El Grupo EPM reportó un valor agregado de 9,6 billones de pesos durante el primer semestre de 2025, resultado de su gestión en la prestación de servicios públicos de calidad y de sus inversiones en proyectos que impulsan el desarrollo económico, social y ambiental en los territorios donde opera.
De este valor agregado, 1,44 billones se destinaron al pago de impuestos, tasas, contribuciones y programas comunitarios; el 29 % fue para proveedores de bienes, servicios y financieros; el 23 % se reinvirtió en la empresa; y el 15 % en la generación de empleo directo e indirecto.
En el mismo periodo, EPM transfirió 1,649 mil millones de pesos al Distrito de Medellín, como parte de los 2,6 billones correspondientes al 55 % de la utilidad de 2024. Estos recursos financian programas sociales y de inversión en la ciudad.
Inversión en infraestructura
Entre enero y junio de este año, el Grupo invirtió alrededor de 1,9 billones de pesos en proyectos de infraestructura, distribuidos así:
-
Etapa dos de Hidroituango: 386 mil millones.
-
Modernización de centrales de generación: 106 mil millones.
-
Distribución y comercialización de energía: 1 billón.
-
Gas natural: 29 mil millones.
-
Acueducto, alcantarillado y gestión de residuos sólidos: 444 mil millones.
Estas obras incluyen la construcción de las unidades 5 a 8 de Hidroituango, expansión y repotenciación de redes eléctricas, modernización de centrales de generación, y ampliación de sistemas de acueducto, alcantarillado y gas natural, beneficiando a comunidades en Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México y Panamá.
Resultados financieros
El Grupo EPM cerró el primer semestre con ingresos por 19,04 billones de pesos, un Ebitda de 5,6 billones y utilidades netas por 2,5 billones. Por segmentos, el aporte fue: distribución de energía (43 %), generación de energía (40 %), acueducto y alcantarillado (11 %), transmisión de energía (4 %) y gas natural (2 %).
La matriz EPM obtuvo ingresos por 8,6 billones, un Ebitda de 3,7 billones y una utilidad neta de 2,1 billones, de las cuales las filiales aportaron 512 mil millones. El nivel de endeudamiento se mantuvo en 40,4 % para el grupo y 40 % para la matriz, con un indicador Deuda/Ebitda por debajo del límite contractual.
Estos resultados fortalecen la sostenibilidad financiera y permiten avanzar en proyectos que mejoran la calidad de vida, protegen el ambiente y promueven el desarrollo integral en las regiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario