Páginas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Cali inaugura moderno laboratorio de bilingüismo en La Buitrera para fortalecer la educación rural

La Institución Educativa Oficial (IEO) La Buitrera, en su sede San Gabriel, cuenta desde hoy con la primera sala de bilingüismo de la zona rural, un espacio que beneficiará a 462 estudiantes de primaria y bachillerato. Este laboratorio, equipado con tecnología de última generación, representa un paso crucial en la inclusión de herramientas modernas de aprendizaje en las instituciones rurales de la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder, junto a la secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, hicieron entrega oficial de este innovador espacio. "Hoy estamos haciendo la entrega de la cuarta sala de bilingüismo en nuestra ciudad. Desde que inició esta administración, nuestro compromiso ha sido recuperar a Cali. Para lograrlo, necesitamos educar a nuestros hijos, y estamos cumpliendo. En este 2025 serán 16 aulas de bilingüismo más", afirmó el mandatario.

La secretaria Aguilar Rodríguez destacó el impacto positivo que estas iniciativas generan en la educación rural. "Hoy estamos en la sede educativa San Gabriel de la IEO La Buitrera entregando la cuarta aula de bilingüismo, parte de nuestra estrategia para mejorar la calidad educativa en la ciudad. Este espacio permitirá a los estudiantes alcanzar competencias lingüísticas en un ambiente de aprendizaje moderno e idóneo", expresó.

Jorge Enrique Silva Bastidas, rector de la IEO La Buitrera, resaltó la importancia de esta iniciativa. "Para nuestra comunidad, la inauguración de esta aula es motivo de gran alegría, pues cuenta con los requerimientos actuales para que nuestros niños sean competitivos y puedan acceder a mejores oportunidades mediante el aprendizaje de un segundo idioma".

La inversión destinada a este proyecto asciende a 783 millones de pesos, lo que ha permitido dotar la sala con equipos de alta tecnología y metodologías didácticas innovadoras. "Quiero agradecer a los docentes y al rector por ser pioneros en esta iniciativa que estamos impulsando desde la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Cali. Nuestro objetivo es potenciar y recuperar la calidad educativa, asegurando que los recursos invertidos se reflejen en mejores ambientes escolares", destacó Aguilar Rodríguez.

Los estudiantes también manifestaron su entusiasmo por este nuevo espacio. Daniel Imbachí, estudiante de la IEO La Buitrera, sede San Gabriel, comentó: "Hay personas que quieren aprender inglés, pero no tienen los recursos; esta aula nos ayudará a mejorar la calidad de nuestra educación". Por su parte, Camila Quiñones, otra estudiante, destacó que "este espacio es muy importante porque nos permitirá mejorar nuestras habilidades en inglés y abrirnos nuevas oportunidades".

Los laboratorios de bilingüismo han sido diseñados con tecnologías avanzadas y materiales didácticos que fomentan el desarrollo de competencias en la lengua extranjera. Gracias al convenio con la Fundación Idesco, cinco instituciones educativas oficiales han sido beneficiadas con la adecuación de estos espacios de aprendizaje:

  • IEO La Buitrera, sede San Gabriel

  • IET Comercial José María Balcázar

  • IET de Comercio Simón Rodríguez

  • IET Comercial Villa Del Sur

  • IEO Alberto Carvajal Borrero

Este programa hace parte de la estrategia de calidad educativa de la ciudad, cuyo objetivo es elevar el nivel de vida de los jóvenes caleños a través de la educación. Con la expansión de las aulas de bilingüismo, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones preparadas para un mundo globalizado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario