Páginas

jueves, 31 de julio de 2025

Contigo Antioquia inicia capacitación en telesalud para hospitales del departamento

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, comenzó el proceso de capacitación en telesalud para hospitales y personal médico en los municipios de Guarne, El Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión y Sonsón. Esta iniciativa hace parte de la estrategia Contigo Antioquia, que busca brindar atención médica especializada y oportuna sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

Según Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social, el objetivo es que cada hospital del departamento se convierta en una institución resolutiva, capaz de dar respuesta a las necesidades de los pacientes en su propio territorio, con el respaldo de médicos especialistas en áreas como urgentología, toxicología, psiquiatría, pediatría y ginecobstetricia.

“Desde la ruralidad o desde donde se encuentren, las personas podrán sentir que se les resuelve sin tener que esperar días por una cita o desplazarse a Medellín. Mejoramos las capacidades de los hospitales y reducimos los gastos de bolsillo de los pacientes”, explicó la funcionaria.

Las capacitaciones son lideradas por un equipo de expertos de la Universidad de Antioquia, operador del proyecto, y se extenderán a todos los municipios del departamento. El modelo de telesalud permite que los profesionales de la salud locales se comuniquen con especialistas de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., garantizando diagnósticos más precisos y atención más eficaz.

Con esta estrategia, la Gobernación de Antioquia no solo optimiza la atención médica especializada, sino que reduce las remisiones innecesarias, fortalece la capacidad instalada de los hospitales y mejora el acceso a servicios de salud para toda la población antioqueña.

Medellín le apuesta a la movilización ciudadana para promover el cuidado y apropiación de los escenarios deportivos

Con el propósito de consolidar los escenarios deportivos como espacios seguros, de encuentro y transformación social, la Administración Distrital, a través del INDER Medellín, lanzó la campaña “Un Escenario Llamado Medellín”. Esta estrategia busca fomentar una cultura del cuidado y uso responsable de los espacios destinados al deporte, la recreación y la actividad física.

En esta primera etapa, más de 1.000 formadores del INDER participaron en una jornada de capacitación, en la que recibieron herramientas conceptuales, pedagógicas y comunicativas. Su misión será replicar este mensaje en todo el territorio, en articulación con clubes deportivos, familias y líderes escolares, en un esfuerzo conjunto por alcanzar a un millón de ciudadanos.

"Tenemos un gran objetivo: lograr que un millón de habitantes sean usuarios para que disfruten de la actividad física, la recreación y los escenarios. Reparar estos espacios nos permite atraer y convocar a los ciudadanos a hacer deporte", señaló el director del INDER, Eduardo Silva Meluk.

Durante la jornada también se entregaron protocolos de seguridad, convivencia y prevención de violencias, incluyendo rutas de atención frente a la Explotación Sexual y Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), y guías para la prevención de violencias basadas en género.

La campaña se apoya en la plataforma SIMON 2.0, a través de la cual se promueve el registro ciudadano para el uso y apropiación consciente de estos escenarios, reforzando así el vínculo entre comunidad e infraestructura deportiva.

Bello fortalece su infraestructura deportiva con inversión de más de $7.800 millones

La Alcaldía de Bello anunció una significativa inversión superior a los $7.800 millones para mejorar, mantener y construir espacios deportivos y recreativos en distintos sectores del municipio. La intervención, liderada por la Secretaría de Obras Públicas y ejecutada por la Empresa de Desarrollo Urbano y Rural de Bello (EduNorte), beneficiará a niños, jóvenes y adultos que diariamente hacen uso de estas instalaciones.

El contrato contempla el mejoramiento integral de tres canchas sintéticas: la emblemática cancha de los apartamentos de Niquía, ubicada sobre la carrera 55, y dos escenarios en la Unidad Deportiva Tulio Ospina (la cancha auxiliar y la de Fútbol 8). Estas obras incluirán cambio de césped sintético, adecuación de porterías y cerramientos perimetrales, garantizando condiciones óptimas para el entrenamiento de escuelas deportivas y la práctica libre del fútbol.

Adicionalmente, el plan contempla el mantenimiento, adecuación y construcción de gimnasios al aire libre y la reparación de parques infantiles, con el propósito de ofrecer espacios seguros, funcionales y adecuados para la recreación y el esparcimiento de la comunidad bellanita.

Con un plazo de ejecución de 12 meses, esta apuesta por el deporte y la recreación busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el aprovechamiento saludable del tiempo libre. 

Más de 14 mil personas votaron en el presupuesto participativo de Itagüí

Más de 14 mil ciudadanos participaron en el proceso de presupuesto participativo 2025 en Itagüí, consolidando la mayor votación registrada en la historia del municipio. Según datos oficiales de la Alcaldía, fueron 14.112 personas las que eligieron entre 23 propuestas formuladas para las seis comunas y el corregimiento El Manzanillo, superando en cerca del 30 % la participación alcanzada en 2024.

Gracias a esta masiva participación, se asignarán $1.260 millones a las siete propuestas ganadoras, una por cada comuna y una más para el corregimiento, cada una con una inversión de $180 millones. Las iniciativas fueron definidas a través del Departamento Administrativo de Planeación y los Comités Integrados de Planificación Territorial (CIPT), y la votación se realizó tanto en 30 puntos físicos como a través de un aplicativo digital desarrollado por la administración municipal.

Las propuestas seleccionadas por la ciudadanía son:

  • Comuna 1: formación en manualidades "Manos creativas" (1.379 votos)

  • Comuna 2: cuidado y bienestar animal (1.052 votos)

  • Comuna 3: comités barriales de emergencia (946 votos)

  • Comuna 4: empoderamiento, salud y bienestar del adulto mayor (580 votos)

  • Comuna 5: cuidado y bienestar animal (1.703 votos)

  • Comuna 6: formación básica digital (1.570 votos)

  • Corregimiento El Manzanillo: turismo de inmersión y sostenibilidad con la propuesta “Raíces vivas” (710 votos)

Uno de los aspectos más destacados del proceso fue la amplia participación juvenil, ya que el 35 % de los votos correspondieron a personas entre los 14 y 20 años, y un 16,3 % a ciudadanos entre los 21 y 30 años. “Queremos resaltar una masiva participación de los jóvenes en este proceso democrático. Es un claro reflejo del interés de nuestra comunidad por involucrarse en las decisiones que impactan su entorno”, señaló María Clara Álvarez Ortega, directora del Departamento Administrativo de Planeación.

Aunque recientemente Itagüí modificó su división político-administrativa, pasando de seis a siete comunas, el Acuerdo Municipal establece que la nueva comuna 7 será incorporada al proceso de presupuesto participativo a partir del año 2028, cuando se posesionen sus respectivos ediles y miembros del CIPT.