Páginas

sábado, 17 de mayo de 2025

Gobernador Andrés Julián Rendón ante magistrados internacionales: “En Antioquia defendemos las instituciones y la democracia”

En el marco de la Plenaria de la Red Mundial de Justicia Electoral, que se realiza en Medellín y reúne a cerca de 70 magistrados de países como México, Argentina, Chile, España, Sudáfrica, entre otros, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reiteró su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas de Colombia.

Durante su intervención ante los representantes internacionales, el mandatario antioqueño destacó el papel histórico que han desempeñado las instituciones colombianas para preservar la democracia. “Aquí estamos firmes en la defensa de nuestras instituciones, y esto incluye al Congreso de la República, que ayer habló con claridad, diciéndole no a la consulta popular del Gobierno, en el pleno ejercicio de sus competencias”, afirmó.

El Gobernador defendió la legitimidad del Congreso, recordando que sus integrantes fueron elegidos por más de 22 millones de colombianos en 2022. En contraste, criticó la propuesta de consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, calificándola como “una serie de perogrulladas que no aportaban soluciones reales al mercado laboral”.

Frente a ello, argumentó que el referendo de Autonomía Fiscal que él promueve representa una reforma estructural con verdadero impacto en el país: “Este referendo podría ser la reforma al Estado más potente desde la Constitución del 91, permitiendo que la riqueza generada en las regiones se quede allí para atender directamente las necesidades del territorio”.

Andrés Julián también cuestionó el llamado del presidente Gustavo Petro a las Fuerzas Armadas para que se abstengan de intervenir en medio de eventuales protestas. “Se equivoca el presidente al pedir que nuestras Fuerzas Armadas no actúen frente a las amenazas o desórdenes. Colombia cuenta con Antioquia. Aquí nos mantendremos firmes y vigilantes para salvaguardar nuestras instituciones que hoy sostienen nuestra democracia”, concluyó con firmeza.

La plenaria, que reúne a altos representantes de la justicia electoral de más de 20 países, se convierte en un espacio clave para discutir los desafíos actuales en materia de institucionalidad, participación democrática y autonomía regional.

Este 18 de mayo, Medellín celebra el Día Internacional de los Museos con actividades gratuitas para todos

Este domingo 18 de mayo, Medellín se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una programación especial en diversos espacios culturales de la ciudad. Con acceso libre para todos los públicos, los museos ofrecerán visitas guiadas, talleres, exposiciones y experiencias interactivas que buscan fortalecer el vínculo entre la ciudadanía, el arte y la memoria colectiva.

Esta jornada se realiza bajo el liderazgo de la Secretaría de Cultura Ciudadana, en articulación con el programa de Formación de Públicos y la Mesa de Museos de Medellín. “Es una oportunidad para redescubrir nuestros museos, fortalecer el vínculo con el territorio y vivir la cultura como un derecho al que todas y todos debemos tener acceso”, destacó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana.

Entre los espacios participantes están el Museo de Arte Moderno de Medellín, Museo Casa de la Memoria, Parque Explora, Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, Museo Pedro Nel Gómez, Museo Cámara de Maravillas, Museo El Castillo, el Jardín Botánico, y el sistema de museos de la Universidad Nacional, entre otros.

La oferta incluye actividades destacadas como:

  • Recorridos guiados especiales, como el del Museo Pedro Nel Gómez por el barrio Aranjuez.

  • Talleres y laboratorios, como el de cocina tradicional colombiana con enfoque multicultural en el MAMM, y el laboratorio de grafiti textil.

  • Conciertos, como el del Quinteto Nacional de Metales de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia.

  • Exposiciones temáticas, como “La vida que nos habita” en la Universidad Nacional y “Perspectiva femenina: resistencia a través del cuidado” en el MAMM.

  • Cursos para niños, como el taller de pintura en el Museo El Castillo.

Algunas actividades requerirán inscripción previa, por lo que se invita a la ciudadanía a consultar la programación en los canales oficiales de cada institución participante.

Desde 1977, el Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), con el objetivo de promover estos espacios como pilares del desarrollo cultural, social y educativo en las ciudades del mundo.

Bello lanza estrategia de innovación abierta para transformar su territorio

Con la participación de diversos actores sociales, empresariales y académicos, la Alcaldía de Bello dio inicio oficial a una ambiciosa estrategia de innovación abierta mediante el evento Innovación en Bello: Retos y Oportunidades”. Esta iniciativa, liderada por la Gerencia de Desarrollo Económico, busca convertir al municipio en un referente regional de transformación social y económica.

La estrategia tiene como objetivo principal fomentar un ecosistema colaborativo entre empresa, universidad, estado y sociedad, con el fin de co-crear soluciones que impulsen el desarrollo económico, promuevan la sostenibilidad ambiental y fortalezcan la inclusión social.

Este Norte tiene mucho potencial en temas de innovación y queremos hacer una vinculación muy importante empresa-universidad-estado-sociedad, y acá está la Alcaldía de Bello presente para entregarle a todos los bellanitas las mejores oportunidades”, manifestó la alcaldesa Lorena González Ospina durante la apertura del evento.

El enfoque se alinea con las tendencias globales, como lo demuestra el Índice Mundial de Innovación 2024, donde Colombia ocupa el puesto 61 entre 133 economías, destacándose por su entorno emprendedor. A nivel nacional, el ecosistema de startups creció un 56% en el último año, priorizando tecnologías sostenibles.

La hoja de ruta en Bello contempla la creación de laboratorios ciudadanos, el fortalecimiento de semilleros de ciencia y tecnología en instituciones educativas, y programas de formación en competencias digitales y sostenibles. Además, se promoverá la cooperación con municipios vecinos para compartir buenas prácticas y desarrollar proyectos de impacto regional.

Las personas o colectivos interesados en presentar ideas innovadoras pueden dirigirse a la Gerencia de Desarrollo Económico, ubicada en la carrera 51 #51-62, frente a la Notaría Primera.

Barranquilla inicia vacunación gratuita contra la influenza con 130.000 dosis

Con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias agudas y proteger a los grupos más vulnerables, la Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría Distrital de Salud, dio inicio a la vacunación gratuita contra la influenza estacional, correspondiente a la cepa 2025.

La ciudad recibió un total de 130.000 dosis, distribuidas en 36.000 pediátricas y 94.000 para adultos, entregadas por el Ministerio de Salud y Protección Social. La vacuna está disponible en todos los PASO, CAMINO e IPS vacunadoras, y está dirigida a niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14, pacientes con enfermedades crónicas y personal del sector salud.

Carlos Cervantes Sanjuán, secretario distrital de Salud (e), hizo un llamado a la ciudadanía para aprovechar esta jornada y recordó que la vacuna contra la influenza debe aplicarse cada año, debido a la constante mutación del virus. También resaltó la importancia de mantener al día otras vacunas como la de fiebre amarilla, sarampión-rubéola y tosferina, ante los recientes brotes reportados en el país.

La influenza sigue siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias que pueden complicarse, especialmente en poblaciones vulnerables. Además de vacunarse, es fundamental mantener las medidas de autocuidado”, indicó Cervantes Sanjuán.

Entre las recomendaciones entregadas por la Secretaría Distrital de Salud para prevenir estas enfermedades se encuentran:

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

  • Mantener el esquema de vacunación completo.

  • Fomentar la lactancia materna.

  • Evitar cambios bruscos de temperatura.

  • Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios.

  • Mantener los espacios ventilados, limpios e iluminados.

  • Evitar el contacto con personas que presenten síntomas gripales.

La influenza puede manifestarse con fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y garganta, tos seca, rinitis y malestar general. Su propagación ocurre fácilmente mediante gotas de saliva al estornudar o toser, por lo que la prevención y la vacunación son herramientas clave para cuidar la salud colectiva.