Páginas

miércoles, 2 de julio de 2025

Antioquia fortalece el bienestar emocional con proyecto que beneficiará a 5 mil personas

En una apuesta decidida por el bienestar integral de los antioqueños, la Gobernación de Antioquia avanza con la implementación del proyecto 'Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado', una iniciativa que busca fortalecer la gestión emocional, el buen trato y el autocuidado en comunidades de las nueve subregiones del departamento.

Este programa, liderado por la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, en articulación con la Secretaría de Salud e Inclusión Social, el Hospital Mental de Antioquia, la FAN Fundación y otros aliados, proyecta beneficiar este año a cerca de 5 mil personas, ampliando su cobertura respecto al año anterior, cuando impactó positivamente a unas 3 mil personas en 58 municipios.

“El proyecto combina dos modelos pedagógicos innovadores que potencian el ser, la creatividad, la salud emocional y el fortalecimiento de los vínculos afectivos: 'Jugar para Sanar', que promueve el juego y el arte como medios de sanación, y el modelo 3C: conmigo, contigo, con todo, aplicado en comunidades vulnerables”, explicó la Primera Dama.

La estrategia incluye procesos formativos con 15 módulos de salud emocional, encuentros vivenciales, acompañamiento emocional, promoción del buen trato y acciones de participación comunitaria. Todo esto se desarrolla con un enfoque vivencial que permite a los participantes identificar, expresar y gestionar sus emociones de manera constructiva.

Marisol Vanegas, directora de FAN Fundación, destacó que actualmente se está trabajando en más de 98 municipios, con énfasis en herramientas de empoderamiento, autocuidado y cuidado del entorno. “Gracias a este proyecto, muchas personas están adquiriendo habilidades que transforman sus vidas y sus comunidades”, señaló.

El impacto ya se refleja en los testimonios de quienes han participado. Nidia Carvajal, habitante del municipio de Cáceres, expresó: “Ha sido muy importante para nosotros, porque nunca habíamos tenido un programa que nos ayudara a exteriorizar nuestras emociones y aprender a manejarlas”.

Los beneficiarios incluyen desde mujeres líderes rurales, hasta estudiantes de las Normales Superiores, niñas, niños y adolescentes de hogares de protección, así como profesionales que trabajan con población vulnerable.

Con este proyecto, Antioquia se consolida como un territorio que promueve el cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno, avanzando hacia una cultura de empatía, protección y bienestar emocional para todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario