P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 4 de mayo de 2025

Antioquia elige a Ciudad Bol铆var para celebrar el talento deportivo y cultural del magisterio

La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 que el municipio de Ciudad Bol铆var fue elegido como sede oficial de los Juegos Deportivos del Magisterio y el Encuentro Folcl贸rico 2025, que se celebrar谩n entre el 30 de junio y el 4 de julio.

El evento contar谩 con la participaci贸n de 4.176 docentes y directivos docentes provenientes de todas las subregiones del departamento, quienes se dar谩n cita para competir, compartir y mostrar su talento en un ambiente de integraci贸n y bienestar.

Con una inversi贸n cercana a los 3 mil millones de pesos, estos encuentros buscan fortalecer los lazos de amistad y compa帽erismo entre los educadores, as铆 como promover su desarrollo integral m谩s all谩 de las aulas.

“Estos dos encuentros de nuestros docentes y la comunidad educativa son muy importantes, ya que permiten estrechar los lazos de amistad y compa帽erismo entre las maestras y maestros, adem谩s permite conocer sus talentos y todas aquellas actividades que hacen parte del bienestar y la formaci贸n integral por fuera de las aulas”, expres贸 Mauricio Alviar Ram铆rez, secretario de Educaci贸n de Antioquia.

Durante los Juegos del Magisterio se realizar谩n competencias en disciplinas como nataci贸n, atletismo, tejo, f煤tbol, baloncesto, ciclismo y voleibol. Simult谩neamente, el Encuentro Folcl贸rico destacar谩 las habilidades art铆sticas del magisterio en 谩reas como danza, m煤sica, teatro, oralidad y pintura.

La elecci贸n de Ciudad Bol铆var como sede fue el resultado de un proceso de evaluaci贸n que consider贸 factores como la infraestructura deportiva, la capacidad hotelera y el compromiso institucional con el evento.

Medell铆n mantiene m谩s de 20 puntos activos para apoyar a damnificados por las lluvias

La solidaridad de Medell铆n no se detiene. Contin煤an habilitados m谩s de 20 puntos de recolecci贸n de ayudas para los damnificados por las fuertes lluvias que han afectado especialmente a los sectores de Altavista, Bel茅n Aguas Fr铆as y San Antonio de Prado.

La ciudadan铆a puede entregar sus donaciones en el hall de la Alcald铆a de Medell铆n, bibliotecas p煤blicas, casas de la cultura, terminales de transporte y en los Centros de Desarrollo Social de San Antonio de Prado y Pradito. Los aportes pueden incluir alimentos no perecederos, kits de aseo, elementos para dormir, pa帽ales, leche en polvo y utensilios de cocina. Tambi茅n es posible hacer donaciones econ贸micas a trav茅s del sitio web https://presentes.co/dona/, donde ya se han recaudado m谩s de $81 millones de pesos.

“Medell铆n es como vos, una ciudad solidaria que quiere y cuida a sus familias. Gracias a todas las personas que se han sumado para la atenci贸n de la emergencia en San Antonio de Prado y Altavista, tenemos a煤n dispuestos nuestros puntos de recepci贸n de donaci贸n”, expres贸 Sandra S谩nchez 脕lvarez, secretaria de Inclusi贸n Social y Familia.

Gracias al trabajo conjunto de diferentes dependencias del Distrito, se ha brindado acompa帽amiento psicosocial y entrega de ayudas humanitarias a m谩s de 880 personas afectadas.

Keyla Rodr铆guez, habitante del corregimiento Altavista, comparti贸 su testimonio: “Soy una afectada por lo que pas贸 en Bel茅n Altavista. Le damos gracias a Dios y tambi茅n a toda la gente de la Alcald铆a, a quienes han tenido la iniciativa de donar, ya que eso nos ayuda a todas las personas. En realidad, estamos sin poder cocinar, sin poder acceder a la higiene”.

La administraci贸n distrital hace un llamado a seguir uniendo esfuerzos y mantener la solidaridad con las familias afectadas por la temporada invernal, mientras contin煤an las labores de atenci贸n y recuperaci贸n en los territorios impactados.

Envigado destina m谩s de $20.354 millones para fortalecer la alimentaci贸n escolar en 2025

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de las secretar铆as de Salud y Educaci贸n, realiz贸 la primera Mesa P煤blica del Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) 2025, destacando una inversi贸n superior a los $20.354 millones para garantizar una alimentaci贸n de calidad a los estudiantes del municipio.

Actualmente, el PAE beneficia a 8.143 estudiantes en 22 sedes educativas, convirti茅ndose en una herramienta clave para promover la permanencia escolar y el bienestar de la comunidad estudiantil. Durante el encuentro, en el que particip贸 la Unidad Alimentos para Aprender (UAPA) del Ministerio de Educaci贸n Nacional, se socializaron los lineamientos, avances y desaf铆os del programa.

La jornada fue un espacio participativo en el que representantes de la comunidad educativa, veedores, docentes y estudiantes conocieron de cerca la operaci贸n del PAE y presentaron propuestas para su fortalecimiento, haciendo 茅nfasis en la calidad de los alimentos y la importancia de los Comit茅s de Alimentaci贸n Escolar (CAEs) y las veedur铆as ciudadanas.

La Administraci贸n Municipal reafirm贸 su compromiso con una gesti贸n transparente y eficiente del programa, ajustada a las necesidades del territorio, con el objetivo de seguir garantizando el derecho a la alimentaci贸n saludable y digna en el entorno escolar.

Con esta apuesta, Envigado ratifica su liderazgo en la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas que priorizan el bienestar y el desarrollo integral de sus ni帽as, ni帽os y adolescentes.

M谩s de 12.000 personas ser谩n impactadas con estrategia de Corredores Seguros en Bello

Con el objetivo de fortalecer la seguridad, la participaci贸n ciudadana y el desarrollo urbano en los entornos escolares, la Alcald铆a de Bello present贸 oficialmente la estrategia Corredores de Tr谩nsito Seguros, una iniciativa liderada por la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social en articulaci贸n con diversas dependencias municipales.

Durante el evento de lanzamiento, que se realiz贸 en la Instituci贸n Educativa Antonio Rold谩n con la participaci贸n de m谩s de 900 estudiantes, se llev贸 a cabo la instalaci贸n simb贸lica de placas conmemorativas en tres instituciones: I.E. Abraham Reyes, I.E. Antonio Rold谩n y el Hogar Infantil Gus Gus. Este acto reafirma el compromiso de la administraci贸n local con la protecci贸n y bienestar de la infancia y adolescencia en sus trayectos diarios.

La estrategia involucra a las secretar铆as de Movilidad, Medio Ambiente, Educaci贸n, Seguridad y Convivencia, Salud, Obras P煤blicas, as铆 como a la Casa de Justicia y la Polic铆a Nacional. Su prop贸sito es garantizar corredores seguros desde los hogares hasta las escuelas, asegurando as铆 condiciones 贸ptimas para el desarrollo integral de los menores.

“Crear entornos seguros y protectores para nuestra infancia y adolescencia es una prioridad. Con esta estrategia buscamos fortalecer el tejido social y promover la corresponsabilidad entre todos los actores del territorio”, afirm贸 Jenyfer L贸pez P茅rez, secretaria de Participaci贸n e Inclusi贸n Social.

Adem谩s de generar entornos protectores, la estrategia busca impactar a m谩s de 12.000 personas en zonas priorizadas, regular el comercio informal y fortalecer la convivencia mediante la participaci贸n activa de la comunidad.

El lanzamiento tambi茅n incluy贸 un show de payasos, presentaciones musicales a cargo de la Escuela de M煤sica y una exhibici贸n del parque tem谩tico de educaci贸n vial de la Secretar铆a de Movilidad, integrando actividades l煤dicas y pedag贸gicas.

La Alcald铆a de Bello reitera su compromiso de continuar desarrollando iniciativas que promuevan territorios seguros, inclusivos y protectores para las ni帽as, ni帽os y adolescentes del municipio.