Páginas

martes, 1 de julio de 2025

Medellín cerró semestre como capital deportiva: 23 eventos, 40 mil asistentes y 22 países representados

Durante el primer semestre de 2025, Medellín reafirmó su liderazgo como capital del deporte en Colombia, tras apoyar 23 certámenes deportivos que reunieron a más de 40.000 personas, entre atletas, entrenadores, familias y espectadores.

Con una inversión superior a los $1.164 millones, el INDER Medellín impulsó eventos de talla nacional e internacional en disciplinas como ciclismo, atletismo, fútbol, ajedrez, artes marciales, voleibol, natación, tiro con arco, porrismo y ultimate. Estas actividades fortalecieron la imagen de la ciudad como destino confiable para competencias de alto nivel.

Escenarios renovados como el Complejo Acuático, sede del Panamericano Junior de Natación, y el campo de tiro con arco, único en Medellín con certificación reglamentaria, fueron claves para recibir delegaciones de 22 países y garantizar estándares técnicos de calidad internacional.

El director del INDER, Eduardo Silva Meluk, celebró la confianza que han depositado entidades y federaciones deportivas en Medellín:

“Queremos consolidar a Medellín como sede de grandes encuentros deportivos. Nos alegra que todos quieran venir; eso demuestra que volvió la confianza”.

Entre los eventos más destacados estuvieron los Revolution Games 2025, Corre Mi Tierra, la Maratón Valle de Aburrá, el Baby Fútbol Colanta, el Campeonato Suramericano de Tiro con Arco, y el Campeonato Zonal de Ajedrez Absoluto y Femenino.

El INDER recordó que las organizaciones interesadas en recibir apoyo deben presentar su solicitud en el archivo central del instituto, ubicado en el barrio Velódromo, o enviarla al correo electrónico institucional. Las propuestas serán evaluadas con base en los criterios técnicos establecidos.

Gobernación de Antioquia llevó sus servicios a los habitantes del Suroeste durante feria en Andes

El pasado sábado, la Gobernación de Antioquia realizó con éxito una nueva edición de su Feria de Servicios en el municipio de Andes, beneficiando también a habitantes de municipios cercanos como Jardín, Betania, Hispania y Ciudad Bolívar, entre otros.

La jornada tuvo lugar en la Ciudadela Educativa y Cultural Mario Aramburo Restrepo, donde desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, funcionarios de diversas dependencias ofrecieron atención personalizada para facilitar trámites relacionados con educación, catastro, salud, impuesto vehicular y vacunación, entre otros.

La feria tuvo como objetivo principal descentralizar la atención y garantizar que los servicios de la administración departamental lleguen de forma directa y efectiva a las comunidades del Suroeste antioqueño, especialmente aquellas más apartadas.

La secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativos, Rosa María Acevedo, destacó la importancia de estas jornadas:

“Acercar la institucionalidad a los territorios fortalece la confianza ciudadana y permite que más antioqueños puedan resolver trámites sin tener que desplazarse hasta Medellín”.

Esta estrategia, que se viene implementando en distintas subregiones del departamento, busca seguir consolidando una Antioquia más equitativa, donde todos sus habitantes accedan a los mismos derechos y servicios, sin importar su ubicación geográfica.

“¡No Más!” al maltrato: Jardín defiende con firmeza los derechos de sus personas mayores

Con las poderosas consignas “¡No Más!” al maltrato y “¡Me Comprometo!”, el municipio de Jardín reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las personas mayores, impulsando una cultura de respeto, protección y dignidad para esta población.

En el marco de una jornada de sensibilización comunitaria, se realizaron actividades pedagógicas y culturales, entre ellas sociodramas que representaron situaciones reales de abuso, negligencia o discriminación hacia adultos mayores. Estas intervenciones no solo visibilizaron estas problemáticas, sino que también ofrecieron orientación sobre las rutas de atención y promovieron una actitud activa de denuncia y solidaridad.

Personas mayores del municipio participaron con entusiasmo, compartiendo sus experiencias y reiterando su compromiso con una vejez digna, segura y respetada. Además, la jornada también contó con la participación de habitantes de Ciudad Bolívar, en una articulación regional que refuerza el trabajo colaborativo por los derechos humanos en Antioquia.

Porque una vida digna no tiene edad ni condición, seguimos trabajando por un territorio seguro y respetuoso para todos”, expresó uno de los organizadores del evento, resaltando el propósito del municipio de construir una sociedad donde los adultos mayores sean protagonistas activos y valorados.

La iniciativa hace parte de una estrategia continua de inclusión social y defensa de los derechos humanos liderada por la administración municipal, con el respaldo de entidades públicas y comunitarias.

Puente Román brilla de nuevo: Cartagena renueva su alumbrado con diseño patrimonial

El histórico Puente Román, que une los tradicionales barrios de Manga y Getsemaní, luce hoy más imponente y seguro gracias a una intervención liderada por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría General. La obra consistió en la renovación de su alumbrado público con la instalación de 18 postes ornamentales y 34 farolas LED de luz cálida, evocando la atmósfera urbana del siglo XX.

Con una inversión cercana a los 500 millones de pesos y un plazo de ejecución de 15 días hábiles, la renovación fue realizada por el contratista EPM, generando además 15 empleos directos. La nueva iluminación no solo resalta la belleza arquitectónica de esta estructura, sino que también mejora la seguridad para peatones y conductores.

El Puente Román, cuya estructura actual fue diseñada en 1928 por el arquitecto francés Gastón Lelarge, es considerado un símbolo del paisaje urbano cartagenero. Su origen se remonta a 1906, cuando fue construido en madera bajo la dirección del ingeniero Elíseo Navarro.

Con esta intervención, Cartagena continúa fortaleciendo su apuesta por la recuperación del espacio público y la preservación del patrimonio. “Esta intervención es resultado del compromiso que la Administración Distrital ha adquirido con el cuidado del patrimonio urbano y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó el alcalde Dumek Turbay Paz, destacando el impacto positivo del proyecto en la vida urbana y el turismo cultural.