Páginas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Nuevas alianzas fortalecen el Sistema del Cuidado en Antioquia

El Sistema del Cuidado de Antioquia (SCA) sigue consolidándose como una estrategia clave para mejorar el bienestar de las mujeres, las familias y las comunidades del departamento. En los primeros meses de 2025, la Gobernación de Antioquia ha gestionado y fortalecido 20 alianzas estratégicas con actores del sector privado, solidario y público, junto con cámaras de comercio, cajas de compensación y cooperación internacional, para ampliar el impacto de esta iniciativa.

Empresas como el Banco Davivienda, la Fundación Oleoductos de Colombia, Mineros, Gramalote y la Universidad CES aportarán en formación en educación financiera y acceso a productos financieros, así como en la adecuación y fortalecimiento de las granjas del cuidado. Además, contribuirán a consolidar espacios de respiro y capacitación para las mujeres.

Las cajas de compensación Comfama y Comfenalco desempeñarán un papel fundamental en la formación y bienestar de las mujeres, mientras que las cámaras de comercio impulsarán ferias empresariales y la inclusión de mujeres en iniciativas productivas en distintas subregiones de Antioquia. Además, la cooperación internacional y fundaciones como Saldarriaga Concha y Bien Humano se encargarán de fortalecer el enfoque diferencial y la promoción de masculinidades corresponsables en el territorio.

Este modelo integral busca reducir la carga del cuidado que recae sobre las mujeres, ofreciendo alternativas para la educación formal e informal, capacitación laboral, espacios de recreación y bienestar integral. Para este año, el SCA trabaja con autoridades locales de 51 municipios priorizados, alineando esfuerzos para transformar vidas y comunidades en Antioquia. La estrategia es liderada por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Secretaría de las Mujeres de Antioquia.

Durante enero y febrero, el Sistema del Cuidado ha impactado a 720 mujeres y personas cuidadoras en 13 municipios: Cáceres, El Bagre, Amalfi, Abejorral, Sonsón, El Peñol, San Juan de Urabá, Apartadó, Yarumal, Donmatías, Frontino, Cisneros y Támesis. A la par, se han desarrollado actividades espejos para 141 niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad, permitiendo que las cuidadoras participen plenamente en los espacios de formación.

De acuerdo con la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado del DANE, 32,2 millones de personas en Colombia realizan actividades de trabajo de cuidado no remunerado, de las cuales 19,5 millones son mujeres, representando el 90,3 % de las mayores de 10 años. Este mismo estudio revela que si se contabilizara el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como un sector económico, representaría 462,29 billones de pesos, una cifra superior a la de sectores como el comercio.

Con estas nuevas alianzas y estrategias, el Sistema del Cuidado de Antioquia se consolida como un pilar fundamental del desarrollo en el departamento, garantizando mejores condiciones de vida para las mujeres y sus familias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario