos los actores del territorio”, afirmó Jenyfer López Pérez, secretaria de Participación e Inclusión Social.

Además de generar entornos protectores, la estrategia busca impactar a más de 12.000 personas en zonas priorizadas, regular el comercio informal y fortalecer la convivencia mediante la participación activa de la comunidad.

El lanzamiento también incluyó un show de payasos, presentaciones musicales a cargo de la Escuela de Música y una exhibición del parque temático de educación vial de la Secretaría de Movilidad, integrando actividades lúdicas y pedagógicas.

La Alcaldía de Bello reitera su compromiso de continuar desarrollando iniciativas que promuevan territorios seguros, inclusivos y protectores para las niñas, niños y adolescentes del municipio.