En un acto de gratitud y reconocimiento, la Alcaldía de Itagüí entregó bonos de estímulo a 84 madres comunitarias, fami y sustitutas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), destacando su compromiso con la protección y desarrollo integral de la primera infancia en el municipio.
La entrega se realizó en cumplimiento del Acuerdo Municipal 021 de 2023, que institucionaliza este tipo de reconocimientos dos veces al año, convirtiendo a Itagüí en una de las pocas ciudades del país que ha adoptado formalmente esta política pública de apoyo a quienes ejercen labores de cuidado en entornos comunitarios y familiares.
Cada una de las beneficiarias recibió un bono cercano a los $300.000, entregado en formato de tiquetera para redimir productos en almacenes de cadena. En total, se destinaron cerca de $24 millones en esta primera jornada del año, que también incluyó actividades recreativas y espacios de acompañamiento para la formación académica y laboral de estas mujeres.
“Estas valiosas mujeres, que fungen como maestras, cuidadoras, recreadoras, consejeras y mucho más, merecen todo nuestro reconocimiento y apoyo. Ellas impulsan el desarrollo de nuestra ciudad al brindar garantía de derechos a los más vulnerables”, expresó el alcalde de Itagüí, Diego Torres, quien participó en la jornada junto a la Secretaría de la Familia.
Las madres comunitarias atienden a niños en edad preescolar en entornos comunitarios; las madres fami acompañan a gestantes, lactantes y niños hasta los dos años; y las madres sustitutas cuidan a menores que han sufrido vulneraciones de sus derechos, aportando a su recuperación emocional y social.
Además del bono, el programa contempla la celebración de su día clásico, jornadas lúdico-recreativas y estrategias de formación para el fortalecimiento de sus competencias. Esta política ratifica el compromiso de Itagüí con el cuidado infantil y el reconocimiento a quienes cumplen esta labor con dedicación y vocación de servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario