Páginas

viernes, 8 de agosto de 2025

Pueblo colombiano dicta sentencia: Uribe es inocente ✅

Con un emotivo acto simbólico, culminó en Medellín la Marcha por la Libertad y la Democracia, una manifestación ciudadana que recorrió distintas ciudades del país en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En su tramo final, los asistentes protagonizaron una declaratoria espontánea, que buscó expresar de manera cívica el sentir de una parte del pueblo colombiano.

“Vamos a dejar la sentencia del pueblo antioqueño y del pueblo colombiano. Vamos a hacer la declaratoria: la sentencia del pueblo antioqueño y del pueblo colombiano… es inocente”, se proclamó desde la tarima, mientras la multitud respondía con aplausos y gritos de respaldo.

Seguido de esta afirmación, se escuchó una consigna que reflejaba el tono de la jornada:

“Esto no se los vamos a permitir. Y hoy inicia el verdadero estallido democrático.”

El ambiente estuvo cargado de emotividad y unidad. Miles de personas, vestidas de blanco y ondeando banderas de Colombia, corearon una sola palabra con fuerza:

Libertad, libertad, libertad”, repetida al unísono como expresión de esperanza y compromiso ciudadano.

La movilización se desarrolló en completa calma y sin incidentes, en lo que los asistentes describieron como una jornada de expresión democrática y respeto por el debido proceso.

“Con el alma enamorada”, Medellín celebró los 50 años del Combo de las Estrellas

La icónica orquesta tropical recibió un homenaje multitudinario durante el Parque Cultural Nocturno de la Feria de las Flores. La lluvia no opacó la fiesta que hizo vibrar Plaza Gardel al ritmo de canciones que han marcado generaciones.

Medellín se llenó de música, nostalgia y celebración con el homenaje a los 50 años de vida artística del Combo de las Estrellas, una de las agrupaciones más queridas y emblemáticas de la música tropical colombiana. El evento se realizó en el Parque Cultural Nocturno, ubicado en la Plaza Gardel, como parte de la programación de la Feria de las Flores 2025.

Cientos de asistentes, entre ellos visitantes nacionales e internacionales, desafiaron la lluvia para disfrutar de una noche mágica. Con pantallas adicionales instaladas fuera del recinto por la alta asistencia, el público coreó éxitos que han perdurado en el tiempo como “Me voy para Medellín”, “Esposa mía”, “Romance” y “Con el alma enamorada”, entre muchos otros.

El homenaje inició con presentaciones de agrupaciones invitadas como Así Suena el Fútbol, Salsa Power, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, y el Grupo Galé, que caldearon el ambiente antes del gran momento.

Una historia de resiliencia y amor por la música

La presentación fue también un viaje por la historia del Combo. En 1989, el asesinato de su cantante principal, Jairo “El Indio” Paternina, marcó una dolorosa pérdida. Sin embargo, lejos de apagarse, el Combo resurgió con fuerza gracias a la llegada de Fernando “El Mambo” González, quien dio un nuevo impulso al grupo, convirtiéndolo en símbolo de superación y continuidad artística.

Hoy, la agrupación está integrada por 14 músicos y cuatro vocalistas: Julián Flórez, Alejandro González, Jorge Díez y Santiago Towers, quienes mantienen viva la esencia del Combo y su capacidad de emocionar con cada interpretación.

Reconocimiento oficial y memoria viva

Durante la noche, la Alcaldía de Medellín, representada por el secretario de Cultura Ciudadana Santiago Silva Jaramillo, entregó un reconocimiento oficial al Combo de las Estrellas por su aporte a la cultura, la música y el folclor colombiano. También se rindió un sentido homenaje a la memoria de Jairo Paternina.

El maestro Hernán Darío Usquiano, animador del evento y conocedor profundo de la música tropical, expresó:

“Con el Combo aprendimos a cantarle al amor, a bailar con alegría y a recordar con nostalgia. Es un patrimonio musical vivo de nuestro país.”

“Qué nota” de vida y gratitud

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio espiritual de Fernando González, quien narró cómo superó problemas en su voz gracias a su fe.

“Le pedí a Dios que cantara por mí... y lo hizo. Fue un milagro”, compartió con emoción.

Hoy, Fernando sigue activo con su orquesta Combo Qué Nota, pero guarda intacto su amor por el grupo que lo catapultó al corazón de los colombianos.

“Estoy agradecido con Papá Dios, con la vida, con el público. Vivo con el alma enamorada”, dijo mientras entonaba su canción más emblemática.

El Combo sigue sonando

La noche concluyó con un mensaje claro: el Combo de las Estrellas sigue más vivo que nunca. Su legado se fortalece con el paso del tiempo, cruzando generaciones y fronteras, y convirtiéndose en banda sonora de la alegría y la identidad colombiana.

Medellín, una vez más, demostró por qué es cuna de grandes historias musicales. Y el Combo de las Estrellas, con su inconfundible ¡Qué nota!, seguirá sonando por muchos años más.

Gobernador de Antioquia rindió homenaje a jugadoras de la Selección Colombia Femenina

El homenaje resaltó la entrega y el orgullo que estas deportistas antioqueñas han dado al país tras su histórica participación en la Copa América Femenina Ecuador 2025.

En un emotivo acto realizado este miércoles, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, exaltó a varias integrantes de la Selección Femenina de Fútbol de Colombia por su sobresaliente participación en la Copa América Femenina Ecuador 2025, torneo en el que la tricolor se coronó subcampeona continental.

Durante la ceremonia, fueron reconocidas las futbolistas Mary José Álvarez Espitaleta y Daniela Montoya Quiroz, junto con la médica del equipo, Ana María Betancur Sánchez, y el utilero Leo Guillermo Echavarría. Todos ellos recibieron una nota de estilo y la imposición del escudo de Antioquia, en señal del orgullo y gratitud del departamento hacia su labor.

“Esta es una oportunidad, con mucha sencillez, pero con mucha convicción, de manifestarles las gracias y los bonitos sentimientos que albergan millones de colombianos por lo que hicieron, por la lucha, por la garra, por todo lo que dejaron en la cancha y lo que, además, demostraron en ese proceso”, expresó el Gobernador durante el acto.

Más que un reconocimiento, un mensaje de respaldo

Las jugadoras agradecieron el gesto del mandatario y destacaron el acompañamiento que han recibido desde la Gobernación, lo cual ha sido clave en sus procesos deportivos. En reciprocidad, las futbolistas entregaron al Gobernador una camiseta autografiada de la Selección, símbolo del compromiso y del orgullo de representar al país y al departamento.

Además, otras deportistas nacidas en Antioquia y que también hicieron parte del equipo subcampeón, aunque no pudieron asistir al evento, fueron igualmente reconocidas mediante nota de estilo: Catalina Usme, Liced Serna, Yirleidis Quejada y Lorena Bedoya.

Este acto simbólico refuerza el compromiso del Gobierno Departamental con el desarrollo del deporte femenino y con el impulso a las nuevas generaciones que ven en estas figuras un referente de inspiración.

Alcaldía de Barranquilla abre convocatoria para conformar el Consejo Territorial de Paz

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Consejería para el Posconflicto, anunció la apertura oficial del proceso para conformar el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia del Distrito. Esta convocatoria está dirigida a representantes de diversos sectores de la sociedad civil que deseen integrar este espacio de diálogo y participación ciudadana.

El proceso contempla varias etapas clave. La divulgación de la convocatoria se realiza entre el 21 de julio y el 8 de agosto. La recepción de postulaciones será del 11 al 29 de agosto, seguida por la verificación de requisitos entre el 1 y 3 de septiembre. La elección de representantes se llevará a cabo el 4 de septiembre, y los resultados serán publicados el día 5 del mismo mes.

Más de 30 representantes serán designados para conformar este órgano consultivo, en representación de sectores como Juntas de Acción Comunal, iglesias, sindicatos, gremios, universidades, comunidades étnicas, víctimas del conflicto, organizaciones juveniles, culturales, ambientales, LGBTIQ+, entre otros.

Los interesados deberán presentar copia del documento de identidad, carta de postulación avalada por su organización, certificado de existencia y representación legal, y documentación que acredite el trabajo social de la organización en el territorio. La elección podrá hacerse por designación directa o indirecta, según el sector convocado.

La Consejería para el Posconflicto será la encargada de garantizar que todo el proceso se rija bajo principios de inclusión, transparencia y equidad, conforme a lo dispuesto en la Ley 434 de 1998 y el Decreto Ley 885 de 2017. Los consejeros elegidos ejercerán su función durante un período de cuatro años.

La inscripción puede realizarse de forma virtual a través del enlace oficial:
📎 Convocatoria para la elección de representantes ante el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia del Distrito de Barranquilla.

También está habilitada la inscripción presencial en la sede de la Consejería para el Posconflicto, ubicada en la carrera 43 # 36-20, Centro Comercial Los Ángeles, primer piso. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo dcabarcas@barranquilla.gov.co o al celular 320 641 5885.

La Alcaldía de Barranquilla extiende una invitación a todas las organizaciones sociales, comunitarias y ciudadanas a participar activamente en este proceso, que constituye un paso más hacia la construcción de una ciudad más inclusiva, participativa y comprometida con la paz.