Páginas

viernes, 7 de noviembre de 2025

Medellín pone fin a la concesión de fotomultas y asume el sistema con enfoque preventivo y pedagógico

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, anunció que el próximo 31 de diciembre culminará la concesión del sistema de fotodetección con la empresa UNE, tras 20 años de operación. La decisión, que marca el cierre del convenio 5400000003 de 2006, busca transformar la gestión de movilidad de la ciudad hacia un modelo más justo, educativo y orientado a la prevención.

El contrato no será prorrogado, y a partir del 1 de enero de 2026, el Distrito asumirá directamente el control del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM), a través de la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU). Esta entidad pública, con más de cuatro décadas de experiencia en gestión tecnológica y seguridad, será la encargada de operar las cámaras y el Centro de Control de Tránsito.

“Las fotodetecciones no se acaban. Lo que queremos es prevenir y no multar, que salvemos vidas, no que las personas caigan en las cámaras para tener más recursos; eso no es lo que nos interesa, nos interesa la vida de la gente”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez.

El cambio permitirá que Medellín reciba el 100 % de los ingresos generados por trámites, comparendos y fotodetecciones —hasta ahora la ciudad solo recibía el 28,3 %—. Los recursos se destinarán a proyectos de infraestructura vial, transporte público, modernización semafórica y campañas de seguridad vial.

Además, el nuevo modelo implementará una señalización visible y pedagógica, con avisos a 200 y 100 metros antes de cada cámara, tanto en los costados de las vías como en el pavimento, para eliminar las llamadas “cámaras trampa”. También se fortalecerán las campañas de educación vial, bajo la estrategia “Te queremos vivo”, y se eliminarán sanciones por cruces en semáforo amarillo o bloqueos por congestión.

Otro componente innovador será la prevención activa mediante recordatorios del SOAT y la revisión técnico-mecánica (RTM), enviados por llamadas, correos y mensajes de texto antes del vencimiento. Esta estrategia, vigente desde 2024, ya logró 11.067 fotodetecciones menos por incumplimiento en la renovación de documentos.

Con el fin de reforzar la seguridad integral, las cámaras del sistema quedarán interconectadas con la red de videovigilancia del Distrito, que actualmente cuenta con más de 3.200 dispositivos, incluyendo 120 de reconocimiento de placas.

“Lo más importante es que este sea un sistema justo. Queremos cultura ciudadana y menos accidentalidad; no ver esto como un negocio. Avanzaremos hacia un modelo realmente preventivo y pedagógico. Queremos la vida de la gente, no la plata de la gente”, concluyó Gutiérrez.

Con esta decisión, Medellín consolida un nuevo modelo de movilidad humana y transparente, centrado en la educación, la seguridad vial y la vida como prioridad.

Antioquia lanza segunda convocatoria de becas Jóvenes Pa’ Lante: 2.000 nuevas oportunidades para los jóvenes

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presentó en el Urabá antioqueño la segunda convocatoria del programa Becas Jóvenes Pa’ Lante Antioquia, una iniciativa que busca seguir impulsando la educación técnica y el acceso a nuevas oportunidades para los jóvenes del departamento.

 


En esta nueva fase, el programa otorgará cerca de 2.000 becas con una inversión de 6 mil millones de pesos, dirigidas principalmente a jóvenes de municipios no certificados en educación, con especial atención en las subregiones de Oriente, Occidente y Suroeste.

“Hicimos una convocatoria recientemente y participaron cerca de 5.700 jóvenes en todo el departamento. Cuatro mil de ellos ya están estudiando en programas muy pertinentes como ciberseguridad, tecnología agropecuaria, entre otros. Hay plazo hasta el 30 de noviembre para inscribirse en 2 mil nuevas becas. Participen queridos jóvenes a través de la Corporación Gilberto Echeverri”, destacó el gobernador Andrés Julián.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de noviembre a través de la página www.corporaciongilbertoecheverri.gov.co.

La oferta académica incluye programas presenciales en áreas como nuevas tecnologías (desarrollo de software, inteligencia artificial, big data), industrias creativas (diseño, música, producción audiovisual, marketing digital), tecnología para el agro, turismo, deporte y recreación.

La primera convocatoria, lanzada a inicios de este año, contó con una inversión de 20 mil millones de pesos y permitió que más de 4 mil jóvenes iniciaran su formación en 15 universidades e instituciones de educación superior. En la subregión de Urabá, más de mil estudiantes ya se capacitan en áreas como logística portuaria, software e industrias creativas.

Una de las beneficiarias, Adriana Lucía Caro, del municipio de Apartadó, resaltó el impacto del programa:

>

“Estoy estudiando técnica laboral en Operaciones Portuarias. Me ha beneficiado mucho porque cuento con el beneficio de tener Puerto Antioquia. A los jóvenes que quieran estudiar mediante estas becas, que las aprovechen y se inscriban, porque es muy importante estudiar y esto lo estamos logrando gracias a Jóvenes Pa’Lante”.

Los requisitos para acceder al programa incluyen ser residente en un municipio de Antioquia, haber culminado o cursado mínimo el grado noveno en una institución educativa del departamento, pertenecer a los estratos 1, 2 o 3 y no tener un título técnico, tecnológico o universitario previo.

Con esta segunda etapa, Jóvenes Pa’ Lante Antioquia se consolida como una apuesta histórica por la educación de calidad, el talento joven y la transformación regional. Además, se articula con el programa de formación en inglés para el trabajo, que beneficia a 1.860 personas con cursos de entre 50 y 120 horas