Páginas

jueves, 21 de agosto de 2025

“Medellín tendrá mar”: alcalde Federico Gutiérrez anuncia ambicioso proyecto para el aeroparque Juan Pablo II

Con una inversión superior a los $195.000 millones, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó el proyecto que transformará por completo el aeroparque Juan Pablo II en el nuevo Gran Parque Medellín, un espacio para el deporte, la recreación y la integración familiar.

“Han dicho que lo único que le falta a Medellín es mar y playa. Pues vamos a construir el Mar Medellín para nuestra gente. Nada nos queda grande como ciudad”, afirmó el mandatario.

El proyecto contempla la construcción de una zona acuática de 17.000 metros cuadrados con espacios que simularán un mar con playa, piscinas olímpicas y semiolímpicas, y una piscina de olas de 2.500 metros cuadrados. Allí se podrán practicar disciplinas como natación, snorkel, waterpolo, buceo, kayak, yoga sobre el agua y hasta rugby subacuático.

Además, se renovarán y ampliarán los circuitos de trote y ciclismo de 1,5 a 3 kilómetros para la práctica del triatlón, y se modernizarán escenarios como la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle.

La intervención también incluirá senderos peatonales, zonas verdes, parqueaderos, plazoletas y áreas comerciales, con más de 81.000 metros cuadrados de espacio público y una conectividad ecológica que integrará todo el complejo.

Las obras comenzarán este mes y se desarrollarán por fases hasta su entrega final en el primer semestre de 2027, bajo la ejecución de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).

"Adentro democracia": Uribe llama a una gran coalición ciudadana rumbo a 2026

En medio de una multitud de seguidores que lo recibió con aplausos y vítores en Sabaneta, Antioquia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reapareció públicamente luego de que la justicia le otorgara la libertad provisional, tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin efecto la medida de aseguramiento en su contra.

Uribe, visiblemente emocionado, expresó gratitud hacia sus simpatizantes y afirmó que la defensa de la democracia y la libertad será su principal bandera política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, donde anunció que tendrá un papel determinante en la conformación de una gran coalición democrática.

Durante su intervención, cuando algunos asistentes corearon "¡Fuera Petro!", Uribe pidió reemplazar esa consigna por otra más propositiva:

"No vamos a decir ‘fuera’, vamos a decir ‘adentro democracia’", manifestó, recibiendo una ovación de la multitud.

El exmandatario también hizo un llamado a rescatar la seguridad en los territorios afectados por la violencia y el narcotráfico:

"Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de los colombianos. Hoy en más de 700 municipios la tranquilidad está perdida", enfatizó.

Asimismo, cuestionó la posibilidad de que tropas colombianas protejan la frontera con Venezuela bajo la figura de una “zona binacional”, y reiteró su rechazo a cualquier acción que, según él, pueda interpretarse como un respaldo al régimen de Nicolás Maduro:

"No puede ser que se exponga la vida de nuestros soldados para defender una dictadura narcoterrorista", advirtió.

Uribe insistió en la necesidad de una gran coalición democrática con la ciudadanía como base principal:

"Cada uno de ustedes tiene que ser un jefe de debate, en la familia, en la calle, en la vida cotidiana, para construir un gobierno de transición que recupere la libertad y la seguridad en Colombia", concluyó.

Además, el expresidente Álvaro Uribe Vélez asistió a una ceremonia religiosa en la Iglesia Principal del Parque de Sabaneta, donde elevó oraciones en agradecimiento por la recuperación de su libertad y como muestra de fe en Colombia. Ante los feligreses y en medio de un ambiente de devoción, Uribe pidió la protección divina para el país y reiteró su compromiso de trabajar por la seguridad y la democracia.

Más de 8.000 estudiantes compiten en la final departamental de los Juegos Intercolegiados de Antioquia

Con la participación de cerca de 8.000 estudiantes en categorías prejuvenil y juvenil, la Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, inauguró la gran final departamental de los Juegos Deportivos Intercolegiados de Antioquia 2025, que tendrán como sedes principales a La Ceja y Rionegro.

Las competencias se desarrollan en dos fases: del 20 al 24 de agosto en La Ceja y del 26 al 31 de agosto en Rionegro, con la participación de deportistas provenientes de los siete zonales subregionales realizados en Andes, San Carlos, Sopetrán, Yarumal, Turbo, Puerto Nare y Bello.

“Se vivirán jornadas de gran energía y actividad deportiva que, además de promover el deporte estudiantil, dinamizarán las economías locales. Estos Juegos son la oportunidad para que nuestros estudiantes representen a Antioquia a nivel nacional y muestren todo su potencial”, señaló Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia.

En total, 22 disciplinas deportivas estarán en competencia, entre ellas: atletismo, baloncesto 3x3, BMX, artes marciales, levantamiento de pesas, ajedrez, béisbol, fútbol, voleibol, gimnasia infantil, bádminton, esgrima, natación, paranatación, paratletismo, patinaje, skateboarding, sóftbol femenino, triatlón, porrismo y rugby.

Las competencias de ciclismo de pista y boccia tendrán lugar en Medellín, mientras que los ganadores de esta fase departamental clasificarán a la fase regional del Eje Cafetero, que se realizará del 10 al 27 de septiembre en el Urabá antioqueño, y luego a la gran final nacional del 20 de octubre al 9 de noviembre en Santiago de Cali y Palmira, Valle del Cauca.

Infimanizales operará crédito por $46.300 millones para modernizar Galería y vías rurales de Manizales

La Secretaría de Hacienda de Manizales adjudicó a Infimanizales la operación del crédito por $46.300 millones, recursos que permitirán financiar dos proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad: la modernización de la Plaza de Mercado – Galería Central y el mantenimiento de vías rurales.

Del total del crédito, $44.000 millones se destinarán al mejoramiento y modernización de la Galería Central, mientras que $2.300 millones se utilizarán para la rehabilitación y mantenimiento de vías rurales, a través de la línea de crédito Finagro.

La decisión se tomó tras evaluar las ofertas de tres entidades financieras, con Infimanizales presentando la propuesta más competitiva en términos técnicos, financieros y de disponibilidad de recursos, además de ofrecer la mejor tasa final de crédito para ambos proyectos.

El gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona, destacó que este logro reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social de Manizales, posicionándola como un aliado estratégico del municipio para ejecutar proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

El crédito, que tendrá un plazo de 10 años, con 2 años de gracia y pagos trimestrales de capital e intereses, contará con la pignoración del impuesto predial como garantía. Con esta adjudicación, se asegura el respaldo financiero para avanzar en estas obras incluidas en el Plan de Desarrollo 2024–2027.