Páginas

jueves, 3 de julio de 2025

Gobernador (e) de Antioquia destaca compromiso por la seguridad en Urrao

En un nuevo Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales desarrollado en el municipio de Urrao, el gobernador encargado de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán, reconoció el esfuerzo coordinado entre la Fuerza Pública y la comunidad para prevenir el delito y consolidar la tranquilidad en esta subregión del departamento.

“La gran conclusión aquí es que trabajamos de la mano de las autoridades de Policía, de nuestros militares y de la población civil, para prevenir en temas de seguridad y tranquilidad. Aquí nos hemos comprometido a traer unos operativos especiales que nos van a ayudar a consolidar más la seguridad en este sector del departamento”, afirmó el mandatario seccional.

Durante la sesión, que tuvo lugar en la mañana del miércoles y contó con la presencia de funcionarios de la Administración Municipal, los alcaldes de Anzá, Betulia, Concordia y Caicedo, además del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, se asumieron nuevos compromisos para fortalecer la infraestructura tecnológica en materia de seguridad.

Entre las acciones acordadas, se encuentra la instalación de más cámaras de videovigilancia y la implementación de fibra óptica, con apoyo de la Tasa de Seguridad. Esta inversión permitirá mejorar la movilidad operativa, dotar de mejores herramientas tecnológicas a las autoridades y garantizar el bienestar de soldados y policías en estaciones, batallones y bases militares.

El gobernador (e) subrayó que se coordinará con los alcaldes la ubicación estratégica de estos nuevos equipos, de acuerdo con las necesidades de cada territorio.

Medellín impulsa 38 nuevos Clubes Juveniles con estímulos por $132 millones

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de la Juventud, abrió la segunda convocatoria de 2025 del proyecto Clubes Juveniles, mediante la cual se entregarán estímulos económicos a 38 nuevas iniciativas lideradas por jóvenes entre los 14 y 28 años. La convocatoria estará disponible del 2 al 20 de julio en el portal www.clubesjuveniles.medellinjoven.com.
El presupuesto destinado es de $132 millones, distribuidos en tres categorías: Iniciación (con estímulos de $2 millones por proyecto), Consolidación ($3 millones) y Proyección ($5 millones).

“En Medellín creemos en el poder de los jóvenes cuando se organizan en torno a sus pasiones, por eso, presentamos esta nueva convocatoria, para fortalecer 38 clubes que ya vienen trabajando en sus barrios y comunidades, y que necesitan apoyo para crecer, consolidarse o proyectarse, pero con cosas que realmente sí sirvan”, señaló el secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez.

Podrán postularse los Clubes Juveniles que estén previamente caracterizados y que estén conformados por al menos dos personas entre los 14 y 28 años. También se permite la postulación conjunta entre varios clubes, fomentando la asociatividad y el trabajo colaborativo.

Cada propuesta debe presentarse en una ficha técnica detallada, especificando los insumos, bienes y servicios requeridos para su ejecución, y cumpliendo con los criterios establecidos en los términos y condiciones.

Con más de 30 años de historia, los Clubes Juveniles de Medellín se han consolidado como espacios seguros y transformadores, que promueven los derechos, los talentos y el liderazgo juvenil, además de hacer frente a problemáticas como la violencia y la falta de oportunidades para adolescentes y jóvenes en los territorios.

Envigado, el municipio más eficiente del Valle de Aburrá en gasto público durante 2024

El municipio de Envigado se consolidó como el de mejor desempeño en eficiencia fiscal del Valle de Aburrá, al registrar en 2024 el menor indicador de gastos de funcionamiento frente a sus ingresos corrientes de libre destinación, con un porcentaje de 27,73%. Así lo confirma el más reciente Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera de Municipios y Distritos de Antioquia – Vigencia 2024, publicado por la Gobernación de Antioquia en cumplimiento de la Ley 617 de 2000.
Este resultado no solo ubica a la Ciudad Señorial muy por debajo del límite legal del 65% establecido para municipios de primera categoría, sino que también mejora su propio desempeño con respecto a 2023, cuando había registrado un 31,57%. La reducción de 3,84 puntos porcentuales refleja una gestión fiscal responsable, basada en un uso eficiente y austero de los recursos públicos.

Desde la Administración Municipal destacan que este logro ha sido posible gracias a una política clara de priorización del gasto social y de inversión en sectores estratégicos como la educación, la salud, el desarrollo social, la infraestructura y el medio ambiente, pilares fundamentales para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de los ciudadanos.

Con este resultado, Envigado reafirma su liderazgo en el ámbito local y regional, posicionándose como un modelo de buena gestión pública, transparencia y sostenibilidad fiscal.

Plan Cali Segura avanza con 3.200 capturas y un 9% más de efectividad frente al crimen

Con un aumento del 9% en las capturas frente al mismo periodo del año anterior, la estrategia Cali Segura avanza con resultados significativos en la lucha contra la delincuencia. En lo que va de 2025, las autoridades han capturado a más de 3.200 personas por diferentes delitos, como parte de una ofensiva liderada por la Alcaldía de Cali y ejecutada en coordinación con la Policía Metropolitana, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fiscalía.

“Son muy buenos resultados en materia de seguridad. Hemos sido contundentes con quienes atentan contra nuestra ciudad”, aseguró Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia de Cali. El funcionario también reiteró el compromiso de la Administración del alcalde Alejandro Eder para fortalecer los recursos y políticas públicas que garanticen la seguridad de los caleños.

Por su parte, el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana, destacó que los operativos han sido posibles gracias a reacciones rápidas con equipos motorizados y presencia institucional en zonas priorizadas. “Estas 3.200 capturas, tanto por orden judicial como en flagrancia, son el resultado de un trabajo articulado y constante en los territorios”, afirmó.

El Plan Cali Segura tiene como enfoque principal el combate a delitos de alto impacto como hurto, homicidio, extorsión y microtráfico, con presencia reforzada en los barrios más afectados. Gracias a esta estrategia, se ha logrado la desarticulación de bandas criminales como Los Les, Los Marter y Los Sánchez, que operaban en sectores del norte y oriente de la ciudad.

Con estas acciones, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la protección de la vida, la convivencia y la tranquilidad de los ciudadanos.