P谩ginas

lunes, 25 de agosto de 2025

馃彙✨ ¡Cierra el Sal贸n del Inmueble 2025 y el sector construcci贸n en Antioquia muestra se帽ales de gran recuperaci贸n!

Con gran asistencia y un ambiente de optimismo, cerr贸 sus puertas el Sal贸n del Inmueble 2025, la primera feria inmobiliaria realizada en Antioquia desde 2019 bajo el liderazgo de CAMACOL Antioquia y con la participaci贸n de m谩s de 1.000 proyectos en diferentes sectores.


Durante el evento, Eduardo Loaiza Posada, gerente de CAMACOL Antioquia, destac贸 que la feria no solo conect贸 oferta y demanda de vivienda bajo el lema “Invertir en Vivir”, sino que tambi茅n mostr贸 el dinamismo del sector en el departamento, que creci贸 32,3% en los primeros siete meses de 2024, alcanzando ventas superiores a las 2.000 unidades mensuales por primera vez desde octubre de 2022.

Las proyecciones son optimistas: para el cierre de 2025 se espera llegar a 21.000 unidades vendidas en la regi贸n, impulsadas por tasas de inter茅s m谩s bajas —que pasaron del 18% en 2023 a cerca del 10% actualmente— y por subsidios departamentales y municipales que reemplazaron el programa nacional Mi Casa Ya, garantizando el cierre financiero a cientos de familias.

Adem谩s, Loaiza resalt贸 que Antioquia lidera la recuperaci贸n econ贸mica en Colombia, con un crecimiento del 3,5% frente al 2% nacional, y que el sector construcci贸n moviliza 34 industrias, genera empleo y atrae inversi贸n, en un contexto en el que 40% de los antioque帽os a煤n vive en arriendo, representando un gran potencial para desarrolladores y compradores.

El directivo invit贸 a los interesados en proyectos inmobiliarios a consultar la informaci贸n posterior al Sal贸n del Inmueble en las plataformas de CAMACOL Antioquia para seguir aprovechando las oportunidades presentadas en el evento.

EPM restableci贸 el servicio de acueducto en todos los circuitos tras modernizaci贸n de la planta La Ayur谩

El servicio de acueducto ya se presta con normalidad en todos los sectores del Distrito de Medell铆n y en los municipios de Envigado, Itag眉铆, La Estrella y Sabaneta, luego de que EPM completara durante la noche del domingo el restablecimiento del servicio en los 31 circuitos que tuvieron interrupci贸n por las obras de modernizaci贸n de la planta La Ayur谩.

La modernizaci贸n, que cont贸 con una inversi贸n cercana a los 250 mil millones de pesos, hace parte de la estrategia global de seguridad h铆drica de EPM y garantiza que cerca de 1.5 millones de personas cuenten con agua potable para los pr贸ximos 50 a帽os.

En paralelo a las obras principales, EPM realiz贸 trabajos complementarios para mejorar la confiabilidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado, incluyendo mantenimiento en la planta San Fernando, inspecci贸n de tuber铆as, modernizaci贸n de tanques y bombeos, as铆 como el lavado de cuatro tanques de almacenamiento.

Durante la interrupci贸n, la Empresa dispuso de 38 rutas de carrotanques y un aplicativo con informaci贸n en tiempo real para que la ciudadan铆a pudiera ubicar los puntos de abastecimiento. En total, se suministraron 1.771.000 litros de agua potable y 1.740 bolsas de cinco litros a establecimientos de movilidad restringida.

EPM agradeci贸 la paciencia de la comunidad durante la ejecuci贸n de los trabajos y record贸 que estas obras se realizaron seg煤n los cronogramas previstos, con el prop贸sito de seguir mejorando la calidad y la continuidad del servicio para todos los usuarios.

M谩s de 13.000 adultos mayores llenaron de vida las calles con “Qu茅 Orgullo Medell铆n”

En el marco del Mes del Adulto Mayor, m谩s de 13.000 personas participaron este domingo en la caminata “Qu茅 Orgullo Medell铆n”, una iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, para promover una vejez activa, digna y saludable.

El evento reuni贸 a integrantes de los Centros Vida Gerontol贸gicos, el Dormitorio Social, los Clubes de Vida, Canas al Aire y otros programas del Distrito, quienes recorrieron las calles del centro de la ciudad en una jornada que fortaleci贸 los lazos comunitarios y destac贸 a las personas mayores como protagonistas de la transformaci贸n social.

“Vivimos la Caminata Mayor, una jornada espectacular en la que creemos en el bienestar, la protecci贸n y el cuidado de nuestros adultos mayores. Ellos son sabidur铆a y experiencia, y felices trabajamos junto al Inder y las secretar铆as de Cultura Ciudadana y Seguridad, en un solo prop贸sito: la ciudad que queremos”, expres贸 Sandra S谩nchez, secretaria de Inclusi贸n Social y Familia.

La caminata finaliz贸 con un encuentro cultural lleno de trova, tango, danza y actividades al aire libre gracias a la estrategia Cultura Parque, de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, que convirti贸 el centro de Medell铆n en un espacio de disfrute, tradici贸n y convivencia.

Freddy Restrepo, Adulto Mayor Sobresaliente 2025, celebr贸 la iniciativa: “Hoy es un d铆a especial. Se vivi贸 una verdadera fiesta con alegr铆a, entusiasmo y dinamismo. Agradecemos a la administraci贸n por tenernos en su coraz贸n.”

Con este evento, la Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con el proyecto estrat茅gico Mayor Cuidado, que busca garantizar una vejez aut贸noma, valorada y con oportunidades para el desarrollo social y cultural en la ciudad.

Convenio entre la Gobernaci贸n de Antioquia y el Comit茅 de Rehabilitaci贸n llevar谩 m谩s ayudas t茅cnicas a personas con discapacidad

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social, firm贸 un convenio con el Comit茅 de Rehabilitaci贸n para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad en municipios PDET, priorizados por sus necesidades en materia de accesibilidad e inclusi贸n.

La iniciativa beneficiar谩 inicialmente a Chigorod贸, Mutat谩, Santa B谩rbara, Nech铆, Taraz谩, San Carlos, Sons贸n y Maceo, con una inversi贸n superior a 1.700 millones de pesos. Se estima que impactar谩 a m谩s de 2.600 personas, incluyendo a cuidadores y profesionales de la salud.

“Estamos transversalizando el trabajo para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, eliminar las barreras de accesibilidad y generar territorios inclusivos en nuestro departamento”, afirm贸 Paulina Moreno, directora de Discapacidad de la Secretar铆a de Salud.

El convenio contempla la entrega de un banco de ayudas t茅cnicas con sillas de ruedas est谩ndar, muletas, bastones gu铆a, aud铆fonos, dispositivos braille y equipos de s铆ntesis de voz, entre otros, seg煤n las necesidades identificadas en cada municipio.

Adem谩s, habr谩 actividades de sensibilizaci贸n y formaci贸n para personas con discapacidad, cuidadores y profesionales en 谩reas como psicolog铆a, pedagog铆a, fisioterapia, fonoaudiolog铆a, terapia ocupacional y trabajo social, con el fin de garantizar un uso adecuado de las ayudas y fortalecer la atenci贸n integral.

El proyecto tambi茅n prev茅 su extensi贸n a otros municipios del departamento, buscando ampliar el impacto y promover territorios m谩s inclusivos en Antioquia.

¡Goles de inclusi贸n! 600 ni帽os de Itag眉铆 reciben dotaci贸n de las Escuelas Alcald铆a – Leones F.C.

Con un verdadero ambiente de fiesta deportiva, el Polideportivo 脫scar L贸pez Escobar fue escenario del acto de entrega de la nueva dotaci贸n a las Escuelas Sociodeportivas Alcald铆a – Leones F.C., donde 600 ni帽os y ni帽as entre los 6 y 11 a帽os celebraron el impulso que esta iniciativa le da a su formaci贸n integral a trav茅s del f煤tbol.

El evento cont贸 con la presencia del alcalde Diego Torres, el equipo Leones F.C. y cientos de familias que vibraron con esta apuesta por el deporte como herramienta de transformaci贸n social.

“Con estas escuelas no solo formamos deportistas, tambi茅n seres humanos 铆ntegros. Apostamos por un f煤tbol formativo que promueva la igualdad, la disciplina y las herramientas para la vida”, afirm贸 el mandatario local.

El proyecto ya impacta a ni帽os en 13 escenarios deportivos de Itag眉铆, entre ellos Viviendas del Sur, Enrique V茅lez Escobar, El Porvenir, Los G贸mez, Mar铆a Bernal, Parque del Artista, Asturias, San Jos茅, Yarumito, Santa Ana, San Gabriel, El Pomar y San P铆o X, donde se desarrollan entrenamientos, acompa帽amiento a familias y capacitaciones en nutrici贸n y apoyo psicol贸gico.

M谩s all谩 de goles y victorias, las Escuelas de F煤tbol Alcald铆a – Leones F.C. se consolidan como un programa de formaci贸n integral que combina pasi贸n deportiva y valores sociales para construir un futuro con m谩s oportunidades.

M谩s de 1.3 millones de usuarios vuelven a tener agua potable en Medell铆n

Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) inform贸 que ya se ha restablecido el servicio de acueducto para 1.360.000 personas, luego de la interrupci贸n programada para realizar trabajos de modernizaci贸n en la planta de tratamiento La Ayur谩.

Hasta la tarde de este domingo, el servicio funciona con normalidad en 28 de los 31 circuitos que fueron afectados. La empresa se帽al贸 que el restablecimiento es gradual y que en sectores con alto consumo puede tardar un poco m谩s.

Mientras se normaliza totalmente la operaci贸n, EPM contin煤a suministrando agua potable mediante carrotanques. Hasta el momento, se han distribuido 1.016.000 litros de agua y 920 bolsas de cinco litros cada una para garantizar el acceso en hospitales, residencias y otros establecimientos.

La compa帽铆a tambi茅n realiza controles fisicoqu铆micos y microbiol贸gicos en los puntos de carga de agua para asegurar que cumpla con todos los est谩ndares de calidad y sea apta para el consumo humano.

EPM record贸 a los usuarios usar el agua de forma moderada cuando regrese el servicio, ya que la red necesita estabilizarse. Adem谩s, si el agua presenta turbiedad inicial o un cambio en el color, es aconsejable esperar a que recupere su estado habitual antes de consumirla o lavar prendas.

La empresa agradeci贸 la paciencia de la comunidad durante el proceso y mantiene abierta su L铆nea de Atenci贸n al Cliente: (604) 44 44 115.