Páginas

domingo, 27 de julio de 2025

Antioquia, Caldas y Risaralda unen fuerzas para impulsar el Tren del Café

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda avanzan en el desarrollo del Tren del Café, un ambicioso proyecto ferroviario que busca transformar la conectividad y competitividad del occidente colombiano.

La iniciativa, que articulará a los tres departamentos con los principales corredores logísticos del país, permitirá enlazar el interior del país con los puertos del Caribe y el Pacífico, optimizando el transporte de carga y pasajeros, y reduciendo significativamente los costos logísticos.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró el trabajo conjunto y destacó la importancia de sumar esfuerzos financieros:
“Vamos a buscar juntar entre los tres departamentos recursos de regalías para llevar este proyecto a factibilidad, y buscar una concesión donde aterrice inversión privada y pueda, ojalá, materializar esta inversión tan importante para la competitividad de todo el suroccidente del país”.

El Tren del Café contará con una vía férrea de 237,7 kilómetros: 99 km en Antioquia, 107 km en Caldas y 32 km en Risaralda. Su vocación principal será el transporte de carga, aunque también ofrecerá servicio de pasajeros, mejorando la movilidad entre los tres departamentos.

El proyecto se desarrollará en dos unidades funcionales. La primera, ya en estructuración avanzada, conectará Primavera (límite Caldas-Antioquia) con el kilómetro 41 en Caldas, con una inversión de $17.940 millones para estudios técnicos. La segunda fase, aún en caracterización, contempla la recuperación de tramos existentes hasta llegar a Caimalito, en La Virginia (Risaralda).

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, resaltó la voluntad política de los tres mandatarios para impulsar lo que denominó un “proyecto de Nación, importantísimo para la logística nacional y la articulación ferroviaria del país”.

A su vez, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento de Planeación de Antioquia, subrayó que “el hermanamiento, la integración, la asociatividad territorial es la que permite hoy hablar de buenas noticias para Risaralda, Caldas y Antioquia”.

Pueblito Paisa tendrá control vehicular especial durante la Feria de las Flores

Con motivo de la Feria de las Flores, la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, implementó un plan especial de tránsito en el Pueblito Paisa, con el fin de garantizar el acceso seguro y ordenado de visitantes y turistas al Cerro Nutibara.

Las medidas estarán vigentes desde el sábado 26 de julio hasta el 10 de agosto e incluyen restricciones al flujo vehicular, control al parqueo y regulación de la operación logística en la zona.

De acuerdo con la Secretaría, el cargue y descargue de mercancías solo estará permitido entre las 5:00 a. m. y las 9:00 a. m. El acceso y salida vehicular se habilitará únicamente por la calle 30A, con llegada máxima hasta la cima (rotonda), y estará prohibido parquear sobre la vía, permitiéndose solo paradas momentáneas para dejar o recoger pasajeros.

La ciclorruta del Cerro Nutibara podrá ser utilizada entre las 5:00 a. m. y las 9:00 a. m.; fuera de ese horario, la vía será exclusiva para motos. Además, se restringe la circulación de vehículos tipo “chiva” y camiones con peso superior a 4.5 toneladas. Vehículos particulares, buses y de servicio turístico podrán ingresar únicamente para el descenso de pasajeros, sin posibilidad de parqueo prolongado.

La autoridad de tránsito recomendó a los conductores atender las instrucciones de los agentes en sitio, respetar las señales de tránsito, estar atentos a los paneles informativos ubicados en los principales corredores viales y seguir los reportes en los canales oficiales @sttmed.

Estas acciones buscan ofrecer una experiencia segura y ágil para quienes visiten uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad durante las festividades.

Bello abre matrículas para talleres artísticos en Casas de la Cultura y Escuela de Música

La Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Cultura, abrió las inscripciones para los talleres de formación artística que se ofrecerán durante el segundo semestre del año en las diferentes Casas de la Cultura y en la Escuela de Música del municipio.

La variada oferta incluye talleres de pintura, danza, teatro, técnica vocal, manualidades, estimulación artística y más, dirigidos a personas de todas las edades. Los interesados pueden consultar la programación, sedes, horarios y fechas en el enlace oficial: http://bit.ly/tallerescasascultura.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 4 de agosto y deben realizarse presencialmente en cada Casa de la Cultura, de acuerdo con la disponibilidad de cupos.

Escuela de Música: cronograma de matrículas

La Escuela de Música de Bello también inicia su proceso de matrícula para estudiantes nuevos y antiguos:

  • Estudiantes antiguos

    • 28 y 29 de julio: solicitud académica

    • 30 de julio al 1 de agosto: caracterización y prematrícula

  • Estudiantes nuevos

La Escuela ofrece formación en diversas etapas: estimulación musical para niños de 3 a 6 años, ciclo formativo para edades entre 6 y 12 años, programa académico a partir de los 13 años, y cursos de extensión como guitarra, canto y teclado para mayores de 13 años.

Con estas iniciativas, la Alcaldía de Bello continúa fortaleciendo el acceso a la cultura, fomentando el talento local y promoviendo el desarrollo integral de los bellanitas a través del arte.

Cali celebra su cumpleaños con más limpieza, color y participación ciudadana

La campaña “Volvamos a mi Cali Bella” sigue dejando huella en los corazones y en los espacios públicos de la ciudad. Este sábado, seis nuevos puntos de Cali fueron intervenidos con jornadas de limpieza y embellecimiento como parte de los regalos de cumpleaños para la capital vallecaucana.

Gracias a la articulación entre la Alcaldía Distrital, la empresa privada y la comunidad, parques y plazas fueron transformados con pintura, jardinería y limpieza general. Uno de los puntos destacados fue el parque Fundadores del barrio Camino Real, donde vecinos, funcionarios y voluntarios se unieron en una jornada de renovación urbana.

“Estamos embelleciendo y recuperando nuestros parques, nuestro espacio público. Celebramos el cumpleaños de Cali dando este tipo de regalos: cuidándola, participando y conviviendo en comunión con nuestra ciudad”, expresó Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.

Empresas como Agromercados La Montaña y Baxter aportaron recursos logísticos y humanos, incluyendo refrigerios, herramientas y personal voluntario. “Nos motiva siempre regalarle a Cali lo mejor de nosotros”, afirmó Ariadna Gutiérrez, analista ambiental de Agromercados La Montaña.

La participación comunitaria también fue protagonista. “Es importante tener estos espacios bonitos y embellecidos para que las familias compartan con niños, adultos mayores y mascotas”, señaló Lina Beatriz Betancourt, vecina del sector.

Otro punto destacado de la jornada fue el parque Panamericano, conocido como el parque de ‘Las Banderas’, donde la comunidad, incluidos hinchas del América, realizaron labores de pintura y limpieza. La empresa La Sevillana también se sumó a la actividad.

“Invitamos a todos los caleños y colectivos a embellecer cada calle y cada parque como regalo a nuestra ciudad”, dijo Stiven López Calderón, hincha del América.

La estrategia “Volvamos a mi Cali Bella” ya ha desarrollado más de 500 intervenciones en distintos puntos de la ciudad, reafirmando el compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder con la recuperación del espacio público y la promoción de la cultura ciudadana.