Páginas

martes, 16 de septiembre de 2025

Víctimas y firmantes de paz muestran sus emprendimientos en la Fiesta del Libro y la Cultura

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y el programa Manos de Paz, acompaña este año a 33 emprendimientos de víctimas del conflicto armado, comparecientes, firmantes de paz y personas pospenadas en la Fiesta del Libro y la Cultura 2025.

La iniciativa busca fortalecer unidades productivas de poblaciones en situación de vulnerabilidad, brindando un escenario para la comercialización de sus productos y el crecimiento de sus negocios. Los visitantes podrán encontrar opciones variadas como artesanías, joyas, ambientadores, plantas, ropa y una amplia oferta gastronómica que incluye postres, panadería y dulces tanto tradicionales como veganos.

“El propósito es abrir oportunidades de inclusión y empleo. La Fiesta del Libro es para todos, y en este espacio nuestros emprendedores pueden mostrar su talento y esfuerzo, pero también necesitan del acompañamiento ciudadano”, expresó el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia.

Uno de los participantes, John Ferley Ortiz, resaltó que su emprendimiento de croché surgió tras un proceso de desplazamiento. “Hacemos gorros, guantes, zapatos, alfombras y vestidos de baño. Gracias a estos espacios hemos podido contribuir al sustento diario y hacernos visibles”, afirmó.

Con esta apuesta, la Administración Distrital reafirma su compromiso con la construcción de paz, la inclusión social y el desarrollo económico, generando escenarios donde la cultura se convierte en motor de reconciliación y oportunidad.

Gobernación y Asointermedias invierten más de $3.300 millones en asociatividad territorial

La Gobernación de Antioquia y la Asociación Colombiana de Ciudades Intermedias (Asointermedias) culminaron con éxito el Convenio Interadministrativo para la creación, fortalecimiento y consolidación de los Esquemas Asociativos Territoriales (EAT) en el departamento.

Con una inversión superior a los 3.300 millones de pesos —de los cuales la Gobernación aportó cerca de 2.400 millones y Asointermedias la contrapartida— el proceso permitió avances significativos en la formalización de mecanismos de integración regional.

Entre los principales logros se destacan: la realización de un diagnóstico sobre la asociatividad en Antioquia; la creación de cuatro nuevas Provincias Administrativas y de Planificación (PAP); el fortalecimiento de seis PAP ya existentes; el impulso a la conformación de las Áreas Metropolitanas del Valle de San Nicolás y de Urabá; y la estructuración de los proyectos de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Agua y la Montaña.

Asimismo, se resaltó la instalación de la Mesa Departamental de EAT, que en siete encuentros se consolidó como un espacio de articulación entre alcaldes, concejales, gremios, academia y sociedad civil.

Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación, afirmó que “Antioquia le está entregando al país un modelo de articulación territorial que permitirá mayor eficiencia en la gestión pública, en la planificación conjunta y en la conservación de los ecosistemas, promoviendo al mismo tiempo productividad y competitividad para la equidad”.

Por su parte, Andrés Zuluaga Rivillas, coordinador del convenio, destacó que “esta iniciativa sirvió para el fortalecimiento y consolidación de los esquemas asociativos territoriales actuales y en proceso de creación, además de instalar la Mesa Departamental de EAT como escenario de discusión y construcción conjunta”.

Con este balance, el convenio se consolida como una apuesta por la autonomía territorial y la gobernanza compartida, en sintonía con el Plan de Desarrollo de la Gobernación “Por Antioquia Firme”.

Foro Metropolitano Somos Patrimonio revela legado ancestral en Envigado

En el marco del Foro Metropolitano Somos Patrimonio, la Alcaldía de Envigado presentará por primera vez el documental “Ella, una mirada ancestral”, una producción audiovisual que narra el hallazgo de los restos óseos de una mujer que habitó este territorio hace aproximadamente 1.700 años.

La proyección tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre en el Teatro Otraparte, como parte de la agenda del Mes del Patrimonio. El documental reconstruye la vida cotidiana de esta mujer ancestral: su edad, costumbres, prácticas culturales, alimentación, uso de hierbas y forma de habitar el Valle de Aburrá.

El proyecto culmina con un hito para la arqueología del país: la reconstrucción digital de su rostro, un ejercicio sin precedentes en Colombia que integra ciencia, historia e identidad cultural.

El foro, liderado por la Secretaría de Cultura de Envigado, será un espacio de reflexión sobre la memoria colectiva y el valor arqueológico de la región, reafirmando el papel del municipio como guardián de un legado que trasciende lo local para convertirse en referente nacional.

La entrada será gratuita, con inscripción previa en la página oficial de la Alcaldía de Envigado. Las autoridades municipales invitan a la comunidad académica, cultural y ciudadana a participar de este encuentro que promete marcar un antes y un después en la comprensión de la riqueza patrimonial del país.

Bello acompaña a emprendedores en el registro de sus marcas para proteger sus negocios

La Alcaldía de Bello, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, invita a empresarios y emprendedores locales a participar en los ciclos de acompañamiento “Marca registrada: ¡Impulsa tu negocio al éxito!”.

La estrategia busca orientar sobre la importancia de proteger legalmente los negocios mediante el registro de marca, brindando herramientas para prevenir fraudes y copias, así como para potenciar la competitividad de los emprendimientos.

La primera sesión será una charla virtual gratuita, este martes 16 de septiembre de 2025, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., a través de Microsoft Teams. Los cupos son limitados y las inscripciones pueden realizarse en el portal web www.camaramedellin.com.co.

Durante la jornada se explicará el paso a paso para registrar una marca ante la Superintendencia de Industria y Comercio, además de los beneficios que este proceso trae para el posicionamiento y la seguridad jurídica de los negocios.

Posteriormente, los participantes accederán a asesorías personalizadas, donde recibirán un concepto técnico sobre la viabilidad de su marca antes de iniciar el trámite de registro.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal de Bello reafirma su compromiso con el fortalecimiento empresarial y la promoción de la innovación como motor de desarrollo económico local.